Pasar al contenido principal

Por medio de la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política nacional de mercadeo agropecuario y se dictan otras disposiciones

La Ley 2378 del 15 de julio de 2024 establece lineamientos para la política nacional de mercadeo agropecuario en Colombia, con el objetivo de optimizar la producción y comercialización agropecuaria, reducir la intermediación para que los campesinos mantengan más ingresos y fortalecer la competitividad del sector mediante un ordenamiento productivo eficiente y apoyo técnico y financiero a pequeños y medianos productores.

Por medio de la cual se crean los consultorios psicológicos comunitarios en los programas de psicología de las instituciones de educación superior.

La Ley 2377 del 15 de julio de 2024 establece la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios en los programas de psicología de las instituciones de educación superior en Colombia. Esta legislación busca proporcionar a los estudiantes de psicología un entorno de aprendizaje práctico, permitiéndoles ofrecer acompañamiento y consejería a personas en condiciones de vulnerabilidad que requieren apoyo en salud mental.

Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema cenagoso de la zapatosa, la ciénaga de mallorquín en los departamentos del cesar, el magdalena y el atlántico, y la ciénaga de zapaván, ubicada en el departamento d

La Ley 2376 del 12 de julio de 2024 designa como zonas de interés ambiental el sistema cenagoso de la Zapatosa, la Ciénaga de Mallorquín y la Ciénaga de Zapayán. Autoriza recursos para su rehabilitación ecológica y promueve proyectos de ecoturismo. También establece estudios de capacidad de carga para equilibrar el desarrollo económico y la conservación ambiental.

Por medio de la cual se establecen los cargos, oficios o profesiones susceptibles de aplicación de la inhabilidad por delitos sexuales contra menores de edad y se dictan otras disposiciones. "entornos seguros"

La nueva ley inhabilita a quienes sean condenados por delitos sexuales contra menores de edad de ejercer roles con contacto directo y habitual con niños, con inhabilidades de 30 a 60 años. Incluye profesiones como docentes y personal de salud, y sanciona a entidades que contraten a inhabilitados con multas de cinco a cien salarios mínimos. Los recursos se destinarán a combatir la explotación sexual de menores. La ley entra en vigencia de inmediato, reforzando la protección infantil.

Por la cual se crea el programa nacional de esterilización quirúrgica de gatos y perros como medida de protección animal, ambiental y de salud pública, y se dictan otras disposiciones.

La Ley 2374 del 12 de julio de 2024 crea el "Programa Nacional de Esterilización Quirúrgica de Gatos y Perros" para controlar la población animal, reducir el abandono y proteger la fauna silvestre. Se establece una Mesa Intersectorial Nacional de Esterilización Animal, coordinada por el Ministerio de Salud y Protección Social, para implementar el programa.

Por medio de la cual se promueve el turismo de aves como estrategia de conservación y desarrollo rural y se declara a colombia como: "país de las aves"

La Ley 2373 del 12 de julio de 2024 promueve el turismo de aves y declara a Colombia como el "País de las Aves". Su objetivo es fomentar el aviturismo como estrategia de conservación y desarrollo rural, impulsando actividades recreativas, educativas y científicas. Se establece una mesa intersectorial nacional, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para coordinar políticas de turismo de aves y consolidar la imagen de Colombia como un destino clave para la observación y conservación de aves.

Por medio de la cual se aprueba la «convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior», adoptada en el marco de la 400 reunión de la conferencia general de la organización de las naciones unidas para la ed

La Ley 2372 del 12 de julio de 2024 aprueba la "Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones Relativas a la Educación Superior", adoptada por la UNESCO en 2019. Establece un marco para el reconocimiento justo de cualificaciones, facilitando la movilidad académica, promoviendo la cooperación internacional y abordando modalidades de aprendizaje no tradicionales y el reconocimiento de cualificaciones de refugiados.

Por medio de la cual se aprueba el «protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes», adoptado en nueva york, el 18 de julio de 2002, mediante resolución a/res/57/199 de la asamblea general

El "Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura" (OPCAT) busca prevenir la tortura mediante visitas regulares a lugares de detención. En Colombia, ratificado en 2012, la Defensoría del Pueblo actúa como Mecanismo Nacional de Prevención, evaluando condiciones en cárceles y otros centros para garantizar el respeto a los derechos humanos.

Por medio de la cual se aprueba el 'acuerdo entre la república bolivariana de venezuela y la república de colombia relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones', suscrito en caracas, república bolivariana de venezuela, el 3 de febrero de

El "Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones" fue firmado el 3 de febrero de 2023 en Caracas. Este acuerdo establece un marco jurídico para facilitar y promover las inversiones directas transfronterizas entre ambos países.

El objetivo del acuerdo es fomentar la cooperación económica, la transferencia de tecnología, la creación de empleo y el desarrollo sostenible, respetando la soberanía y el derecho internacional de cada nación.

Por medio de la cual se crean los centros de deporte y recreación -cubos y el algoritmo de detección de talentos deportivos-estrella, se asignan funciones al sistema único de información del deporte y se dictan otras disposiciones

Esta ley fortalece el Sistema Nacional del Deporte creando los Centros de Deporte y Recreación (CUBOS) y el algoritmo de detección de talentos (ESTRELLA). Los CUBOS ofrecerán acceso universal a actividades deportivas y recreativas, priorizando la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores. El Sistema Único de Información del Deporte almacenará datos para identificar talentos deportivos, quienes podrán acceder a becas y oportunidades.

Suscribirse a