Pasar al contenido principal

Universidad del Rosario y ONU-Hábitat fortalecen su alianza para el desarrollo urbano sostenible

Universidad del Rosario y ONU-Hábitat fortalecen su alianza
El 25 de febrero de 2025, en un encuentro celebrado en el Claustro de la Universidad del Rosario, se afianzó la alianza con el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos, ONU-Hábitat.

Gracias a la formalización del Memorando de Entendimiento (MoU) con ONU-Hábitat, se fortalecerá la cooperación entre ambas instituciones y se consolidará una relación estratégica que permitirá a la Universidad y, en particular, al programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos acceder a recursos, metodologías y redes internacionales para la investigación y la formación en asuntos urbanos. De esta manera, se generarán nuevas oportunidades para estudiantes, profesores e investigadores interesados en contribuir a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia y la región.

Sobre la relevancia de este acuerdo, la rectora Ana Isabel Gómez destacó: “Este es un paso clave para fortalecer nuestra contribución al desarrollo urbano sostenible en Colombia. A través de esta alianza, no solo generamos nuevas oportunidades de formación e investigación para la comunidad Rosarista, sino que también renovamos nuestro compromiso con la construcción de ciudades más inclusivas y resilientes”.

Un trabajo conjunto en beneficio de las ciudades

La colaboración entre el programa el pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos y ONU-Hábitat no es nueva, pues el pregrado en mención ya forma parte de la iniciativa universitaria Hábitat UNI, que promueve la educación y la investigación en sostenibilidad urbana. Además, ha liderado espacios de debate y formación con motivo de la celebración del Día Mundial del Hábitat, en el marco de Octubre Urbano, con eventos académicos orientados al debate de: Ciudades inteligentes y sostenibles en el siglo XXI en 2023 y Jóvenes creando un mejor futuro urbano en 2024.

Asimismo, profesores de la Facultad en Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos han participado en eventos internacionales organizados por ONU-Hábitat, como el foro Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias en Ecuador y el Segundo Encuentro Internacional de Migraciones en Cúcuta. De igual forma, estudiantes han tenido la oportunidad de involucrarse en una consultoría formativa Capstone sobre cooperación internacional para ciudades sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad y la educación urbana

Esta alianza establece un marco de cooperación para diseñar y ejecutar actividades académicas, técnicas y científicas orientadas a la construcción de ciudades más sostenibles e inclusivas. Entre las principales acciones se incluyen la realización de conferencias, foros y reuniones sobre asentamientos humanos y ciudades inteligentes, la promoción de investigaciones alineadas con el ODS 11, el desarrollo de iniciativas de investigación y la oferta de pasantías profesionales, entre otras.

Con este acuerdo, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la formación de líderes urbanos que, a través de la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional, puedan generar cambios significativos en sus comunidades y contribuir al desarrollo de ciudades más justas y resilientes.

 

Conoce nuestro pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos