Skip to main content

Un llamado a la acción juvenil en un año clave para la democracia colombiana

La Universidad del Rosario fue escenario del conversatorio ¿Qué país sueñan los jóvenes?, un espacio en el que líderes políticos como José Manuel Restrepo, David Luna y Juan Manuel Galán compartieron sus visiones sobre el futuro de Colombia.

Los estudiantes de la Universidad del Rosario nuevamente fueron protagonistas de un diálogo abierto con figuras clave del panorama político colombiano. En esta ocasión con José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA; el Senador David Luna y Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo.

“Nos enorgullece ser escenario de estas conversaciones. Es un honor ver cómo nuestros estudiantes promueven estos encuentros donde se escuchan diversas voces y se construye país desde la diferencia”, dijo Rocío Araújo Oñate, vicerrectora de la Universidad del Rosario, en la apertura del evento, que fue organizado por el Consejo Superior Estudiantil de la institución.

La vicerrectora destacó que este tipo de ejercicios fortalecen la democracia y promueven una ciudadanía activa. “Estoy convencida del poder que tienen los jóvenes para transformar el rumbo del país. Hoy más que nunca necesitamos que tomen decisiones informadas, que se involucren y que ejerzan su ciudadanía con conciencia, especialmente en un año electoral como este”, concluyó.

José Manuel Restrepo: ciudadanía activa sin aspiraciones electorales

En su intervención el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, aclaró que no se encuentra en campaña presidencial y que su presencia en el encuentro obedecía a una invitación académica. “Vine a conversar con los jóvenes, no como candidato, sino como ciudadano comprometido con el país”, dijo.

Restrepo hizo un llamado a recuperar la confianza en las instituciones y a reivindicar el papel de la educación superior en la formación de líderes íntegros. “La ética pública comienza en las aulas. Colombia necesita una juventud informada, crítica y con sentido de propósito”, aseguró. 

Invitó a los jóvenes a interesarse por los asuntos públicos y a no ceder al desencanto político: “La indiferencia es el peor enemigo de la democracia”.

David Luna: democracia digital y participación con resultados

El Senador y exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, centró su charla en la necesidad de construir una democracia más cercana y efectiva. “Los jóvenes no quieren solo discursos, quieren resultados. Y para eso, necesitamos una política pública que escuche y que actúe”, afirmó.

Luna destacó el potencial de las nuevas tecnologías para empoderar a la ciudadanía, pero advirtió que la transformación digital debe estar al servicio de la equidad. Propuso fortalecer las plataformas de participación juvenil y fomentar el uso de herramientas digitales para la veeduría ciudadana. “La democracia del siglo XXI debe ser participativa, transparente y construida con datos, no solo con promesas”, enfatizó.

Además, insistió en la necesidad de reducir las barreras para el acceso a la educación y el empleo, señalando que el Estado debe acompañar activamente a los jóvenes en la transición entre el estudio y el mundo laboral. “Sin oportunidades reales, la democracia pierde sentido para millones de jóvenes”, concluyó.

Juan Manuel Galán: institucionalidad renovada y pacto generacional

El exsenador y líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, hizo un llamado a construir un nuevo pacto entre generaciones, basado en la renovación institucional, el respeto a los derechos humanos y el compromiso con la verdad. “Colombia necesita cerrar ciclos de violencia y corrupción. Ese cierre solo es posible si los jóvenes asumen un rol protagónico en la vida política”, dijo.

Galán propuso una reforma profunda de la justicia y la política, orientada a garantizar transparencia, combatir el clientelismo y proteger la independencia de las instituciones. Subrayó la urgencia de impulsar una agenda ambiental, educativa y de salud mental pensada desde y para la juventud. “Los jóvenes no solo deben ser escuchados: deben ser actores clave en la toma de decisiones. Su voz tiene que pesar”, afirmó.

Recordó el legado de su padre, Luis Carlos Galán, como una inspiración para seguir luchando por una Colombia más justa y equitativa. “Tenemos una deuda histórica con quienes han dado la vida por una mejor democracia. Es hora de saldarla con reformas de fondo y con participación real”, concluyó