Libros
06 | 02 | 19
El Quijote de Sanz, donación al Archivo
La biblioteca antigua de la Universidad del Rosario, entendida como los libros anteriores a 1800, es una colección cerrada. Llegan, no obstante, nuevos elementos de vez en cuando, como en el caso de la donación que reseñamos. Se trata de una edición del clásico cervantino, cuyo título extenso preferimos adjuntarlo en imagen.
Leer más

06 | 02 | 19
El Quijote de Sanz, donación al Archivo
La biblioteca antigua de la Universidad del Rosario, entendida como los libros anteriores a 1800, es una colección cerrada. Llegan, no obstante, nuevos elementos de vez en cuando, como en el caso de la donación que reseñamos. Se trata de una edición del clásico cervantino, cuyo título extenso preferimos adjuntarlo en imagen.
Leer más

26 | 11 | 18
Rupturas y transformaciones arquitectónicas: la historia del edificio de la Universidad del Rosario
Puede decirse que el claustro que fundó fray Cristóbal de Torres, en 1653, permaneció igual hasta principios del siglo XX. Ahí principian una serie de reformas que, en media centuria, nos dejan el edificio como hoy lo tenemos, en su 365 aniversario.
Leer más

27 | 09 | 18
La biblioteca del Rosario al fin de la Colonia
La biblioteca que conserva el Archivo Histórico es una de sus colecciones más interesantes. Los libros allí apilados condensan siglos de erudición bibliográfica, europea y nacional. Cabe, sin embargo, preguntarse por el proceso de formación de la biblioteca.
Leer más

31 | 08 | 18
Pax, de Lorenzo Marroquín y José María Rivas Groot
Las mayúsculas romanas del título PAX en la cubierta vinotinto le dan un aspecto elegante al conocido libro de Lorenzo Marroquín. La leyenda de encima, sin embargo, llama la atención: "Brentano's Hispano-American Series".
Leer más

12 | 06 | 18
Las gramáticas chibchas de Lugo y Uricoechea, dos momentos de una lengua extinta
Las dos gramáticas chibchas existentes en el Archivo, una por Lugo y otra por Uricoechea, dan cuenta de la vida de dicha lengua.
Leer más

09 | 05 | 18
Censurar, tachar y rasgar: la censura en el Archivo Histórico
Nuestra exposición Censurar, tachar y rasgar, partiendo de la obra del profesor Campillo, ofrece una muestra de la censura colonial.
Leer más
