Libros
30 | 08 | 21
El español y la lengua de los jamaicanos, por J. G. Bruton
Poco se encuentra, en la Revista del Rosario, sobre Jamaica: y más rara es la cosa cuando el artículo o nota trata sobre la lengua de los jamaicanos (como los llama el autor) o jamaiquinos[1].
Jack Gordon Bruton solo contribuyó a la Revista con este artículo. J. G. Bruton nació en Londres, en 1914, donde estudió Literatura y lengua españolas. Vivió en Jamaica cinco años, como profesor de español[2]. Publicó luego unos Ejercicios de español (Oxford, Londres: Pergamon, 1968). Por un obituario, sabemos que murió en la lejana Teherán, el 4 de diciembre de 1970; y que su paso por Colombia se debió al trabajo con el British Council, que lo recibió en 1943[3].
Leer más

20 | 12 | 20
Pablo de Castro, biografía sucinta
Pablo de Castro (Paulus de Castro, en latín) es uno de los profesores que merecieron el honor de aparecer en las portadas de los libros antiguos. En el largo título que se lee bajo el grabado, además de declarar que la obra es muy solemne y elegante (Repertorium admodum solemne ac elegans), se indica que el autor fue el abogado más célebre de su época (iurisconsulti sui temporis celeberrimi).
Leer más

22 | 04 | 20
Libros y denuncias, caucherías en el Putumayo a comienzos del siglo XX
A comienzos del siglo XX, surgieron varias denuncias de los abusos e infracciones de las empresas extractoras de caucho en los territorios de la Amazonia. La esclavitud de las poblaciones indígenas y el irrespeto de los trazados fronterizos fue una situación recurrente en los territorios entre Colombia y Perú, que desencadenaría una guerra binacional en la década de 1930.
Leer más

16 | 04 | 20
Los incunables de la biblioteca antigua del Rosario (Mayronis)
Título: tomado del encabezamiento (folio 1): Sermones de laudibus sanctorum et dominicales per totum annum cum aliquibus tractatibus utilimis pro predicandi officio preclarissimi sacre theologie doctoris illuminati magistri Francisci de Mayronis ordinis minorum, feliciter incipiunt [Aquí empiezan felizmente los sermones dominicales y en alabanza de los santos, para todo el año.
Leer más

13 | 03 | 20
Descubierta una copia de los Principia de Newton, en Córcega
Una copia de la primera edición de los Principia de Newton fue encontrada por Vannina Schirinsky-Schikhmatoff, directora de conservación de la biblioteca del patrimonio público de Fesch, en Ajaccio (Córcega).
Leer más

11 | 03 | 20
Publicaciones del bicentenario: ¿cuestión de credenciales?
La publicación Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810-1830 y la fundación de la República, editada por el historiador Daniel Raisbeck para el Banco de la República y Credencial Historia, salió al público y, en poco tiempo, originó una polémica en la prensa.
Leer más

21 | 08 | 19
José María Ricaurte, colegial gramático
Nicolás José María Ricaurte y Torrijos, colegial del Rosario el 27 de mayo de 1780, murió de 15 años, en 1783, “con suma conformidad en la voluntad divina, dejando muchas esperanzas de su salvación por su arreglada vida y cordial devoción al santo patriarca señor san José”, según reza la cartela de su retrato.
Leer más

14 | 08 | 19
El arte y el cuerpo: Leonardo y el Renacimiento. Exposición temporal
En 2019, se cumplen 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci. El contexto en el que vivió este individuo polifacético se conoce históricamente por la efervescencia de la cultura, las artes y la ciencia. Las comunicaciones se habían hecho más efectivas entre distintas partes de un mundo que estaba creciendo. Aparece América en el mapa, la navegación se intensifica y el conocimiento de la Tierra y la naturaleza se incrementó a ambos lados del Atlántico.
Leer más
