

Observatorio
Legislativo
Espacios para reflexionar sobre temas de coyuntura nacional
LEYES SANCIONADAS
Número:
2096
Fecha:
Título:
“POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE EL USO DE TAPABOCAS INCLUSIVOS Y/O DEMÁS ELEMENTOS TRANSPARENTES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Comisión:
7ª
Tema:
Por medio de esta Ley se busca promover e incentivar el uso del tapabocas inclusivos y demás elementos que permiten y garantizan la comunicación de personas con discapacidad auditiva.
Número trámite::
311/20S – 434/20C
Número:
2097
Fecha:
Título:
"Por medio de la cual se crea el registro de deudores alimentarios morosos (REDAM) y se dictan otras disposiciones.”
Comisión:
1ª
Tema:
Por medio de esta Ley se busca establecer medidas para garantizar el cumplimento de las obligaciones alimentarias y crear el registro de deudores alimentarios morosos, como mecanismo de control al incumplimiento de estas obligaciones.
Número trámite::
213/18S – 091/18C
Número:
2095
Fecha:
Título:
“Por medio de la cual se aprueba el «Convenio entre La República de Colombia y Japón para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias», y su «protocolo», suscritos
Comisión:
2ª
Tema:
Por medio de esta Ley se aprueba la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta sin crear oportunidades de no imposición o reducción de impuestos mediante la evasión o elusión tributaria y con el fin de desarrollar la relación económica entre Japón y Colombia y mejorar su cooperación en asuntos fiscales.
Número trámite::
222/20S – 495/20C
Número:
2094
Fecha:
Título:
"Por medio del cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones.”
Comisión:
1ª
Tema:
Por medio de esta Ley se busca modificar algunos artículos de la Ley 1952 de 2019 por medio de la cual se expide El Código General Disciplinario se deroga la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1437 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.
Número trámite::
423/21S – 595/21C
Número:
2084
Fecha:
Título:
2084
Comisión:
1ª
Tema:
La presente tiene el objetivo de establecer disposiciones que permitan luchar contra el dopaje en el deporte, de conformidad con los parámetros y los estándares de la Agencia Mundial Antidopaje, consagrados en el Código Mundial Antidopaje vigente, buscando la protección de la salud de los deportistas y la preservación del juego limpio. Se destaca la responsabilidad de las respectivas entidades y las etapas de la gestión de resultados.
Número trámite::
280/20S – 302/19C
Número:
2082
Fecha:
Título:
Por medio de la cual se crea la categoría municipal de ciudades capitales, se adoptan mecanismos tendientes a fortalecer la descentralización administrativa y se dictan algunas disposiciones.
Comisión:
1ª
Tema:
La presente ley tiene por objeto crear la categoría de municipios denominada “Ciudad capital”, una asignación de recursos y reglas focalizadas tendientes a procurar el desarrollo territorial, y las relaciones capitales con la nación y otras entidades territoriales junto con la Comisión de Coordinación y seguimiento de las relaciones.
Número trámite::
283/20S – 012/19C
Número:
2083
Fecha:
Título:
Por medio de la cual se modifica el artículo 380 del Código Penal.
Comisión:
1ª
Tema:
Modifica el artículo 380 del Código Penal en el que se regulan las situaciones de suministro ilegal a deportistas, las sanciones respectivas y el aumento de las penas en determinados casos.
Número trámite::
327/20S – 252/19C
Número:
2081
Fecha:
Título:
Por la cual se declara imprescriptible la acción penal en caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, cometido en menores de 18 años - No más silencio.
Comisión:
1ª
Tema:
Modifica el artículo 83 de la Ley 599 del 2000 (Código Penal), estableciendo que la acción penal cuando se trate de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, cometidos en menores de 18 años, es imprescriptible.
Número trámite::
290/20S – 125/19 Acum 180/19C
Número:
2080
Fecha:
Título:
Por medio de la cual se reforma el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo -ley 1437 de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tram/t an ante la jurisdicción
Comisión:
-
Tema:
Por medio de la presente se pretende agilizar los trámites, reducir la congestión de los procesos y resolver las principales contradicciones del Código. Así pues, entre los cambios sustanciales introducidos se encuentra que los tribunales administrativos conocerán en primera instancia de la nulidad contra los actos administrativos (i) proferidos por funcionarios u organismos del orden distrital y municipal, relativos a impuestos, tasas, contribuciones y sanciones relacionadas con estos asuntos y (ii) de los actos que se promuevan sobre el monto, distribución o asignación de impuestos, contribuciones y tasas nacionales, departamentales, municipales o distritales, cuando la cuantía sea superior a 500 SMMLV. Por otra parte, establece que en materia de sentencias de contenido patrimonial o económico, el recurso procederá siempre que la cuantía de la condena o, en su defecto, de las pretensiones de la demanda, sea igual o exceda los siguientes montos vigentes al momento de la interposición del recurso: 250 SMMLV en los procesos que se promuevan sobre el monto, distribución o asignación de impuestos, contribuciones y tasas nacionales, departamentales, municipales o distritales.
Número trámite::
-
Número:
2079
Fecha:
Título:
Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat
Comisión:
7ª
Tema:
La presente ley tiene por objeto reconocer la política pública de hábitat y vivienda corno una política de Estado que diseñe y adopte normas destinadas a complementar el marco normativo dentro del cual se formula y ejecuta la política habitacional urbana y rural en el país, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una vivienda y hábitat dignos para todos los colombianos. Siendo esta aplicable esencialmente a las actuaciones que desarrollen las autoridades administrativas en el marco del diseño, de la formulación ejecución, seguimiento y evaluación de la política pública habitacional, en especial, aquellas a cargo del Gobierno Nacional, las entidades territoriales, las autoridades ambientales, las entidades descentralizadas, las áreas metropolitanas y todas las demás que desempeñen funciones tendientes a lograr la satisf¡acción del derecho a una vivienda y hábitat dignos.
Número trámite::
158/20S – 280/20C