Lenguas clásicas
04 | 02 | 25
Linneo y el latín en una cita de Félix Restrepo
			Félix Restrepo fue figura destacada en lo que se conoce como movimiento ilustrado precursor de la Independencia nacional. Restrepo, con Valenzuela y Vargas, estuvo en el círculo de naturalistas de José Celestino Mutis.
	
    
          
      Leer más
  
       
24 | 01 | 22
Pacifismo, internacionalismo y latín: pro patria per orbis concordiam
			Una edición española de Edgar Allan Poe viene ilustrada con un escudo, llamativo por su lema latino: Pro patria per orbis concordiam (Por la patria, mediante la concordia del mundo). Es un volumen editado en Nueva York, por Doubleday, Page y Compañía, en 1920, como parte de la Biblioteca Interamericana, proyecto de divulgación de autores reconocidos mediante traducción al inglés o español. Esta Biblioteca, según se declara en las páginas legales del libro, se fundó con la Dotación de Carnegie para la Paz Mundial.
	
    
          
      Leer más
  
       
13 | 08 | 20
¿Amazonia o Amazonía? Comentario sobre un dilema cotidiano
			Casi con el mismo título, existe una nota, en la página del Instituto Sinchi, firmada por Jairo Cala Otero[1]. Cuenta el autor que, luego de una disertación suya en Villavicencio (es decir, in situ, pues también hablaban de la Orinoquia), surgió la discusión sobre la correcta acentuación de los nombres de regiones geográficas como Amazonia y Orinoquia, con un curioso tercero en disputa, Oceanía (que requiere comentario en apéndice).
	
    
          
      Leer más
  
       
15 | 04 | 20
Un discurso en honor de fray Cristóbal, en 1785
			Vimos en este blog que un rosarista se quejaba, en 1784, de que el Colegio Mayor no tuviera una buena biografía de su fundador, fray Cristóbal de Torres y Motones. Pues nos hemos encontrado, en un libro misceláneo del Archivo, una Oración laudatoria del arzobispo, para unas conclusiones públicas, en 1785.
	
    
          
      Leer más
  
       
26 | 09 | 19
Fernández de Sotomayor, rector gramático
			“Elementos” son, según el Diccionario de la lengua española, “Fundamentos y primeros principios de las ciencias y artes”; con su sinónimo desusado “Prontuario” o “Compendio de las reglas de una ciencia o arte”; o de la manera más general, “Gramática”, se han publicado obras para la enseñanza básica del latín
	
    
          
      Leer más
  
       
17 | 05 | 19
Latín universitario: facientes veritatem
			Cogidos al azar, presentamos algunos lemas latinos institucionales. Un escudo, cuyo principal elemento es familiar a los rosaristas, pertenece a la Universidad Santo Tomás. 
	
    
          
      Leer más
  
       
03 | 08 | 18
El Missale Romanum, edición de lujo
			Para entender el significado y posible valor de este ejemplar de la biblioteca, es necesario situarlo en su contexto, que hoy puede resultar un poco distante y extraño.
	
    
          
      Leer más
  
       
27 | 02 | 18
Phrónimos, palabras griegas de actualidad
			En días pasados, el señor rector Restrepo usó, en su columna de El Espectador y haciendo referencia al ciclo de conferencias Ética de lo público, una palabra griega que nos ha puesto a hojear diccionarios. Si sabemos que del dicho al hecho hay mucho trecho, la idea del texto era que lo mismo pasa entre el deber y el hacer, éticamente hablando. Es decir, que debemos pasar del enfoque principalista al deliberativo, punto en que se requiere “formar ‘phronimos’, es decir ciudadanos que busquen lo justo, lo noble y lo bueno por su capacidad de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para vivir bien”.
	
    
          
      Leer más
  
      