Libros
06 | 10 | 17
La biblioteca de un catedrático: libros del Dr. Liborio Zerda
Hace pocos días en el Archivo, conocimos el fidedigno retrato del profesor Liborio Zerda, ejecutado por su hijo Eugenio. Hoy les ofrecemos el catálogo de los libros que donó a la Biblioteca del Colegio. Lista de interés para saber qué leía un científico colombiano de la segunda mitad del siglo diecinueve (Revista del Rosario v.9 n.86 julio 1913).
Leer más

14 | 08 | 17
Libros azules: guías para conocer el país de hace un siglo
"Empires are run on information" es la frase con que Sarah Preston principia su estudio sobre los libros azules coloniales, analizando el caso de Inglaterra, donde se dispuso que los gobernadores coloniales remitieran a la metrópoli información estadística anual (1822).
Leer más

28 | 07 | 17
Lugares reales, representaciones fantásticas: exposición de mapas del Archivo
No hay quien pueda pasar de largo sin detenerse a contemplar un mapa. No es fácil escapar al atractivo de estos artificios con que pretendemos encerrar la inmensidad del espacio en los márgenes de un pliego de papel.
Leer más

21 | 02 | 17
En la celebración de las lenguas, indígenas y maternas
El año, 1952: un grupo de estudiantes de Pakistán se manifiestan para reclamar el reconocimiento y la conservación de su lengua materna, llamada bangla. La Policía de Dhanka, capital del actual Bangladesh, abrió fuego contra los estudiantes, dejando tres víctimas mortales: Abul Barkat, Rafiquddin Ahmed y Shafiur Rahman (del pueblo baba, paril baldahara y kunnyogar, respectivamente).
Leer más

13 | 07 | 17
Incunable: un concepto polémico
Los asiduos visitantes de las bibliotecas seguro han oído el término "incunable", en referencia a un libro de valor. Ya en el campo de la historia del libro, dicho concepto ha dado lugar a polémica entre los expertos. Antes, conviene saber algo acerca de su origen.
Leer más

06 | 07 | 17
Citolegia, método de lectura rápida
El hecho de que un buhonero* figure en la historia de los métodos de lectura es, sin duda, muestra del ingenio natural del individuo. Hipólito Augusto Dupont (Hérault, 1767 - Versalles, 1855) salió de las ventas callejeras gracias a la educación que por su cuenta se procuró y, luego, vendría a ser educador en la escuela de Agde y, finalmente, en una que fundara en Marseillan. Allí pudo experimentar una manera de aprender a leer que rápidamente enseña vocales, consonantes, sílabas y palabras, terminando en frases completas.
Leer más

25 | 04 | 17
Imprenta en América colonial (s. XVI - XVIII): exposición temporal
Recién nacida la imprenta en Europa, desembarca en América para adelantar la obra colonizadora. Muy temprano, en efecto, se funda la primera imprenta en Méjico, gracias al esfuerzo del primer obispo de dicha diócesis, fray Juan de Zumárraga.
Leer más
