Pasar al contenido principal

Por medio de la cual se reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la nación los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas artesanales del departamento de putumayo y el municipio del valle del guamez, se exalta el encuentro cultur

El Proyecto de Ley 116 de 2023 reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la Nación las prácticas artesanales de Putumayo y Valle de Guamuez, exaltando el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo Ecuatoriano. Busca proteger y fomentar el conocimiento y técnicas artesanales, asegurando su transmisión a futuras generaciones.

Por medio de la cual la nación y el congreso de colombia se asocian a la celebración de los cincuenta y cinco años de la fundación del municipio de cimitarra, departamento de santander, y se dictan otras disposiciones.

El Proyecto de Ley 327 de 2023 del Senado y 183 de 2022 de la Cámara asocia a la Nación y al Congreso en la celebración de los cincuenta y cinco años de la fundación del municipio de Cimitarra, en el departamento de Santander. Este proyecto rinde homenaje a los habitantes de Cimitarra y establece disposiciones para conmemorar este aniversario, incluyendo la inclusión de partidas presupuestales para proyectos de infraestructura en la región

Por medio de la cual se exalta como una manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la nación, el festival nacional del mapalé y música folclórica, que se celebra en el municipio de buenavista en el departamento de córdoba.

El proyecto de ley exalta el mapalé como patrimonio cultural inmaterial de la Nación y reconoce el Festival Nacional del Mapalé y Música Folclórica en Buenavista, Córdoba. Busca preservar y fomentar estas expresiones culturales, destacando su importancia para la identidad del país.

Por medio de la cual se dictan disposiciones para la reducción de las desigualdades de género en el sector de la infraestructura civil y la construcción en colombia a través de la estrategia más mujeres construyendo.

El proyecto busca reducir las desigualdades de género en infraestructura civil y construcción en Colombia mediante la estrategia "Más Mujeres Construyendo". Se pretende aumentar la participación femenina en el sector a través de la formación en áreas relacionadas con la construcción y políticas de contratación que favorezcan su inclusión laboral.

Por medio de la cual la nación se asocia a la conmemoración del centenario del municipio de marquetalia, departamento de caldas, rinde homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones.

El Proyecto de Ley 242 de 2024 del Senado y 141 de 2023 de la Cámara asocia a la Nación en la conmemoración del centenario del municipio de Marquetalia, en el departamento de Caldas. Este proyecto rinde homenaje a los habitantes de Marquetalia y establece diversas disposiciones para celebrar sus 100 años de vida municipal el 26 de abril de 2024.

Por medio de la cual se promueve el uso de la infraestructura deportiva, recreativa, de actividad física y cultural, de naturaleza pública, y se dictan otras disposiciones.

El proyecto busca promover el uso de la infraestructura pública deportiva, recreativa y cultural, conocidos como “escenarios deportivos”, haciéndolos más accesibles para la comunidad. Además, se propone mejorar su mantenimiento y gestión, fomentando la participación de entidades públicas y privadas. Se espera que esto contribuya a la salud pública, cohesión social y desarrollo económico local, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.

Por medio del cual se garantiza la protección de los derechos de estudiantes gestantes, estudiantes en periodo de lactancia y estudiantes en licencia de paternidad en las instituciones educativas del país.

El Proyecto de Ley 317 de 2023 del Senado y 063 de 2022 de la Cámara garantiza la protección de los derechos de las mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y padres en licencia de paternidad en las instituciones educativas del país. Su objetivo es asegurar que estas personas puedan continuar con sus actividades académicas sin poner en riesgo su vida, la del menor o el feto en gestación.

Por medio de la cual se modifica la ley 769 de 2002 y se reglamenta el uso del cinturón de seguridad de tres puntos para el transporte escolar.

El Proyecto de Ley 333 de 2023 del Senado y 130 de 2022 de la Cámara modifica la Ley 769 de 2002 para reglamentar el uso obligatorio del cinturón de seguridad de tres puntos en el transporte escolar. Esta normativa se aplicará a todos los vehículos de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial que presten servicios de transporte escolar o de estudiantes.

Por medio de la cual se crea y se autoriza a la asamblea del departamento de la guajira la emisión de la estampilla pro-hospitales públicas del departamento de la guajira y se dictan otras disposiciones.

El proyecto de ley 339 de 2023 del senado y 058 de 2022 de la cámara autoriza a la asamblea del departamento de la guajira a emitir una estampilla pro-hospitales públicos. esta iniciativa busca generar recursos adicionales para mejorar la infraestructura y los servicios de salud en los hospitales públicos de la guajira.

Por medio de la cual se establece la gratuidad en el pago de los derechos de grado de estudiantes pertenecientes a los grupos a, b y c del sisbén iv, grupos étnicos, población campesina, población víctima del conflicto armado, y población con discapacidad

La ley garantiza el acceso a la educación superior para poblaciones vulnerables, eliminando barreras económicas y promoviendo la inclusión y equidad, asegurando que todos los estudiantes tengan oportunidades de acceder a una educación de calidad.

Suscribirse a