Libros
14 | 11 | 23
El Cursus philosophicus Thomisticus, por fray Juan de Santo Tomás
Todo principia con la típica (aunque atípica por su ubicación) indicación de pertenencia:
Leer más

19 | 07 | 23
¿María epiléptica? Nota sobre la “enfermedad sagrada”, a propósito de la novela de Isaacs
Descubrimos hace poco que, en el Archivo Histórico, se rodó una escena de la película María, adaptación de la obra de Jorge Isaacs. Hoy les presentamos algunos libros de nuestra colección sobre la presunta enfermedad de la protagonista.
Leer más

12 | 05 | 17
Conceptos básicos de heráldica: dígalo con símbolos
Es cuestión debatida la antigüedad de la heráldica. En todo caso, se relaciona con la inquietud de las personas o instituciones de reconocerse en un símbolo, de identificarse. Era una señal empleada, principalmente, en el campo de batalla, lo mismo por personas que por ejércitos. Unas y otros condensaban sus virtudes en una pieza que se llama escudo de armas, objeto de estudio de la heráldica.
Leer más

01 | 06 | 23
Ezequiel Rojas, catedrático de Lógica
El nombre de Ezequiel Rojas suena a liberalismo, polémica y siglo diecinueve.
Leer más

28 | 03 | 23
Diccionarios en el Archivo: Emiliano Isaza y el Diccionario enciclopédico
Con Marco Fidel Suárez, Emiliano Isaza es otro de los gramáticos colombianos de origen antioqueño: ¿qué otros nombres podemos sumar a la lista?
Leer más

02 | 05 | 22
Contra los ingratos: notas en las guardas de un libro
Es corriente encontrarse anotaciones marginales en los libros antiguos: llamadas de atención, resúmenes, comentarios, etcétera. Esta vez, nos encontramos un texto de mayor extensión y que, al parecer, quedó en pleno desarrollo.
Leer más

01 | 04 | 22
La esfericidad del agua, según Juan de Sacro Bosco
Mucho llaman la atención los libros incunables del Archivo Histórico (nueve, posiblemente diez). La tajante división cronológica de lo que se entiende por “incunable”, el año 1500, marca el inicio de otro grupo de libros, los posincunables, muy similares en características a sus hermanos mayores. De esta clase, impresos entre 1501 y 1530, el Archivo posee treinta obras, entre las cuales destaca un libro científico, de astronomía, conocido como Tratado de las esferas (AHUR E17N027) llamativo por la presencia de grabados explicativos del texto.
Leer más
