
Perfil
En el blog del Archivo Histórico UR publicamos notas a partir de objetos de las colecciones, como invitación a estudios más profundos. Un libro, un documento o una foto son las materias principales de las entradas. Las secciones más importantes serán: libro antiguo, documentos del Archivo y crónica rosarista. Además, notas sobre cuestiones idiomáticas, históricas y de cultura general.
Lo más vistos
16 | 07 | 19
Pedro Pradilla y Silva, notas biográficas a partir de dos óleos
La pinacoteca de la Universidad del Rosario permite conocer momentos de la vida de los rosaristas. Hace poco se publicó, en la página del Museo institucional, un retrato de Pedro Pradilla y Silva, en su edad madura.
Leer más

09 | 07 | 19
Jenaro Jiménez, vicerrector del Rosario
Más de un cuarto de siglo ocupó la vicerrectoría, como segundo del presbítero Rafael María Carrasquilla, quien eligió al sacerdote Jenaro Jiménez para el importante puesto, no obstante su juventud.
Leer más

21 | 06 | 19
Salmantica celebrat: el aniversario del Rosario en España
El pasado once de junio se celebró, en la Universidad de Salamanca, un homenaje a la Universidad del Rosario, en sus 365 años. Del acto académico queda como recuerdo especial una invitación que trae el saludo de sor Águeda Rodríguez Cruz (Tenerife, 1933), con la felicitación para el Colegio Mayor, “fundado al estilo de los nuestros salmantinos, sobre todo el Fonseca”.
Leer más

19 | 06 | 19
San Andrés en 1937
Una "porción de la patria casi desconocida para los colombianos" es una de las frases con que principia el artículo de Eduardo de Heredia sobre el Archipiélago, en 1937 (Revista del Rosario, v.22 n.314 mayo 1937: 460-67). Cada uno de los lectores valorará la validez de esa afirmación, ochenta años después.
Leer más

18 | 06 | 19
Pacífico Coral da voz a los animales
Pacífico Coral puede ser uno de los más bellos seudónimos que en el mundo hayan sido. Como tal lo despachan en seudónimos colombianos: “Pacífico Coral: Luis Gonzaga Vela (hermano Luis Gonzaga)”.
Leer más

17 | 06 | 19
Humboldt en el Archivo Histórico, exposición temporal
Humboldt, Mutis y Caldas coincidieron en sus intereses científicos y también en la Nueva Granada de principios del siglo XIX. Gracias a los documentos del Archivo Histórico, podemos juntarlos de nuevo, en una vitrina, gracias al hallazgo de una carta del viajero alemán en una obra del científico payanés, Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montañas (Burdeos, 1819: E01N093).
Leer más

12 | 06 | 19
La Escuela de Servicio Social, anexa al Colegio del Rosario
El artículo de Margarita Martínez, “Tensiones, discusiones y movilizaciones: mujeres y educación superior”[1], parte del emblemático personaje que fue Carmen de Zulueta, primera graduada por el Colegio del Rosario (1939) y primera en recibir un homenaje de la Revista del Rosario, luego de 34 años de predominio masculino.
Leer más

07 | 06 | 19
El Rosario en los tiempos del cólera
Los documentos son, que sepamos, la única máquina de que disponemos para viajar en el tiempo. Les ofrecemos una prueba: el nueve de junio de 1832 llegó un oficio muy particular dirigido al rector del Rosario [v.24 ff.115-16].
Leer más
