Pasar al contenido principal
Trastornos del neurodesarrollo en la infancia
Trastornos del neurodesarrollo en la infancia

Trastornos del neurodesarrollo en la infancia

Del 01 al 10 de diciembre del 2025

  Entidades organizadoras:
  Invitado internacional de Estados Unidos
  Fechas:

Del 01 al 10 de diciembre del 2025

  Horario:

De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

  Modalidad:

Acceso remoto (vía Zoom)

  Intensidad:

24 horas

  ¿Eres estudiante UR?:  
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
  Inversión y descuentos:  
  • $795.000 – $197 USD aprox.
  • Valor con homologación para estudiantes de pregrado 

¡Hasta un 20% de descuento!

  Logros Académicos:  
  • Certificado de participación:
  • Certificado de notas:
  • Insignia digital:

Descripción

Los trastornos del neurodesarrollo afectan cerca del 5% al 17% de la población pediátrica con un impacto significativo en el desarrollo cognitivo, emocional, social y conductual de los niños. El impacto además trasciende a la salud mental y funcionalidad típica de los padres o los cuidadores. Es de suma importancia entender las características clínicas, la etiopatogenia, los criterios diagnósticos, la evaluación e intervención de estos trastornos.

Este curso permitirá estudiar los trastornos del neurodesarrollo, para su evaluación y tratamiento, de una manera integral, con un enfoque multidisciplinario, que fomente la colaboración entre profesionales de diferentes áreas, como la psicología, la medicina, la educación, terapia ocupacional, terapia física y fonoaudiología. En esa misma línea, una evaluación más completa y un abordaje terapéutico más efectivo beneficiará al paciente. Adicionalmente, al comprender la importancia de la detección e intervención temprana podemos mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños; comprender las necesidades individuales, fomentar inclusión y brindar el apoyo adecuado.

La participación en este Winter School ofrece una serie de beneficios integrales que impactarán positivamente la formación y proyección de los asistentes en distintos ámbitos:

Académicos: Los participantes adquirirán conocimientos actualizados y basados en evidencia sobre los trastornos del neurodesarrollo, sus características clínicas, diagnóstico, evaluación e intervención. El enfoque multidisciplinario del curso fortalecerá la comprensión teórica y aplicada, promoviendo un aprendizaje profundo y contextualizado que puede ser articulado con programas de formación de pregrado y posgrado en ciencias de la salud.

Profesionales: El curso fortalecerá las competencias clínicas, diagnósticas y de intervención de los profesionales, permitiéndoles abordar los trastornos del neurodesarrollo desde una perspectiva comprensiva y centrada en el niño y su entorno. Al entrenarse en el trabajo colaborativo entre disciplinas, los participantes estarán mejor preparados para integrarse a equipos de atención integral y brindar servicios de mayor calidad y pertinencia.

Laborales: La formación especializada en trastornos del neurodesarrollo es altamente demandada en contextos clínicos, educativos y comunitarios. El valor agregado de este curso —en términos de actualización científica, enfoque práctico y articulación interprofesional— mejorará el perfil de empleabilidad de los participantes.

  • Identificación temprana de signos de alerta y alteraciones en los hitos del neurodesarrollo.
  • Toma de decisiones clínicas fundamentadas frente a posibles diagnósticos de trastornos del neurodesarrollo, considerando criterios diagnósticos, curso evolutivo y comorbilidades.
  • Aplicación de estrategias básicas de evaluación neuropsicológica infantil, reconociendo los principales instrumentos y su utilidad clínica.
  • Análisis crítico de factores genéticos, ambientales y contextuales que inciden en la etiopatogenia de los trastornos del neurodesarrollo.
  • Elaboración de planes de apoyo familiar que fortalezcan el desarrollo emocional y conductual del niño, basados en modelos teóricos como el modelo tripartito.
  • Implementación de herramientas prácticas dirigidas a padres y maestros para favorecer la regulación emocional y el entorno de aprendizaje del niño.
  • Trabajo colaborativo y articulado con profesionales de distintas disciplinas para el abordaje integral del niño con trastorno del neurodesarrollo.

Este curso está dirigido a profesionales de la salud y de educación (Psicólogos, educadores, terapeutas (Fonoaudiólogos, Terapeutas ocupacionales y Fisioterapeutas), Trabajadores sociales, médicos pediatras que deseen adquirir conocimientos sobre los diferentes trastornos del neurodesarrollo, así como la evaluación de cada uno de estos. También puede ser de interés para estudiantes y otros profesionales interesados en el tema.

El curso se llevará a cabo de manera virtual combinando presentaciones teóricas con ejemplos prácticos, discusiones grupales y actividades interactivas. Se fomentará la participación activa de los asistentes y se proporcionará materiales didácticos complementarios.

Actividades de evaluación:
Al finalizar el curso se hará un examen de selección múltiple con única respuesta para poder evaluar el desempeño de los participantes.

  • Ser estudiante de los últimos dos años de psicología o de los programas de rehabilitación y enfermería. Para los estudiantes de medicina, deben haber cursado contenidos sobre neurodesarrollo.
  • Tener experiencia en actividades relacionadas con educación y/o inclusión.
  • Tener formación profesional en cualquiera de los perfiles al que va dirigido el curso.

Objetivo general

Proporcionar a los participantes una comprensión integral y multicausal de los trastornos del neurodesarrollo, así como de la evaluación e intervención.

Objetivos específicos

  • Identificar los factores de riesgo para los trastornos del neurodesarrollo
  • Comprender cuáles son los hitos del desarrollo tanto desde el punto de vista de las habilidades motoras, sociales y cognitivas
  • Reconocer los diferentes hitos del neurodesarrollo permitirá la identificación temprana de sus alteraciones.
  • Reconocer las alteraciones genéticas más frecuentes con sus respectivas alteraciones
  • Identificar las características, la etiología, diagnóstico, curso y pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo
  • Comprender la importancia de la evaluación neuropsicológica
  • Acercar algunas de las pruebas neuropsicológicas infantiles más frecuentes en el contexto clínico 
  • Revisar el impacto y la importancia del apoyo familiar en niños con trastornos del neurodesarrollo
  • Hacer una aproximación al modelo tripartito del impacto de la familia en la regulación emocional.
  • Aprender ejercicios prácticos para los padres y maestros que promueven la regulación emocional en lo niños.

Conferencistas

dra-talero

Médica y profesora titular de Neurociencia de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en carreras de pregrado (Rehabilitación, Psicología y Medicina) y posgrado (Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría y ORL).

Dra. Claudia Talero Gutiérrez

psi-claudia-gutierrez

Psicóloga de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz con Maestría en Psicología en Clínica de la misma institución.

Ps. Claudia Gutiérrez Cáceres

dr-botero

Médico y cirujano de la Universidad del Rosario

Dr. Sebastián Botero Meneses

dr-velez

Médico de la Universidad de Rosario

Dr. Alberto Vélez Van Meerbeke

dr-jimenez

Neurólogo especialista en discapacidades del neurodesarrollo

Dr. Andrés Jiménez

psi-ana-maria-gomez

Psicóloga de la Universidad del Rosario

Ps. Ana María Gómez Carvajal

Contenido temático

Temario:

  • Defectos en el cierre del tubo neural.
  • Lisencefalía y defectos de la sulcación
  • Síndrome de alcohol fetal
  • Síndrome de valproato fetal

Conferencista:

  • Dr. Sebastián Botero

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer los factores de riesgo genéticos para los trastornos del neurodesarrollo
Fecha
01/12/2025
Horario
4:00 – 6:00 PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Necesidades afectivas y de relación a lo largo de la infancia y adolescencia
  • Influencia de la familia en el desarrollo normal y en la patología del niño y adolescente

Conferencista:

  • Ana María Gómez

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Identificar las necesidades afectivas de los niños y adolescentes.
  • Identificar la influencia de la familia en el desarrollo global del niño.
Fecha
01/12/2025
Horario
6:00 – 8:00PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • NF1
  • 22q
  • Angelman
  • Prader Willi
  • dup15
  • Down
  • X frágil

Conferencista:

  • Dr. Sebastián Botero

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las alteraciones genéticas más frecuentes con sus respectivas alteraciones
Fecha
02/12/2025
Horario
4:00 – 6:00PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Epidemiología
  • Etiopatogenia
  • Clínica
  • Diagnóstico
  • Curso y pronóstico
  • Intervención

Conferencista:

  • Ana María Gómez Carvajal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las características, la etiología, diagnóstico, curso y pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo
Fecha
02/12/2025
Horario
6:00 – 8:00PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Epidemiología
  • Etiopatogenia
  • Clínica
  • Diagnóstico
  • Curso y pronóstico
  • Intervención

Conferencista:

  • Dra. Claudia Talero

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las características, la etiología, diagnóstico, curso y pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo
Fecha
03/12/2025
Horario
4:00 – 6:00PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Epidemiología
  • Etiopatogenia
  • Clínica
  • Diagnóstico
  • Curso y pronóstico

Conferencista:

  • Dra. Claudia Talero

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las características, la etiología, diagnóstico, curso y pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo
Fecha
03/12/2025
Horario
6:00 – 8:00PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Evaluación de inteligencia, atención, memoria y funciones ejecutivas.

Conferencista:

  • Ana María Gómez Carvajal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Comprender la importancia de la evaluación neuropsicológica y cuando hacer una remisión de forma oportuna.
Fecha
04/12/2025
Horario
4:00 – 6:00 PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Epidemiología
  • Etiopatogenia
  • Clínica
  • Diagnóstico
  • Curso y pronóstico
  • Intervención

Conferencista:

  • Dr. Alberto Vélez

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las características, la etiología, diagnóstico, curso y pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo
Fecha
04/12/2025
Horario
6:00 – 8:00 PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Epidemiología
  • Etiopatogenia
  • Clínica
  • Diagnóstico
  • Curso y pronóstico
  • Intervención

Conferencista:

  • Dr. Alberto Vélez

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer las características, la etiología, diagnóstico, curso y pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo
Fecha
09/12/2025
Horario
4:00 – 6:00 PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • WISC, ENI
  • Criterios para su uso y aplicación.

Conferencista:

  • Ana María Gómez Carvajal

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Familiarizarse con las pruebas neuropsicológicas más usadas en el ámbito clínico y su utilidad para la intervención.
Fecha
09/12/2025
Horario
6:00 – 8:00 PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • Preparación para la transición: aspectos clínicos y psicosociales fundamentales
  • Modelos de transición del cuidado
  • Evaluación y re-evaluación del cuidado clínico y comorbilidades neurológicas y conductuales
  • Recursos administrativos, sociales y comunitarios
  • Modelos conocidos de trastornos del neurodesarrollo en la adultez: cómo estudiarlos y qué esperar

Conferencista:

  • Dr. Andrés Jiménez

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Comprender la transición entre de niños con discapacidades a la adultez.
Fecha
10/12/2025
Horario
4:00 – 6:00 PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2

Temario:

  • La familia y la Regulación Emocional
  • Modelo Tripartito del impacto de la familia en la Regulación Emocional
  • Resultados que apoyan la relación entre la crianza y las habilidades de auto regulación en los niños.
  • Ejercicios para que los padres promuevan la regulación emocional en sus hijos.

Conferencista:

  • Claudia Gutiérrez Cáceres

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Conocer el impacto y la importancia del apoyo familiar en niños con trastornos del neurodesarrollo
  • Conocer el modelo tripartito del impacto de la familia en la regulación emocional.
  • Aprender ejercicios prácticos para los padres y maestros que promueven la regulación emocional en lo niños.
Fecha
10/12/2025
Horario
6:00 – 8:00PM
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
2