
Perfil
En el blog del Archivo Histórico UR publicamos notas a partir de objetos de las colecciones, como invitación a estudios más profundos. Un libro, un documento o una foto son las materias principales de las entradas. Las secciones más importantes serán: libro antiguo, documentos del Archivo y crónica rosarista. Además, notas sobre cuestiones idiomáticas, históricas y de cultura general.
Lo más vistos
24 | 01 | 23
La Pola en capilla: presos célebres en el Colegio del Rosario
José Hilario López (1798-1869) es uno de esos nombres que resuenan en la historia colombiana del siglo XIX. Nacido en Popayán, se vinculó muy joven a la causa libertadora, hasta caer prisionero de los realistas en la batalla de la Cuchilla de El Tambo (29-6-1816). A principios de septiembre, marcha a Bogotá conducido por José Polit, donde quedará a disposición de Morillo[1]. Al entrar en la ciudad, López se entera de lo siguiente:
Leer más

02 | 09 | 22
Centenario de una biblioteca: en 1922 se estrenó el salón del Archivo Histórico
La biblioteca es parte fundamental de la Universidad, como ya lo sabía fray Cristóbal de Torres cuando, al redactar las Constituciones del Colegio Mayor, fijó el lugar para lo que entonces se llamaba “librería”. La moderna biblioteca universitaria, sin embargo, está cumpliendo su primer centenario, cuando se le ubicó en un espacio especialmente diseñado para contener libros, junto con la elaboración de un catálogo que respondiera mejor a las necesidades de los usuarios. Veamos cuál es la historia del salón donde hoy funciona el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario.
Leer más

05 | 08 | 22
José Celestino Mutis, colegial honorario, en 1801
José Celestino Mutis puede ser, después de fray Cristóbal de Torres, el personaje más paradigmático de la Universidad del Rosario. Del Sabio hay una extensa bibliografía institucional (incluyendo varias entradas del blog, citadas en nota), un excelente retrato y varios documentos que tienen que ver con él.
Leer más

14 | 07 | 22
Fernando Serrano y Uribe, otro prócer de la Independencia colombiana
Fernando Serrano y Uribe es un nombre que no suele oírse en la historia de Colombia. En ese anonimato seguiría, de no ser porque figura entre los presidentes del país. En el Archivo Histórico existen unos documentos suyos que presentaremos para ayudar a formar una biografía del personaje.
Leer más

09 | 06 | 22
El Colegio del Rosario lucha por su autonomía: Rafael Rivas y la emancipación de 1851
Un extenso documento del Archivo Histórico nos cuenta parte de la historia del Colegio del Rosario en el siglo XIX. En el contexto del nacimiento de la República y el proyecto de universidad pública, el Rosario se vio integrado a otras instituciones y, por lo tanto, sufrió cambios en su autonomía. En 1851, el Claustro solicita la emancipación de la Cámara provincial, de la cual dependía desde 1842.
Leer más

24 | 05 | 22
La alimentación en el Colegio del Rosario, en 1846
El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario conserva documentación que permite entender la vida de una institución de educación, por casi cuatro siglos. Al lado de las reales cédulas y otros documentos administrativos, existen otros documentos, menos vistosos, que permiten conocer la vida material de las personas en una época determinada. Les presentamos, a continuación, las “Propociciones” [AHUR, caja 35 ff.314-15] de Manuela Bernal e Isidro Cárdenas, esposos que ofrecían el servicio de alimentación a la comunidad del Rosario, en 1846. Tenemos aquí, entonces, un documento que da testimonio de las costumbres alimenticias de una parte de la sociedad bogotana, a mediados del siglo XIX.
Leer más

18 | 05 | 22
Mosaicos de estudiantes en las colecciones de Archivo Histórico UR: el caso de 1928
El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario conserva un conjunto de mosaicos fotográficos de varias generaciones de estudiantes de la Universidad, entre 1893 y 1948. Son retablos de gran formato (98 X 67 cm) que incluyen los retratos de los estudiantes graduados de determinado año, así como los retratos de los catedráticos y del cuerpo directivo de la Universidad. Estos mosaicos de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, fueron elaborados por medio de varias técnicas gráficas como el dibujo, la acuarela y la litografía, además de la fotografía.
Leer más

02 | 05 | 22
Contra los ingratos: notas en las guardas de un libro
Es corriente encontrarse anotaciones marginales en los libros antiguos: llamadas de atención, resúmenes, comentarios, etcétera. Esta vez, nos encontramos un texto de mayor extensión y que, al parecer, quedó en pleno desarrollo.
Leer más
