Skip to main content
Compliance y anticorrupción en el sector público y privado
Compliance y anticorrupción en el sector público y privado

Compliance y anticorrupción en el sector público y privado

Del 09 al 19 de junio del 2025

 Entidades organizadoras:
 Invitado internacional :

Universidad de Salamanca, España

Fechas :

Del 09 al 19 de junio del 2025

Horarios:

• Del 09 al 13 de junio de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. (presencial)

• Del 16 al 19 de junio de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. (virtual)

Modalidad:

Presencial

Claustro UR

Intensidad:
32 horas
¿Eres estudiante UR?:
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
Inversión y descuentos:
  • $880.000 – $205 USD aprox. Paga aquí
  • $2.000.000 – $466 USD aprox. Paga aquí
    (beneficio de homologación pregrado)
  • $2.876.000 – $670 USD aprox. Paga aquí
    (beneficio de homologación posgrado)


    ¡Hasta un 20% de descuento!

 

Logros Académicos:
  • Certificado de participación
  • Certificado de notas
  • Insignia digital

Descripción

La corrupción pública y privada demandan respuestas innovadoras con perspectiva internacional tanto en lo que atañe a su prevención como a su investigación y judicialización. Este curso ofrece precisamente estas perspectivas con particular énfasis a las experiencias españolas y colombianas, de manera tal que los participantes adquieran o actualicen sus competencias de cara a la prevención, investigación y judicialización de este fenómeno.

Al finalizar el curso, los participantes habrán fortalecido sus conocimientos sobre las principales estrategias de prevención de la corrupción pública y privada, lo cual les permitirá diseñar, monitorear y evaluarlas adecuadamente al interior de organizaciones públicas y privadas. Igualmente, se habrán actualizado con las herramientas tecnológicas y técnicas a su disposición para la detección de eventos de corrupción pública y privada, así como entenderán y podrán sortear los principales retos para la investigación y judicialización de estos supuestos. La perspectiva internacional y comparada, enfocada esta última en las experiencias españolas y colombianas, brindarán a los participantes la posibilidad de aplicar los conocimientos en un quehacer profesional globalizado.

Este curso ofrece perspectivas con particular énfasis a las experiencias españolas y colombianas, de manera tal que los participantes adquieran o actualicen sus competencias de cara a la prevención, investigación y judicialización de este fenómeno.

  • Conocimiento de las causas de la corrupción pública y privada.
  • Conocimiento de las herramientas para su prevención desde una perspectiva internacional y comparada, ésta última con énfasis en las experiencias española y colombiana.
  • Capacidad para analizar y solucionar los retos para la investigación de hechos de corrupción pública y privada.
  • Capacidad para analizar y solucionar los retos para la judicialización de hechos de corrupción pública y privada
  • Estudiantes de pregrado (Jurisprudencia, Criminología, Ciencia política, Administración de Empresas y afines) y posgrado (todos).
  • Gestores y tomadores de decisiones en políticas públicas.
  • Oficiales de cumplimiento (compliance).
  • Abogados litigantes.
  • Académicos
  • Investigadores criminales.
  • Personal de la Rama Judicial.
  • Personal de la fiscalía general de la Nación.
  • Personal de la Procuraduría General de la Nación.
  • Personal de la Contraloría General de la Republica.
  • Personal del Ministerio de Justicia y dependencias afines.

Esto supone que los/as participantes deben tener conocimientos básicos sobre la corrupción pública y privada como fenómeno delictivo. Estos conocimientos pueden provenir de algunas de las orientaciones disciplinares o profesionales enunciadas con antelación.

En las sesiones seguirán, principalmente, la metodología de clase magistral. De esta forma, el profesor expondrá a los participantes los contenidos principales. Estos contenidos serán igualmente vistos desde componentes prácticos mediante el análisis de casos, sentencias u otro tipo de instrumentos. Igualmente, se podrán emplear recursos culturales (películas, canciones, o videos) para ejemplificar determinadas problemáticas o situaciones, así como recursos o herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de aprendizaje.

Actividades de evaluación: Prueba de selección múltiple.

Objetivo general

Aproximar a los estudiantes a las discusiones actuales desde una perspectiva internacional en relación con las causas de la corrupción pública y privada, las políticas, entre los cuales destacan los programas de cumplimiento (compliance), orientadas a la prevención, así como los retos en la investigación y judicialización.

Objetivos específicos

  • Brindar una perspectiva comparada de las discusiones internacionales, con especial énfasis en España y Colombia, sobre las causas de la corrupción pública y privada, y las herramientas encaminadas a la prevención desde las políticas públicas y privadas.
  • Dar a conocer los principales retos para la investigación y judicialización de los hechos de corrupción pública y privada, así como las herramientas para solventarlos.  

Conferencistas

javier-sanchez

Miembro del Centro de Investigación para la Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca, de Transparencia Internacional España y del Instituto de Ciencias Penales de Chile.

Dr. Javier Sánchez Bernal

César Camilo Martinez

Abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Dr. Wilson Alejandro Martínez Sánchez

luz-mercedes.jpg

Investigadora y asesora en prevención, detección y judicialización de delitos económicos y financieros

Dra. Luz Mercedes Cevallos Sánchez

Contenido temático

Temario:

  • Definiendo la corrupción: perspectivas de un fenómeno transnacional.
  • Causas de la corrupción pública. Abordaje desde un enfoque criminológico.
  • Causas de la corrupción privada. Abordaje desde un enfoque criminológico.

Conferencista:

  • Dr. Javier Sánchez Bernal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención, desde una perspectiva internacional.
Fechas
9/6/25
Horario
16:00 a 20:00
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Introducción. La prevención como estrategia anticorrupción.
  • Las medidas preventivas en los instrumentos internacionales.
  • Estrategias preventivas (I): el compliance.
  • Estrategias preventivas (II): el whistleblowing.

Conferencista:

  • Dr. Javier Sánchez Bernal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención, desde una perspectiva internacional.
Fechas
10/6/25
Horario
16:00 a 20:00
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
4 horas

Temario:

  • La lucha internacional contra la corrupción.
  • La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.
  • La Convención Interamericana contra la Corrupción.
  • El Convenio de la OCDE de lucha contra la corrupción de agentes públicos extranjeros.
  • Otros instrumentos internacionales contra la corrupción.

Conferencista:

  • Dr. Javier Sánchez Bernal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención, desde una perspectiva internacional.
Fechas
11/6/25
Horario
16:00 a 20:00
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Respuesta normativa.
  • Respuesta institucional.

Conferencista:

  • Dr. Javier Sánchez Bernal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención, desde una perspectiva internacional.
Fechas
12/6/25
Horario
16:00 a 20:00
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Delitos de corrupción pública.
  • Delitos de corrupción en los negocios.
  • Otras figuras afines (blanqueo de capitales, enriquecimiento ilícito, financiación ilegal de partidos políticos).
  • El decomiso.

Conferencista:

  • Dr. Javier Sánchez Bernal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención, desde una perspectiva internacional.
Fechas
13/6/25
Horario
16:00 a 20:00
Modalidad
Presencial - Claustro
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Complejidad y evolución de los esquemas de corrupción pública y privada.
  • Retos en la obtención y análisis de evidencia
  • Uso de tecnología y análisis de datos en la lucha anticorrupción
  • Coordinación interinstitucional y cooperación internacional
  • Protección de denunciantes y gestión de riesgos en la investigación

Conferencista:

  • Prof. Mercedes Cevallos

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Identificar esquemas complejos de corrupción pública y privada.
  • Analizar y gestionar evidencia en investigaciones.
  • Identificar herramientas tecnológicas para el análisis de datos en casos anticorrupción.
  • Comprender cómo se establece la coordinación acciones con entidades nacionales e internacionales, y sus principales retos.
  • Determinar medidas de protección de los denunciantes y manejar riesgos investigativos.
Fechas
16/6/25
Horario
17:00 a 20:00
Modalidad
Remoto/Hyflex
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Principales dificultades en la judicialización de casos de corrupción
  • Prueba y carga probatoria en procesos por corrupción
  • Rol de la tecnología y auditoría forense en la judicialización
  • Sanciones, reparación del daño y recuperación de activos

Conferencista:

  • Prof. Mercedes Cevallos

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Identificar barreras en la judicialización de casos de corrupción.
  • Comprender la prueba y la carga probatoria en estos procesos.
  • Reconocer el rol de la tecnología y la auditoría forense como soporte judicial.
  • Conocer mecanismos de sanción, reparación del daño y recuperación de activos.
Fechas
17/6/25
Horario
17:00 a 20:00
Modalidad
Remoto/Hyflex
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Concepto de corrupción
  • Mecanismos de política pública para combatir la corrupción: enfoques preventivo y represivo
  • La corrupción pública: tipologías
  • La corrupción corporativa: tipologías
  • El riesgo de corrupción y su gestión: ISO 37001

Conferencista:

  • Dr. Wilson Martínez Sánchez

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención desde la experiencia colombiana.
Fechas
18/6/25
Horario
17:00 a 20:00
Modalidad
Remoto/Hyflex
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Origen y evolución de los programas de cumplimiento en Estados Unidos y Europa.
  • Evolución de los programas de cumplimiento en Colombia
  • Sistemas de cumplimiento y programas de cumplimiento: ISO 37301
  • Gobierno corporativo y cumplimiento
  • Ética corporativa y cumplimiento
  • Responsabilidad social, sostenibilidad y cumplimiento

Conferencista:

  • Dr. Wilson Martínez Sánchez

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las causas de la corrupción pública y privada, así como las herramientas para su prevención desde la experiencia colombiana.
Fechas
19/6/25
Horario
17:00 a 20:00
Modalidad
Remoto/Hyflex
Intensidad
3 horas