Cauca

Título: Colombia. 1868-1869: hallazgos de tumbas en las cercanías de Popayán [Colombia. 1868-69: Grabfunde aus der Umgebung von Popayán]
Fotógrafo: Ramírez & Fernández
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Cinco fotografías de objetos arqueológicos provenientes de una guaca en Tacueyó, en Tierradentro (Cauca), puestas sobre un folio blanco. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: 1869
Cobertura geográfica: Popayán (Cauca, Colombia); Andina (Región, Colombia); Pacífico (Región, Colombia)
Signatura: SAm008-0008-0013
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.
Cundinamarca

Título: Colombia
Fotógrafo: Julio Racines
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Una fotografía de una cerámica de la guaca de Chirajara (Cundinamarca) puesta sobre un folio blanco. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: 1882
Cobertura geográfica: Bogotá (Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0001B
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Colombia: artesanías de Cundinamarca [Colombia: Kunsthandwerk aus Cundinamarca]
Fotógrafo: Julio Racines
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Tres fotografías de objetos arqueológicos de Cundinamarca puestos sobre un folio blanco. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: 1882
Cobertura geográfica: Bogotá (Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0002-0004
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Colombia: figura de barro de Bogotá [Colombia: Tonfigur aus Bogotá]
Fotógrafo: Desconocido
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Fotografía de dos figuras de barro de Bogotá puestas sobre un folio blanco. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: Sin fecha
Cobertura geográfica: Desconocida
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0007B
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Horizontal
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.
Huila

Título: Estatua de piedra de San Agustín [Colombia. Mystische Steinfiguren aus der San-Agustin-Kultur]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Seis fotografías de estatuas de piedra de San Agustín (Huila) puestas sobre un folio de color beige. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0014-0019
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Colombia: San Agustín [Colombia. San Agustin]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Dos fotografías de estatuas de piedra de San Agustín (Huila) puestas sobre un folio de color beige. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0020-0021
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Estatua de piedra de la cultura San Agustín, Colombia [Steinstatue der San-Agustín-Kultur]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Estatua de piedra de San Agustín (Huila). Las piezas visuales de objetos arqueológicos y etnográficos no hicieron parte del esquema propuesto por Alphons Stübel para su exposición en el Museo de Geografía Comparada. La importancia de estas imágenes radica en el hecho de que permiten conocer cómo “la fotografía fue usada para crear registros visuales de los objetos arqueológicos encontrados en guacas o ‘lagos sagrados’” (Schuster y Neva, 2022, p. 322). La serie de fotografías de San Agustín fueron enviadas a Stübel, por parte de la señora M. Weis, en febrero de 1891 (Schuster y Neva, 2022, p. 322).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0022
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: 14.5 cm x 11 cm
Dimensiones del montaje: 17.8 cm x 14.5 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Estelas de piedra de San Agustín [Steinbildsäule von San Agustin]
Fotógrafo: Desconocido
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Estelas de piedra de San Agustín (Huila). Las piezas visuales de objetos arqueológicos y etnográficos no hicieron parte del esquema propuesto por Alphons Stübel para su exposición en el Museo de Geografía Comparada. La importancia de estas imágenes radica en el hecho de que permiten conocer cómo “la fotografía fue usada para crear registros visuales de los objetos arqueológicos encontrados en guacas o ‘lagos sagrados’” (Schuster y Neva, 2022, p. 322). La serie de fotografías de San Agustín fueron enviadas a Stübel, por parte de la señora M. Weis, en febrero de 1891 (Schuster y Neva, 2022, p. 322).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, 113-9-13
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: 17.9 cm x 12.8 cm
Dimensiones del montaje: No aplica
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Estelas de piedra de San Agustín [Steinbildsäule von San Agustin]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Dos estatuas de piedra de San Agustín (Huila). Las piezas visuales de objetos arqueológicos y etnográficos no hicieron parte del esquema propuesto por Alphons Stübel para su exposición en el Museo de Geografía Comparada. La importancia de estas imágenes radica en el hecho de que permiten conocer cómo “la fotografía fue usada para crear registros visuales de los objetos arqueológicos encontrados en guacas o ‘lagos sagrados’” (Schuster y Neva, 2022, p. 322). La serie de fotografías de San Agustín fueron enviadas a Stübel, por parte de la señora M. Weis, en febrero de 1891 (Schuster y Neva, 2022, p. 322).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, 113-9-14
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical (original). Se colocó en horizontal para que se pudiera observar más fácilmente el contenido de la fotografía.
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: 12.9 cm x 17.8 cm
Dimensiones del montaje: No aplica
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Estelas de piedra de San Agustín [Steinbildsäule von San Agustin]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Dos estatuas de piedra de San Agustín (Huila). Las piezas visuales de objetos arqueológicos y etnográficos no hicieron parte del esquema propuesto por Alphons Stübel para su exposición en el Museo de Geografía Comparada. La importancia de estas imágenes radica en el hecho de que permiten conocer cómo “la fotografía fue usada para crear registros visuales de los objetos arqueológicos encontrados en guacas o ‘lagos sagrados’” (Schuster y Neva, 2022, p. 322). La serie de fotografías de San Agustín fueron enviadas a Stübel, por parte de la señora M. Weis, en febrero de 1891 (Schuster y Neva, 2022, p. 322).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, 113-9-15
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: 12.9 cm x 17.8 cm
Dimensiones del montaje: No aplica
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Estelas de piedra de San Agustín [Steinbildsäule von San Agustin]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Dos estatuas de piedra de San Agustín (Huila). Las piezas visuales de objetos arqueológicos y etnográficos no hicieron parte del esquema propuesto por Alphons Stübel para su exposición en el Museo de Geografía Comparada. La importancia de estas imágenes radica en el hecho de que permiten conocer cómo “la fotografía fue usada para crear registros visuales de los objetos arqueológicos encontrados en guacas o ‘lagos sagrados’” (Schuster y Neva, 2022, p. 322). La serie de fotografías de San Agustín fueron enviadas a Stübel, por parte de la señora M. Weis, en febrero de 1891 (Schuster y Neva, 2022, p. 322).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, 113-9-16
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: 11.9 cm x 17.9 cm
Dimensiones del montaje: No aplica
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Estelas de piedra de San Agustín [Steinbildsäule von San Agustin]
Fotógrafo: Emiliano Jaramillo
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Dos estatuas de piedra de San Agustín (Huila). Las piezas visuales de objetos arqueológicos y etnográficos no hicieron parte del esquema propuesto por Alphons Stübel para su exposición en el Museo de Geografía Comparada. La importancia de estas imágenes radica en el hecho de que permiten conocer cómo “la fotografía fue usada para crear registros visuales de los objetos arqueológicos encontrados en guacas o ‘lagos sagrados’” (Schuster y Neva, 2022, p. 322). La serie de fotografías de San Agustín fueron enviadas a Stübel, por parte de la señora M. Weis, en febrero de 1891 (Schuster y Neva, 2022, p. 322).
Fecha: 1884
Cobertura geográfica: San Agustín (Huila, Colombia); Andina (Región, Colombia)
Signatura: IfL, Colección Stübel, 113-9-17
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical (original). Se colocó en horizontal para que se pudiera observar más fácilmente el contenido de la fotografía.
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: 13 cm x 18 cm
Dimensiones del montaje: No aplica
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.
Antioquia

Título: Colombia: joyería de oro. Hallada en una huaca, departamento de Antioquia [Colombia: Schmuckgegenstände aus Gold. Gefunden in einer Huaca, des Staates Antioquia]
Fotógrafo: Desconocido
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Dos fotografías de objetos arqueológicos puestos sobre un folio blanco. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: Sin fecha
Cobertura geográfica: Desconocida
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm008-0005-0006
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Horizontal
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 38 cm x 47 cm
Palabras clave: Objetos arqueológicos; antigüedades prehispánicas; geografía y viajes.

Título: Colombia: pueblos indígenas en Antioquia [Colombia: Indigene aus Antioquia]
Fotógrafo: Desconocido
Técnica de fotografía: Papel a la albúmina
Descripción: Una fotografía de dos indígenas Cumics del departamento de Antioquia puesta sobre un folio blanco. Alphons Stübel montó en folios de cartón la mayor parte de las fotografías adquiridas en el territorio colombiano, por compra o donación, con el objetivo de exponerlas en el Museo de Geografía comparada, localizado en la ciudad alemana de Leipzig, el cual fundó en 1896. Cabe mencionar que este museo fue cerrado en 1975 (Schuster y Neva, 2022, pp. 34-35).
Fecha: Sin fecha
Cobertura geográfica: Desconocida
Signatura: IfL, Colección Stübel, SAm105-0055B
Tipo de documento: Imagen
Orientación: Vertical
Soporte: Digital
Dimensiones de la imagen: No aplica
Dimensiones del montaje: 47 cm x 38 cm
Palabras clave: Fotografías de tipos; comunidades indígenas; grupos sociales; geografía y viajes.