Pasar al contenido principal

Investigador de nuestra Universidad, seleccionado como Global South Fellow en la Universidad Nacional Australiana (ANU)

Investigador de nuestra Universidad, fue seleccionado como Global South Fellow en la Universidad Nacional Australiana (ANU)
Oscar Maldonado, profesor de Sociología, fue seleccionado como Global South Fellow en la Universidad Nacional Australiana, donde desarrolló su investigación sobre los impactos del trabajo precario en la vida y la salud de las personas migrantes e informales.

Redactado por: Geraldine Imbett

Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional

Oscar Javier Maldonado Castañeda, profesor del programa de Sociología de la Escuela de Ciencias Humanas de nuestra Universidad, fue seleccionado como Global South Fellow en la Universidad Nacional Australiana (ANU), una de las más importantes del hemisferio sur. Durante dos meses, trabajó en su investigación Economías de la vida, un proyecto que estudia cómo el trabajo en condiciones precarias —especialmente entre personas migrantes e informales— deja huellas profundas en la salud, la nutrición, el cuerpo y la vida misma.

Imagen

En Canberra, colaboró con investigadores como el profesor Adrian Mackenzie, referente en estudios de infraestructuras digitales, y lideró un grupo de lectura con académicos de ANU y la Universidad Nacional de Singapur, para reflexionar sobre la vida de los trabajadores en las economías de plataforma, los riesgos que enfrentan y los marcos conceptuales que permiten entender estas nuevas formas de explotación.

“Estos dos meses han sido un tiempo para reconectarnos: reflexión, conversaciones profundas y colaboración”, expresó Oscar, quien espera continuar fortaleciendo los lazos académicos entre instituciones del Sur Global.

 La beca que recibió, organizada por la Escuela de Sociología de la ANU, promueve la diversidad académica, el liderazgo investigativo y la colaboración transnacional. Su experiencia refleja con fuerza la misión de esta iniciativa: tender puentes entre mundos académicos y fomentar redes globales de pensamiento crítico.

Imagen2