
Este homenaje resalta los aportes del Dr. Córdoba Restrepo al fortalecimiento del conocimiento histórico y al prestigio de su alma máter. Su papel como historiador, docente, editor académico y promotor del acceso abierto a la investigación, lo convierten en una de las figuras más influyentes en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en Colombia.
La celebración de este aniversario marca un hito para el Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia, que desde 1975 ha formado a más de 620 egresados y se ha consolidado como un espacio fundamental en la producción de conocimiento, la construcción de memoria histórica y la promoción del pensamiento crítico en el país. Medio siglo de labor académica que no solo reconoce el legado de sus fundadores y cuerpo profesoral, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la disciplina histórica en Colombia y en América Latina.
Para la Universidad de Antioquia, distinguir al Dr. Córdoba Restrepo significa honrar a un egresado que refleja la calidad y solidez de la formación brindada en estas cinco décadas.
Por su parte, para nuestra institución, es un motivo de especial orgullo Rosarista, pues su liderazgo al frente de la Editorial ha permitido posicionar a nuestra institución como referente nacional e internacional en innovación editorial, multiformato y acceso abierto. Su reconocimiento en el marco de esta efeméride reafirma el compromiso Rosarista con la excelencia académica y con la circulación global del conocimiento.
La trayectoria del Dr. Córdoba Restrepo incluye una amplia producción académica y editorial, reconocimientos internacionales como el Premio Rubén Bonifaz Nuño de la Universidad Nacional Autónoma de México, y un trabajo constante en la consolidación de políticas editoriales universitarias, la visibilidad internacional de la investigación y la construcción de redes académicas.
Felicitamos al Dr. Juan Felipe Córdoba Restrepo por este reconocimiento, exaltando su papel como referente en la historia, la edición universitaria y la difusión del conocimiento.