
La jornada de inducción, organizada por la Cancillería, tuvo lugar el miércoles 23 de julio y marcó el inicio de la experiencia universitaria de estudiantes provenientes de 14 países, entre ellos Francia, Alemania, Perú, Brasil, México, Italia y Suiza. Las nacionalidades con mayor representación fueron Francia (69), Alemania (30) y Perú (14), reflejo de la sólida red de alianzas académicas internacionales que la Universidad ha construido en los últimos años que se extiende alrededor del mundo.
Con esta nueva cohorte, la Universidad suma cerca de 600 estudiantes que, a lo largo de este año, han vivido experiencias académicas en la institución a través de su portafolio global de movilidad, que incluye estancias de investigación, cursos cortos, intercambios virtuales y misiones internacionales.
Durante el semestre, los estudiantes se integrarán a distintas facultades y escuelas, siendo la Escuela de Ciencias Humanas, la Escuela de Administración y la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos las que acogerán el mayor número de estudiantes en movilidad. Las modalidades serán tanto presenciales como virtuales, fortaleciendo así los diversos formatos de cooperación internacional.
La jornada de bienvenida fue diseñada como un espacio de orientación, integración y acercamiento a la vida universitaria Rosarista. La Canciller Sandra Guarín dio apertura al evento con un saludo institucional en el que destacó el valor formativo de los programas de movilidad internacional, no solo en el ámbito académico, sino también como oportunidades para el intercambio cultural, la creación de redes globales y la formación de ciudadanos con perspectiva internacional.
“Estudiar en otro país es una experiencia transformadora. Esperamos que nuestros estudiantes conozcan nuestra ciudad, nuestra cultura y que se lleven con ellos algo de Colombia y de la Universidad del Rosario. Nuestra apuesta por una internacionalización integral busca precisamente eso: formar ciudadanos del mundo con raíces locales y visión global”, comenta.
Durante la inducción, se presentaron también iniciativas que hacen parte del ecosistema de acompañamiento para los estudiantes internacionales. Una de ellas fue SERES, un programa institucional que promueve el voluntariado social entre los miembros de la comunidad Rosarista. Esta estrategia invita a los estudiantes en movilidad a participar en proyectos sociales que fomentan la empatía, la conciencia crítica y el compromiso con las realidades locales.
Asimismo, se presentó el programa UR Mentors, conformado por estudiantes de pregrado que acompañan cada semestre a los nuevos integrantes internacionales de la Universidad. Este primer encuentro permitió establecer un contacto cercano entre pares y sentar las bases de una red de apoyo que trasciende el aula, promoviendo también la participación en actividades culturales y de integración.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la clase de salsa y bachata, una experiencia que permitió a los estudiantes vivir una primera muestra de la riqueza cultural colombiana y conectarse con el espíritu de nuestra comunidad.
Con esta jornada, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la cooperación internacional, la movilidad académica y la construcción de entornos interculturales que enriquecen la formación integral de sus estudiantes.
A quienes nos acompañan desde diferentes países: ¡bienvenidos! Esta será, sin duda, una etapa de aprendizaje, descubrimiento y conexión con sello Rosarista.