Guyana y el petróleo: administrar su nueva riqueza es el gran desafío
Bioeconomía, clave en las políticas de crecimiento y ordenamiento territorial del país
¿Cuáles son las carreras del futuro? Estos son los programas académicos con mayor proyección en el mundo moderno
Valle y Antioquia, los departamentos más golpeados
Dólar en Colombia: estas son las proyecciones para la última semana de noviembre
Más de 2,2 millones de personas ganan solo un salario mínimo
Más de 2,2 millones de personas ganan solo un salario mínimo
El encuentro contó con la participación de Álvaro Carrillo Buitrago, egresado de la Facultad, Economista y Especialista en preparación y evaluación de proyectos de la Universidad del Rosario. Carrillo, quien también completó diplomados en Gerencia Estratégica en la Universidad del Rosario y en Gerencia Bancaria Avanzada en la Universidad de los Andes, compartió sus valiosas experiencias y conocimientos con los asistentes.
Este evento no solo sirvió como un espacio para aprender de la trayectoria de destacados profesionales, sino también como una plataforma de networking donde los egresados tuvieron la oportunidad de establecer conexiones significativas, compartir ideas y explorar posibles colaboraciones en el ámbito profesional.
La Facultad de Economía se enorgullece de mantener lazo con su comunidad de egresados, ofreciendo eventos como este que fortalecen las redes entre generaciones y contribuyen al desarrollo continuo en el mundo laboral.

Durante esta estancia, realizará diversas actividades que enriquezcan su trabajo de tesis titulado "Desc-Nutrición y Desc-igualdad: Estudio del derecho a la alimentación, la desigualdad y el desarrollo local", que tiene por objeto investigar si la falta de acceso a alimentos es una manifestación de la desigualdad y qué tipo de estrategias se puede llevar a cabo desde el desarrollo local para tratar de estrechar la brecha de desigualdad.
También participará en espacios académicos específicos de discusión con profesores y estudiantes de la Academia, visitas a las comunidades con la que nuestros profesores tienen trabajo investigativo. Adicionalmente, se planteará la posibilidad de una publicación conjunta con autoría de las dos instituciones.
Le deseamos muchos éxitos a nuestra profesora Paola porque estamos seguros de que será un espacio muy valioso y enriquecedor para la doctoranda y las dos instituciones.
Agradecemos especialmente a ICETEX por su apoyo para concretar esta experiencia internacional que fortalece la internacionalización de nuestra Universidad.
