DOCUMENTOS DE TRABAJO

Giraldo, I. (2016). Does International Trade Produce Convergence? . Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario.. 193. pp. 3.

Cantor, N., Jaramillo, H., Villaveces, J. (2014). El papel de las ideas en ciencia y tecnología en los primero años de Colciencias. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 161. pp. 26.

Gallego, J. (2012). Works councils: An agency perspective. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 129. pp. 30.

Gamboa, L., García , A., Otero , J. (2011). An analysis of the relationship between wages in the public and private sector in colombia: a panel data approach. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 97. pp. 99.

Gamboa, L., García , A., Otero, J. (2009). Statistical inference for testing Gini coefficients: an application for Colombia. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 65. pp. 19.

Arguello, L., Lozano, M. (2007). Agricultural Sector and Competition Policy In Colombia. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 28. pp. 21.

Roig , G. (2020). The value of cooperative investment in nonexclusive contracts. . Documento de trabajo, Facultad de Economía, 253. pp. 31.

Gallego, J., Li, C., Wantchekon, L. (2018). The Political Economy of Patrons, Brokers, and Voters. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 219. pp. 23.

Ardanaz, M., Maldonado, S. (2016). Natural Resource Windfalls and Efficiency of Local Government Expenditures: Evidence from Peru. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 188. pp. 56.

Gamboa, L. (2014). Pre-school contributions to future achievements. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 156. pp. 25.