Pasar al contenido principal

Desde su fundación en 2009, el Centro de Emprendimiento ha acompañado más de 1.515 proyectos y ha contribuido a la creación de más de 300 empresas, logrando que más de 13.845 personas se formen como agentes de cambio. El rector (e) Gustavo Quintero, al recibir el reconocimiento, resaltó este impacto como el resultado de un esfuerzo conjunto que transforma vidas y realidades. 

"Este honor no es solo nuestro, es también un reconocimiento a cada emprendedor que ha decidido recorrer este camino con nosotros, porque el verdadero impacto del emprendimiento no se mide solo en empresas o patentes, sino en el bienestar y el impacto generado en la comunidad", expresó Quintero. 

Entre los logros destacados del Centro, se encuentran iniciativas como Alive, que promueve el liderazgo a través de la formación experiencial; SiembraCo, un proyecto que ha transformado el sector agrícola; y Empoderarte, en alianza con la Fundación Belcorp, que ha empoderado a más de 7.000 mujeres, demostrando que el emprendimiento es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida en Bogotá y el país. 

reconocimiento-centro-de-emprendimiento

La decana de la Escuela de Administración, Sandra Chacón, también expresó su gratitud, destacando el papel fundamental del compromiso colectivo que ha permitido avanzar en la consolidación de un entorno que impulsa la innovación: “gracias al trabajo de todo un equipo se ha logrado avanzar hacia el fortalecimiento de un ecosistema emprendedor que impulsa el crecimiento económico. Sin duda, este reconocimiento destaca el trabajo de nuestra institución y el esfuerzo conjunto de todos los aliados que se han unido a este propósito”. 

Para Julián Sastoque, Concejal de Bogotá, "este tipo de reconocimientos resaltan el papel de la academia en el desarrollo económico, desde el emprendimiento y la innovación. La Universidad del Rosario hoy es orgullo de Bogotá, desde la agenda del emprendimiento, del desarrollo económico, la competitividad y la productividad, ha contribuido de manera significativa y permanente a la formación del talento humano, de profesionales íntegros que más que buenos emprendedores, son buenos seres humanos". 

El reconocimiento es un testimonio del compromiso continuo de toda una comunidad académica con la capital colombiana, como lo reafirmó Quintero: “miramos hacia el futuro con la misma determinación con la que comenzamos hace más de una década. Sabemos que el reto es grande, pero también estamos convencidos de que cada desafío es una oportunidad para seguir innovando, transformando vidas y construyendo un futuro mejor para todos". 

Este hito no solo reconoce los logros de una institución, sino también la relación entre la Universidad del Rosario y la ciudad de Bogotá. Como parte integral de la Escuela de Administración, el Centro de Emprendimiento seguirá siendo un motor de desarrollo y un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre academia y sociedad puede transformar e impulsar a la capital.

gustavo-quintero-rector-e-de-la-universidad-del-rosario.jpg

Gustavo Quintero, rector (e) de la Universidad del Rosario

julian-rodirguez-sastoque-concejal-de-bogota

Julián Rodríguez Sastoque, Concejal de Bogotá

nelson-mora-director-e-del-centro-de-emprendimiento

Nelson Mora, Director (e) del Centro de Emprendimiento de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.

Categoría
El Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario recibe reconocimiento del Concejo de Bogotá por su impacto transformador
Segmentos relacionados

Más de 370 años de conocimiento y excelencia

Queremos invitarte a que hagas parte de #SoyRosarista la campaña que refuerza lo mejor de nuestra Institución y que permite seguir aportando a nuestro país. 
Con más de 75.000 egresados aliados que hacen posible que la historia de nuestra universidad perdure en el tiempo. 

Celebración día Mundial del Hábitat: Jóvenes creando un mejor futuro urbano

-

En colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (ONU-Hábitat) y liderado por el programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, les invitamos a Celebración del Día Mundial del Hábitat. Este año la celebración global se enfocará en la temática: Jóvenes creando un mejor futuro urbano.

Nos reuniremos para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que presenta la rápida urbanización, destacando la participación activa de los jóvenes en la construcción de ciudades y comunidades sostenibles. Este evento es una excelente oportunidad para reconocer las valiosas contribuciones de la juventud a la urbanización sostenible, al tiempo que abordamos los retos del crecimiento urbano y fomentamos la participación de las nuevas generaciones en la planificación del presente y futuro de las ciudades.

¡Les esperamos para construir juntos un futuro urbano más sostenible!

Imágen
Celebración día Mundial del Hábitat: Jóvenes creando un mejor futuro urbano
Contenido

Agenda del evento

Registro

 

  • Julio Londoño Paredes
    Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad el Rosario
  • Roi Chiti
     Coordinador general para los Países Andinos de ONU-Habitat 

 

  • Roi Chiti 
    Coordinador general para los Países Andinos - ONU-Habitat Colombia. 
  • Raúl Marino 
     Profesor del programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos 

 

  • Juan Carlos Fernández 
    Director general de la Caja de Vivienda Popular. 
  • Lucia Bastidas 
    Directora de la Defensoría del Espacio Público, DADEP
  • Edna Higuera 
    Representante de la mesa ambiental juvenil “No Le Saque La Piedra a la Montaña” 
  • Fabio Güiza 
    Representante Combo 2600
  • Felipe Mariño  
    Director de Bogotá Cómo Vamos

Modera: Armando Duran 
Coordinador del programa de pregrado de Gestión y Desarrollo Urbanos  

  • Young Game Changers   
    ONU-Habitat y la Universidad del Quindío   

    Sebastían López   
  • Oficio Colectivo  
    ONU-Habitat: Experiencia Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias  

    Erick Mazariegos  
     
  • Bogotá Ciudad Portuaria.   
    Santiago Carvajal
    – Egresado del pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos, Subdirector de Planeamiento Local - Secretaría Distrital de Planeación.   
  • Colectivo de Educación e Investigación Popular Sotavento, la plataforma Aguante Popular y el Museo de la Ciudad Autoconstruida.   
    Daniela Arciniegas Quiroga   

EXPOURbana | 10:45 a.m. – 12:00 m.

  • Viviendas y entornos seguros
    Por: Caja de Vivienda Popular
  • Experiencia juvenil comunitaria
    Por: Colectivo “No le saques la piedra a la montaña”
  • De Aula a la Ciudad: Nuevas Prácticas Urbanas
    Por: Consejo estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos
  • Actividades interactivas y reflexivas sobre el espacio público
    Por: TECHO
  • Emprendimientos de estudiantes y egresados del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos
    Por: Consejo estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos
  • Visor cartográfico y juegos didácticos alrededor del espacio público
    Por: Defensoría del Espacio Público, DADEP
  • Paisajes Sonoros y Sensaciones Urbanas
    Por: Consejo estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos
  • Sistema de Bicicletas de la Universidad del Rosario “Mejor en bici”
    Por: Universidad del Rosario

 

Aliados:

logos-organizadores.jpg

 

Con el apoyo de:

logos-con-el-apoyo-de
Ubicación
Ubicación

Auditorio Mutis | Sede Claustro
Dirección: Calle 12C No. 6-25

Información de contacto

Nombre de Contacto: Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos

Email de contacto: politicaur@urosario.edu.co

Formulario web
Autorización uso de datos*:
Destacar evento
Si
Tamaño de Evento
Normal
Muestra Fecha Inicio
1
Muestra Hora Inicio
1
Muestra Fecha Cierre
1
Muestra Hora Cierre
1
Color página
#af276f
Suscribirse a