Crónica rosarista


27 | 06 | 16
¿Aparece una lección de fray Cristóbal de Torres?
De entrada, sorprende la profundidad de lo afirmado: no se habla de “saber”, ni de “estudiar”, ni de “aprender” filosofía. Por el contrario, se subraya el valor de la filosofía como actitud vital de reflexión y acción.
Leer más

27 | 06 | 16
Los restos de Caldas. Exhumaciones bibliográficas
Por serendipia, hallamos un informe sobre los restos de Caldas y sus compañeros de martirio: es decir, hacemos la exhumación de una exhumación. La nota corresponde al número 25, año III, enero de 1905, del Boletín de Historia y Antigüedades.
Leer más

24 | 06 | 16
In memoriam Ovidio Oundjian
Cumpliendo el deber de recordar la obra de rosaristas ilustres, publicamos una entrevista en que se le recuerda, profesional y personalmente. A continuación, un vistazo a su trayectoria académica.
Leer más

08 | 06 | 16
¡Oh larga y negra partida (Ø)!
Cuando los hechos del 20 de julio del año 10, don Francisco José de Caldas llevaba poco tiempo encargado del Observatorio Astronómico, cuya dirección le había encomendado Mutis hacía cuatro años. La agitación popular no venía sino a turbar la calma de sus trabajos científicos, por lo cual es muy natural que tomara una posición política muy cautelosa en ese momento.
Leer más

07 | 06 | 16
Censura en las Décadas de Tito Livio, edición de 1573
Pero tapar la realidad nunca ha liberado. ¿Dónde queda y a qué se reduce una “defensa” de la fe que no da real importancia a la enseñanza “La verdad os hará libres”?
Leer más

01 | 06 | 16
La cátedra de Historia antigua del Rosario, a principios del siglo XX
Hace pocos días llegó al Archivo Histórico de la Universidad del Rosario el cuaderno de apuntes del alumno Guillermo Arango Uribe correspondiente a la asignatura de Historia antigua, cátedra dictada en el Rosario por el profesor Manuel Antonio Botero, en 1916. Al año siguiente, Botero recopiló sus lecciones en el libro Historia antigua: lecciones dictadas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, el cual también hace parte de la colección del Archivo.
Leer más
