
El pasado 24 de abril de 2025, la Vicerrectoría Académica y la Cancillería de la Universidad del Rosario, lideraron el evento virtual “Hacia la profundización de vínculos entre la Universidad del Rosario y Alemania”, una jornada que reunió a más de 30 participantes de la comunidad Rosarista, entre docentes, investigadores, directivos y gestores de diversas unidades, así como representantes de instituciones alemanas de cooperación internacional. Esta iniciativa, se enmarca en los esfuerzos estratégicos de internacionalización que adelanta la Universidad del Rosario, con un énfasis particular en el fortalecimiento de vínculos con actores clave en Alemania.
Durante la sesión se desarrolló una agenda dinámica que permitió no solo presentar oportunidades concretas de cooperación, sino también generar un espacio de diálogo abierto y reflexivo en torno a los desafíos y oportunidades que plantea la colaboración internacional en el contexto académico y científico actual.
Representantes institucionales y agenda académica
Entre los invitados especiales estuvieron Reinhard Babel, director de la Oficina Regional del DAAD en Bogotá; Oliver Dalichau, director y representante legal de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FESCOL) en Colombia; y Angélica Peña, coordinadora de proyectos de DVV International Colombia. Cada uno compartió los enfoques, líneas de trabajo y programas disponibles de sus respectivas organizaciones, resaltando el papel central que desempeñan en la promoción del diálogo científico, el financiamiento de proyectos académicos y el fortalecimiento institucional en América Latina.
Uno de los momentos más destacados fue el intercambio entre los representantes alemanes y los participantes de UR, provenientes de áreas tan diversas como medicina, biología, fisioterapia, matemáticas, arquitectura, ingeniería, derecho, relaciones internacionales y gestión cultural, a través de mesas de trabajo. Esta diversidad disciplinar evidenció el carácter transversal de la cooperación internacional y el gran potencial que representa Alemania como socio estratégico en los campos académico, científico y social.

Temáticas de interés común y sinergias institucionales
Durante la jornada se identificaron varias líneas temáticas prioritarias para la colaboración entre la Universidad del Rosario y las instituciones alemanas, entre ellas:
- Transición energética justa
- Justicia fiscal global
- Educación a lo largo de la vida
- Desarrollo rural sostenible
- Salud global y acceso equitativo a la atención médica
- Fortalecimiento de capacidades estatales e institucionales
Estas temáticas se articulan con la Agenda Global para el Desarrollo y con las líneas estratégicas de investigación, innovación y proyección social de la Universidad. Además, se reconocieron las colaboraciones vigentes que la Universidad mantiene con Alemania, en aras de conectar relacionamiento actual con capacidades institucionales.
A continuación, se presenta un listado de oportunidades identificadas junto con las organizaciones participantes:
1. El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD): ofrece una amplia oferta de becas para estudios de maestría y doctorado, estancias de investigación, cursos de idioma y formación especializada. Entre las oportunidades destacadas están el programa EPOS, las convocatorias de movilidad para investigadores, y la iniciativa DAAD – PROCOL, abierta hasta el 6 de junio de 2025. La oficina regional del DAAD en Bogotá brinda acompañamiento cercano, lo que facilita la postulación de estudiantes y docentes. Muchos de estos programas no exigen conocimientos de alemán, aunque sí requieren un buen nivel de inglés y contar con contactos en Alemania. En este aspecto, los convenios vigentes de la Universidad pueden funcionar como punto de partida para quienes aún no cuentan con redes propias en ese país.
Enlaces de interés:
- Movilidad Académica con Europa 2025
- Becas para Estancias de Investigación y Docencia - DAAD Colombia
2. DVV International Colombia: sus líneas prioritarias incluyen alfabetización digital, fortalecimiento de competencias para la vida y el trabajo, participación ciudadana y certificación de saberes no formales. Durante las mesas de trabajo, distintas áreas académicas analizaron posibles iniciativas conjuntas en desarrollo de software con impacto social, investigación aplicada y formación en territorios excluidos, especialmente rurales. También se exploró la posibilidad de trabajar articuladamente en convocatorias internacionales orientadas al desarrollo territorial con enfoque de género y paz.
Enlaces de interés:
3. Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FESCOL): se identificaron líneas de acción comunes en temas como justicia fiscal, transición energética justa, democracia, desarrollo rural sostenible y paz. Existe interés en vincular a estudiantes a las prácticas profesionales que ofrece la fundación y en explorar apoyos a proyectos presentados en ciencias de la salud. También surgió la posibilidad de fortalecer la cooperación en gestión cultural mediante un encuentro académico y de contar con FESCOL como aliado en futuras actividades de docencia y extensión universitaria relacionadas con justicia social y sostenibilidad
Enlaces de interés:

Convenios activos y oportunidades de cooperación con instituciones académicas
En el marco de su estrategia de internacionalización, la Universidad del Rosario consolida su relación con Alemania a través de convenios vigentes y oportunidades de cooperación con instituciones académicas, agencias de cooperación y fundaciones. Esta articulación permite fortalecer las capacidades institucionales en docencia, investigación, extensión y formación intercultural. Entre las principales líneas de trabajo y oportunidades se destacan:
- Intercambios académicos para estudiantes: Los estudiantes de pregrado y posgrado pueden postularse a programas de intercambio semestral en universidades de reconocimiento internacional como:
- Ludwig-Maximilians-Universität München
- Technische Universität Dresden
- Westfälische Wilhelms-Universität Münster
- Justus-Liebig-Universität Giessen
- Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt
- University Of Applied Sciences Hochschule Mainz
- Leibniz Universität Hannover
- Merz Akademie - Hochschule Für Gestaltung Stuttgart
- Universität Augsburg
- Universität Erfurt
- Universität Leipzig
- Universität Mannheim
- Universität Passau
- Hawk University of Applied Sciences and Arts
- Hochshule Bielefeld
2. Programas de doble titulación: La Universidad cuenta con un programa de doble titulación para la Maestría en Conflicto, Memoria y Paz con la Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt, lo cual enriquece la formación interdisciplinaria y comparada en temas de construcción de paz. A la fecha, más de 151 estudiantes se han movilizado a través de este convenio.
Proyección con Alemania y pasos a seguir
Este encuentro constituye un paso significativo en la articulación de esfuerzos entre distintas facultades, escuelas e institutos, y al fortalecer las relaciones con actores estratégicos del ecosistema alemán de cooperación académica. Reafirma además el compromiso mutuo de continuar estrechando lazos y explorar nuevas posibilidades de colaboración con instituciones alemanas y programas existentes. Desde la Cancillería se reitera el apoyo a toda la comunidad Rosarista interesada en vincularse a estas oportunidades.
En este enlace podrán encontrar el portafolio de programas y subvenciones disponibles del DAAD. Interesados pueden contactarse al correo cooperacion@urosario.edu.co para recibir orientación sobre su postulación.