Pasar al contenido principal

Creación y uso de recursos digitales: Nivel innovador

Enviado por Natalia.Preciado el

Como parte del Modelo de Formación de Competencias Digitales para la Docencia, en este curso usted aprenderá a crear imágenes, fotografía y video para documentar procesos, ambientar el aula virtual y evaluar el nivel de competencia digital. Para certificarse, podrá participar en un encuentro presencial formato bootcamp donde grupalmente desarrollan un reto que integra todas competencias y valida el nivel superior de las competencias digitales.

Creación y uso de recursos digitales: Nivel explorador

Enviado por Natalia.Preciado el

Como parte del Modelo de Formación de Competencias Digitales para la Docencia, en este curso usted aprenderá aA utilizar herramientas para la búsqueda avanzada y recuperación de información en Google Scholar, EDS, y bases de datos multidisciplinarias; crear presentaciones impactantes y contenido multimedia con fotos, audio y video; aplicar principios de uso ético de contenidos digitales, y aprender a aplicar fórmulas y filtros en Excel.

Creación y uso de recursos digitales: Nivel experto

Enviado por Natalia.Preciado el

Como parte del Modelo de Formación de Competencias Digitales para la Docencia, en este curso usted aprenderá a crear mapas de conocimiento, técnicas de fotografía y video y edición de podcasts. Aprenderá a aprovechar y usar éticamente la IA, además de comprender los principios de propiedad intelectual y licencias de uso.

Para aprobar este curso deberá completar los siguientes talleres:
*Taller: Creación de mapas de conocimiento
*Taller: Imagen, audio y video III
*Taller: Aprovechamiento y uso ético de la IA
*Taller: Propiedad intelectual y licencias de uso

Creación y uso de recursos digitales: Nivel integrador

Enviado por Natalia.Preciado el

Como parte del Modelo de Formación de Competencias Digitales para la Docencia, en este curso usted aprenderá aA utilizar herramientas para la búsqueda avanzada y recuperación de información en Google Scholar, EDS, y bases de datos multidisciplinarias; crear presentaciones impactantes y contenido multimedia con fotos, audio y video; aplicar principios de uso ético de contenidos digitales, y aprender a aplicar fórmulas y filtros en Excel.

Evaluación para el aprendizaje: Nivel innovador

Enviado por Natalia.Preciado el

Como parte del Modelo de Formación de Competencias Digitales para la Docencia, en este curso usted podrá participar en un encuentro presencial formato bootcamp donde grupalmente desarrollan un reto que integra todas competencias y valida el nivel superior de las competencias digitales.

Para aprobar este curso deberá completar las siguientes actividades:
*Postest
*Bootcamp en Competencias Digitales Docentes

En comparación con los últimos años, nuestro promedio global ha pasado de 174 puntos en 2022 a 183 en 2024, lo que representa un ascenso de 9 puntos en dos años. En contraste, el promedio nacional se mantuvo prácticamente estático, pasando de 145 a 146 puntos en el mismo periodo. Así mismo, los resultados de nuestros estudiantes en cada uno de los componentes genéricos han mejorado entre 6 y 10 puntos, ubicando a la Universidad entre las cuatro IES del país con mejores resultados en 2024.

La rectora Ana Isabel Gómez enfatizó que el destacado desempeño de nuestros estudiantes no es solo un indicador académico, sino una muestra de que nuestra apuesta por la excelencia se traduce en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

 

"Estamos plenamente convencidos de que una educación que integre tanto los conocimientos técnico-científicos como los valores éticos y humanistas es el motor indispensable para transformar nuestro entorno. Ser Rosarista significa precisamente encarnar el verdadero sentido de la educación: combinar rigor académico con habilidades para la vida, como liderazgo, integridad y servicio a la comunidad”.

Conscientes de la importancia de desarrollar las competencias evaluadas para la vida académica y laboral de nuestros egresados, nuestra Universidad ha implementado diversas estrategias a lo largo del proceso formativo para potenciarlas. Entre ellas destacan el Centro de Lectura y Escritura en Español CELEE, las Salas Nash para matemáticas generales, el proyecto GAMMA para matemáticas especializadas, la formación en segunda lengua y las actividades formativas en Constitución Política de Colombia y Ética Transversal.

Las iniciativas de fortalecimiento han incluido metodologías activas de aprendizaje, simulaciones y ejercicios prácticos que fortalecen el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el análisis de información.

“El fin último de todas estas acciones, es el desarrollo de habilidades genéricas que hagan competitivos a los egresados Rosaristas en escenarios globales de empleabilidad, formación posgradual y creaciones de emprendimientos en las distintas áreas del conocimiento”, manifestó Luz Ángela Díaz, directora de evaluación, permanencia y éxito estudiantil.

Nuestra Universidad continuará apostando por la formación integral de sus estudiantes y el fortalecimiento de sus competencias, mediante estrategias que les permitan afrontar con éxito los retos del mundo profesional. Con iniciativas como estas, reafirma su liderazgo en el sector educativo y su compromiso con la calidad académica, promoviendo una educación de excelencia que impacte positivamente en la sociedad.

Categoría
URosario avanza dos posiciones dentro de las mejores IES del país en Saber Pro 2024
Suscribirse a