Pasar al contenido principal

Documentos

Documentos

01 | 08 | 23

Ezequiel Rojas, catedrático
Leer más
portada

Documentos

12 | 08 | 16

La gestión de los archivos en el mundo de hoy
En días pasados, el Archivo de Bogotá fue anfitrión de las instituciones homólogas del Distrito. El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario acudió a la cita, donde se trataron asuntos de archivística y gestión documental. 
Leer más
La gestión de los archivos en el mundo de hoy

Documentos

26 | 06 | 23

Tiempos duros: la queja manuscrita del vicerrector Mena
Los libros antiguos tienen valor en sí mismos, como testimonio de su época, pero también por las huellas de uso y lectura que van acumulando.
Leer más
la queja manuscrita del vicerrector Mena

Documentos

29 | 05 | 18

La Ilustración en Colombia, aporte a un debate histórico
La Revista del Rosario nos permite rastrear el curso de ideas y debates en Colombia. En esta ocasión, hallamos el artículo "La Ilustración en Colombia", por Jaime Sánchez Farrut.
Leer más
La Ilustración en Colombia, aporte a un debate histórico

Documentos

29 | 05 | 23

Pedro Acevedo Tejada, lar armas y las letras
Un cuadro del Museo de la Universidad del Rosario nos pone a esbozar la biografía de un personaje de la época de la Independencia nacional.
Leer más
Pedro Acevedo Tejada, lar armas y las letras

Documentos

15 | 02 | 19

Andrés Rosillo y Meruelo, revolucionario de la moda
Manuel Antonio Flórez Maldonado Martínez y Bodquin era la firma con que encabezaba sus despachos el virrey gobernador y capitán general de este Nuevo Reino de Granada y Provincias Adyacentes, y presidente de la Real Audiencia y Chancillería.
Leer más
portada
El patrono del colegio del Rosario
En principio, el patrono del Colegio del Rosario era el arzobispo de Santafé. Luego de que Felipe IV sancionara el pleito con los dominicos en favor del Colegio, el rey se hizo cargo del patronato, mediante sus representantes en Nueva Granada, los virreyes.
Leer más
portada

Documentos

19 | 06 | 19

San Andrés en 1937
Una "porción de la patria casi desconocida para los colombianos" es una de las frases con que principia el artículo de Eduardo de Heredia sobre el Archipiélago, en 1937 (Revista del Rosario, v.22 n.314 mayo 1937: 460-67). Cada uno de los lectores valorará la validez de esa afirmación, ochenta años después.
Leer más
San-Andrés-en-1937