

Compliance y anticorrupción en el sector público y privado
Del 16 al 27 de junio del 2025
Entidades organizadoras:

Fechas :
Del 16 al 27 de junio del 2025
Horarios:
4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Modalidad:
Acceso Remoto
Intensidad:
32 horasDescripción
La corrupción pública y privada demandan respuestas innovadoras con perspectiva internacional tanto en lo que atañe a su prevención como a su investigación y judicialización. Este curso ofrece precisamente estas perspectivas con particular énfasis a las experiencias colombianas, de manera tal que los participantes adquieran o actualicen sus competencias de cara a la prevención, investigación y judicialización de este fenómeno.
Al finalizar el curso, los participantes habrán fortalecido sus conocimientos sobre las principales estrategias de prevención de la corrupción pública y privada, lo cual les permitirá diseñar, monitorear y evaluarlas adecuadamente al interior de organizaciones públicas y privadas. Igualmente, se habrán actualizado con las herramientas tecnológicas y técnicas a su disposición para la detección de eventos de corrupción pública y privada, así como entenderán y podrán sortear los principales retos para la investigación y judicialización de estos supuestos. La perspectiva internacional y comparada, enfocada esta última en las experiencias
Este curso ofrece perspectivas con particular énfasis a las experiencias españolas y colombianas, de manera tal que los participantes adquieran o actualicen sus competencias de cara a la prevención, investigación y judicialización de este fenómeno.
- Conocimiento de las causas de la corrupción pública y privada.
- Conocimiento de las herramientas para su prevención desde una perspectiva internacional y comparada, ésta última con énfasis en las experiencias española y colombiana.
- Capacidad para analizar y solucionar los retos para la investigación de hechos de corrupción pública y privada.
- Capacidad para analizar y solucionar los retos para la judicialización de hechos de corrupción pública y privada
- Estudiantes de pregrado (Jurisprudencia, Criminología, Ciencia política, Administración de Empresas y afines) y posgrado (todos).
- Gestores y tomadores de decisiones en políticas públicas.
- Oficiales de cumplimiento (compliance).
- Abogados litigantes.
- Académicos
- Investigadores criminales.
- Personal de la Rama Judicial.
- Personal de la fiscalía general de la Nación.
- Personal de la Procuraduría General de la Nación.
- Personal de la Contraloría General de la Republica.
- Personal del Ministerio de Justicia y dependencias afines.
Esto supone que los/as participantes deben tener conocimientos básicos sobre la corrupción pública y privada como fenómeno delictivo. Estos conocimientos pueden provenir de algunas de las orientaciones disciplinares o profesionales enunciadas con antelación.
En las sesiones seguirán, principalmente, la metodología de clase magistral. De esta forma, el profesor expondrá a los participantes los contenidos principales. Estos contenidos serán igualmente vistos desde componentes prácticos mediante el análisis de casos, sentencias u otro tipo de instrumentos. Igualmente, se podrán emplear recursos culturales (películas, canciones, o videos) para ejemplificar determinadas problemáticas o situaciones, así como recursos o herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de aprendizaje.
Actividades de evaluación: Prueba de selección múltiple.
Objetivo general
Aproximar a los estudiantes a las discusiones actuales desde una perspectiva internacional en relación con las causas de la corrupción pública y privada, las políticas, entre los cuales destacan los programas de cumplimiento (compliance), orientadas a la prevención, así como los retos en la investigación y judicialización.
Objetivos específicos
- Brindar una perspectiva comparada de las discusiones internacionales, con especial en Colombia, sobre las causas de la corrupción pública y privada, y las herramientas encaminadas a la prevención desde las políticas públicas y privadas.
- Dar a conocer los principales retos para la investigación y judicialización de los hechos de corrupción pública y privada, así como las herramientas para solventarlos.
Conferencistas

Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Dr. Wilson Alejandro Martínez Sánchez

Investigadora y asesora en prevención, detección y judicialización de delitos económicos y financieros
Investigadora y asesora en prevención, detección y judicialización de delitos económicos y financieros
Dra. Luz Mercedes Cevallos Sánchez

Abogado con estudios en economía y maestría en derecho económico con experiencia en el sector público y privado con conocimiento del manejo del Estado y del relacionamiento con los distintos actores empresariales y sociales.
Abogado con estudios en economía y maestría en derecho económico con experiencia en el sector público y privado con conocimiento del manejo del Estado y del relacionamiento con los distintos actores empresariales y sociales.
Dr. Camilo Jaimes Poveda

Dra. Luisa Fernanda Mora Mora

Máster en Ciencias en Criminología y Justicia Penal, Universidad de Edimburgo. Candidato a doctor en derecho, Universidad del Rosario
Máster en Ciencias en Criminología y Justicia Penal, Universidad de Edimburgo. Candidato a doctor en derecho, Universidad del Rosario
Dr. Samuel Augusto Escobar Beltrán

Abogada de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Comercial y formación adicional en International Business Law de la Pontificia Universidad Javeriana.
Abogada de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Comercial y formación adicional en International Business Law de la Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Catalina Jiménez Abadía
Contenido temático
Conferencista:
- Camilo Jaimes Poveda
Fecha
16/06/2025
Horario
16:00-18:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
2
Conferencista:
- Camilo Jaimes Poveda
Fecha
17/06/2025
Horario
16:00-18:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
2
Conferencista:
- Wilson Alejandro Martínez Sánchez
Fecha
18/06/2025
Horario
17:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
3
Conferencista:
- Luisa Fernanda Mora Mora
Fecha
19/06/2025
Horario
16:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
4
Conferencista:
- Luisa Fernanda Mora Mora
Fecha
20/06/2025
Horario
16:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
4
Conferencista:
- Mercedes Cevallos Sánchez
Fecha
23/06/2025
Horario
17:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
3
Conferencista:
- Mercedes Cevallos Sánchez
Fecha
24/06/2025
Horario
17:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
3
Conferencista:
- Catalina Jiménez Abadía
Fecha
25/06/2025
Horario
16:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
4
Conferencista:
- Wilson Alejandro Martínez Sánchez
Fecha
26/06/2025
Horario
17:00-20:00
Modalidad
Acceso Remoto
Número de horas
3
Conferencista:
- Samuel Augusto Escobar Beltrán