Pasar al contenido principal

La Escuela de Administración de la Universidad del Rosario es parte de importantes proyectos a nivel global, como RESPECT y CANGARU, a través de la integración del profesor Julián D. Cortés como miembro destacado por sus aportes y trayectoria en investigación.

En el proyecto RESPECT: Racial Equity in Scientific Practices, una iniciativa que aborda la equidad racial en las prácticas científicas, el profesor Cortés fue distinguido con el título de “Doctoral Fellow”. Esta inciativa es ejecutada en colaboración con Georgia Institute of Technology en EE. UU., Université du Québec à Montréal en Canadá y Berry College en EE. UU. En este marco, el profesor tiene como objetivo examinar y brindar aportes respecto a las carreras universitarias y los temas científicos desde una perspectiva de equidad racial.

Adicionalmente, el profesor Cortés ha sido designado como panelista en el grupo de expertos internacional CANGARU (ChatGPT, Generative Artificial Intelligence, and Natural Large Language Models for Accountable Reporting and Use). Este proyecto liderado por the University of Southern California en EE. UU., reúne a académicos y expertos internacionales para establecer directrices que velen por la integridad de los esfuerzos académicos y científicos que utilizan Inteligencia Artificial Generativa (GAI), Modelos Generativos Preentrenados (GPT) y Grandes Modelos de Lenguaje (LLM), evitando así efectos adversos debido al uso indiscriminado de dichas herramientas.

Estos reconocimientos resaltan el compromiso de la Escuela de Administración con la excelencia académica y la proyección internacional de su cuerpo docente. “Como académicos tenemos la responsabilidad de intervenir en los debates globales sobre el estudio de la ciencia, especialmente en contextos de desigualdad. Además, no solo deberíamos abordar la incursión de la Inteligencia Artificial Generativa en la investigación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino que podríamos hacerlo con un enfoque riguroso y disciplinado, no simplemente como un chapuzón superficial en la prensa ligera. Podría estar, con la justa disciplina, en el tope de nuestras tareas pendientes”, comenta el profesor.

Felicitamos al Profesor Julián D. Cortés por sus logros y reafirmamos nuestro compromiso con la investigación de calidad que brinde mayores y mejores herramientas para la construcción de proyectos de vida de ciudadanos globales con sello Rosarista.

Categoría
proyecto RESPECT

El 26 de octubre se realizó la sexta versión del Concurso Académico Nacional de Economía - CANE Colegios, en el Auditorio Jockey Club de la Universidad del Rosario. Los ganadores de esta edición fueron el Colegio Marymount, con el primer puesto, seguido del Liceo Navarra con el segundo lugar, y el Colegio Seminario San Juan Apóstol en tercera posición.

Esta iniciativa estudiantil tiene el fin de proveer espacios de intercambio académico entre jóvenes, fomentando la exploración de las problemáticas sociales desde un enfoque analítico y cuantitativo.


Para este año participaron 10 colegios del país, los cuales fueron representados por cuatro estudiantes de décimo y undécimo grado, acompañados de un profesor orientador. 


Esta edición del CANE contó con la participación del
Nuevo Gimnasio Los Ocobos, Gimnasio de los Cerros, Colegio Suazapawa, Colegio de Nuestra Señora del Pilar Sur, Liceo Navarra, Colegio de María Auxiliadora Casa Central, Colegio Fundación Colombia, Colegio Marymount, Colegio Miguel Antonio Caro, y el Colegio Seminario San Juan Apóstol.


Este año se incentivó el intercambio de conocimientos mediante preguntas de análisis, conocimiento y habilidad matemática. Además, de conocer la opinión de las futuras generaciones con respecto a temas coyunturales, como desempleo, brechas de género, temas ambientales, y la implementación de nuevas tecnologías. Buscando encontrar alternativas y generando espacios de dialogo en donde la juventud tome los problemas, los comprenda y genere alternativas para un mejoramiento de la calidad humana.

Categoría
cane-colegio-2023

El viernes 28 de octubre se llevó a cabo en el Cubo de Colsubsidio la décimo tercera versión del Concurso Académico Nacional de Economía - CANE 2023, organizado por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y respaldado por el Banco de la República. En este concurso, estudiantes de la Universidad EAFIT, Universidad EIA y la Universidad de la Sabana se destacaron ocupando el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El Concurso Académico Nacional de Economía es una iniciativa estudiantil originada hace 16 años en la Universidad del Rosario que tiene como objetivo reunir a estudiantes de diversas facultades de Economía para poner a prueba sus conocimientos en esta disciplina. En su treceava edición contó con la presencia de 26 universidades de todo el país y aproximadamente 130 participantes.

En este evento se promovió la integración de estudiantes de diferentes facultades de Economía con relación a distintas áreas del conocimiento económico como microeconomía, macroeconomía, econometría e historia y pensamiento económico. Esto enriqueció sus saberes y les permitió intercambiar experiencias, al mismo tiempo que los desafió a demostrar su dominio en diversas temáticas.

En esta edición participaron universidades como EAFIT, Universidad Piloto de Colombia , ICESI, Universidad del Externado, Universidad del Norte, Universidad de los Andes, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad Javeriana (Bogotá), Universidad del Rosario, Universidad Los Libertadores, Universidad Javeriana (Cali), Universidad Julio Garavito, Universidad del Sergio Arboleda, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), Universidad de Ibagué, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), Universidad de Cartagena, Universidad del Valle, Universidad EIA, Universidad de la Sabana, Universidad de Antioquia, Universidad Católica, Universidad del Magdalena, Universidad Central y Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El jurado que nos acompaño estuvo conformado por expertos del Banco de la República como Jair Ojeda y Héctor Zarate, analistas e investigadores de Fedesarrollo como César Pabón y David Forero, los docentes de la Universidad del Rosario, Christian Rodríguez y Darwin Cortés, y académicos de otras universidades como Luz Magdalena Salas de la Universidad Javeriana y Edwin López de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El evento contó con el patrocinio del Banco de la República, Acciones y Valores y la Red Investigadores de Economía.

Categoría
Cane

El 18 de diciembre de 1653, hace 370 años, fray Cristóbal de Torres y Motones, en ese momento arzobispo de Santafé, fundó la Universidad del Rosario, también conocida como Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Con motivo de los 370 años de la institución, el Papa Francisco envió un mensaje a la Universidad y se une a la celebración de este aniversario.

Su Santidad saluda con afecto a la comunidad educativa del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con motivo de los 370 años de su fundación y se une en la celebración de este aniversario, señala el Santo Padre. En su mensaje el Papa Francisco invita a la Universidad del Rosario a seguir intensificando el compromiso por la formación humana, valores con los que fray Cristóbal de Torres fundó esa institución educativa.

“Que vuestro apostolado se siga manifestando en una comprometida misión al servicio de toda la sociedad…, en la esperanza de un renovado compromiso con la verdad y el bien común”, agrega Francisco.

Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, recibió con emoción el mensaje del Papa y mencionó que “es un motivo más para continuar formando proyectos de vida al servicio del país y seguir apoyando a los jóvenes. Estamos muy agradecidos con el Papa Francisco por tan generoso mensaje. Nos enorgullece este reconocimiento a nuestra labor educativa de más de tres siglos y nos anima a continuar aportando a la construcción de nuestro país a través de la formación de líderes comprometidos con el bien común”.

Este mensaje del Papa Francisco, se une a otros reconocimientos. Recientemente el Gobierno emitió una estampilla de correo en homenaje a los 370 años de la Universidad del Rosario. Esta emisión filatélica la presentó el Ministerio de TIC y Servicios Postales Nacionales (4-72) para enaltecer el aporte social e histórico del Rosario al país.

El señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, otorgó la Orden Nacional al Mérito a la Universidad del Rosario por su trayectoria y legado histórico y educativo. El canciller Álvaro Leyva entregó la condecoración el pasado mes de agosto. Sumados a estos actos la Universidad ha recibido distinciones nacionales e internacionales tanto del sector público como privado.

Las palabras enviadas son el reflejo del poder transformador que tienen los jóvenes en las sociedades, en palabras del Papa son la esperanza de una nueva unidad para la humanidad que hoy esta fragmentada y dividida. El mensaje del Papa resuena como un llamado a la acción, instando a la sociedad a reconocer y nutrir el potencial inspirador de las palabras de los jóvenes para construir un futuro más integrado y armonioso para la humanidad.

El comunicado del Santo Papa también en su comunicación imparte la Bendición Apostólica para comunidad Rosarista y se extiende a toda Colombia.

Categoría
mensaje Santo Papa jóvenes
Suscribirse a