

Planeta Océano: Exploración y Conservación
Del 01 al 05 de diciembre del 2025
Entidades organizadoras:

Fechas:
Del 01 al 05 de diciembre del 2025
*Los días 3, 4 y 5 de diciembre será la Salida de Campo a Cartagena.
Horario:
De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad:
Presencial
Sede:
Quinta de Mutis, Isla Barú e Isla Grande en el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo
Intensidad:
40 horas
Descripción
Los océanos ocupan el 71% de la superficie y abarcan el 97% del agua del planeta tierra jugando un papel vital en la regulación del clima global y en una variedad de procesos fundamentales para el equilibrio de la vida en la Tierra. El curso busca brindar al estudiante conocimientos acerca de los procesos físicos, químicos y biológicos que se llevan a cabo en los océanos y la importancia que revisten para el mantenimiento de la vida en el planeta. En el curso se describen los distintos tipos de ambientes y ecosistemas marino-costeros, los servicios ecosistémicos que proporcionan, los impulsores de cambio y las amenazas que los acechan en la actualidad.
Se ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar las diferentes aproximaciones y metodologías utilizadas en su estudio, comprendiendo los desafíos contemporáneos relacionados con la conservación y gestión de la biodiversidad marina. El curso se presentará como una serie de clases, lecturas dirigidas, exposiciones grupales, y una salida de campo (3 noches) a isla Barú e isla Grande en el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo donde se visitarán diferentes ecosistemas marinos, el Oceanario CEINER y el Aviario Nacional de Colombia.
- El curso busca dar un conocimiento general y de gran utilidad a personas interesadas en conocer las causas de los procesos naturales y conocer a fondo la biodiversidad marina del planeta y de nuestro país. Además, de conocer aspectos de la institucionalidad nacional e internacional relacionados con los espacios marinos y costeros, las unidades de gestión ambiental, las diferentes estrategias de gestión y conservación proporcionando una comprensión de estos aspectos de tal manera que puedan contribuir en la conservación y el futuro de nuestros mares y costas.
- Comprensión de los procesos físicos, químicos y biológicos, y su influencia en los patrones de zonificación en los océanos.
- Interacción con los principales ecosistemas marinos, sus servicios ecosistémicos e impulsores de cambio.
- Análisis de las diferentes aproximaciones metodológicas usadas en la caracterización de ecosistemas marinos y costeros.
- Identificación de las amenazas e impactos ambientales de las actividades humanas y su efecto en la biodiversidad marina y en nuestro bienestar.
- Evaluación de las principales estrategias de conservación de la biodiversidad marina para hacer más eficiente la gestión de la biodiversidad.
- Análisis de nuevos conceptos y formas de ver los territorios de manera que integren las dimensiones sociales, fisicoquímicas y biológicas.
Público rosarista de pregrado, estudiantes de pregrado en instituciones nacionales, o personas jóvenes (18-22 años) interesadas en conocer los principales retos de conservación en los océanos siguiendo una metodología teórico-práctica.
El contenido del curso se desarrollará a través de un enfoque activo y semi-participativo mediante clases magistrales, discusión de lecturas, presentaciones grupales, dos presentaciones de invitados nacionales e internacionales, y una salida de campo donde los estudiantes podrán constatar algunas de las ideas presentadas durante las clases presenciales. El material que se impartirá tiene un fuerte enfoque a Colombia, particularmente a los ecosistemas del Caribe y Pacífico colombianos. Las actividades en campo buscan que los estudiantes identifiquen y analicen ejemplos de ecosistemas marinos, comunidades y/o interacciones ecológicas, y se sensibilicen con su presencia e importancia.
Actividades de evaluación:
Se realizará una evaluación escrita al final del primer módulo, se evaluará una presentación oral sobre una lectura relacionada con los temas del curso, y se calificará la participación en las actividades de campo y la entrega de un informe de campo
Objetivo general
Introducir a los estudiantes en las principales características y los procesos físicos, químicos y biológicos que se llevan a cabo en el océano, los patrones de zonificación y los principales fenómenos que tienen lugar en los mares y costas para comprender la dimensión de su influencia sobre la vida en el planeta y entender las múltiples interacciones entre el océano, la tierra y la atmósfera y que se manifiestan de manera particular en las zonas costeras.
Objetivos específicos
- Diferenciar los diversos ecosistemas marinos y costeros, sus servicios ecosistémicos y los principales impulsores de cambio.
- Conocer las diferentes aproximaciones metodológicas usadas en la caracterización de ecosistemas marinos y costeros.
- Familiarizar al estudiante con las interacciones entre los seres humanos y el ámbito marino-costero y las problemáticas y conflictos socio-ambientales que se derivan de ello.
- Conocer el contexto geográfico y ambiental del Caribe y Pacífico colombianos, reconociendo las unidades de gestión en el ambiente marino y costero.
- Dar a conocer a los estudiantes las diferentes estrategias de gestión y conservación de la biodiversidad marina, y los principales indicadores de condición tendencia en áreas marinas protegidas.
Contenido temático
Temario:
- Océanos y mares del mundo
- Características del fondo marino
- Regionalización de los océanos
- Interacciones océano-atmósfera: Balance y transporte de calor, Circulación oceánica, Eventos meteomarinos (ej. ENSO, huracanes).
- Cambio Climático y efectos en el medio marino
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Comprenderá los principales procesos físicos, químicos y biológicos y su influencia en los patrones de zonificación en los ambientes acuáticos.
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Fechas
Dic 01/2025
Horario
8am-12pm
Intensidad
4 horas
Modalidad
Presencial Quinta de Mutis
Temario:
- Dominios Pelágico y bentónico.
- Ecosistemas bentónicos, tipos de sustrato, comunidades bentónicas de fondos blandos, litorales, manglares, arrecifes de coral, praderas de pastos marinos.
- Caracterización biológica en ecosistemas marinos y costeros.
- Presentación del Dr. Carlos Edwin Gómez, Smithsonian Tropical Research Institute-Posdoctoral Fellow, sobre amenazas de ecosistemas marinos: “Ecophysiological approach to the study of corals in times of climate change”
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Obtendrá conocimiento de los principales ecosistemas marinos, sus servicios ecosistémicos e impulsores de cambio.
- Entenderá las diferentes aproximaciones metodológicas usadas en la caracterización de los ecosistemas marinos y costeros.
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
- Carlos E. Gómez
Fechas
Dic 01/2025
Horario
1pm-5pm
Intensidad
4 horas
Modalidad
Presencial Quinta de Mutis
Temario:
- La zona costera, definición y zonificación.
- Aceleración del planeta océano, impulsores de cambio.
- Usos extractivos y aditivos.
- Presentación del investigador Dr. Carlos Gómez, Posdoctoral Fellow, Smithsonian Tropical Research Institute-STRI. Tema: Acidificación Oceánica
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
- Carlos E. Gómez
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Entenderá los principales usos de los mares como la Pesquería, energía (OTEC, gradiente salino, eólica) minería y los principales impactos ambientales de las actividades industriales y las poblaciones humanas.
Fechas
Dic 02/2025
Horario
8am-12pm
Intensidad
4 horas
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Temario:
- Estrategias de gestión de la biodiversidad.
- Manejo Basado en Ecosistemas.
- Áreas Marinas Protegidas AMP, conceptos generales y beneficios de las AMP.
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Capacidad de evaluar las principales estrategias de conservación de la biodiversidad para hacer más eficiente la gestión de la biodiversidad marina.
Fechas
Dic 02/2025
Horario
1pm - 5pm
Intensidad
4 horas
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Fechas
Dic 03/2025
Horario
6am - 1pm
Intensidad
6 horas
Modalidad
Desplazamiento
Temario:
- Actividad de careteo, recorrido por ambiente litoral y trabajo en praderas de pastos y manglares.
- Muestreo con cuadrantes y parcelas para densidad de vastagos y fauna asociada a praderas
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Se familiarizará con las habilidades necesarias para trabajar en ambientes marinos y costeros. Reconocerá el ecosistema de praderas de pastos. Muestreo con cuadrantes y parcelas
Fechas
Dic 03/2025
Horario
3 pm - 5 pm
Intensidad
2 horas
Modalidad
Presencial – Isla Grande
Temario:
- Recorrido por arrecife de coral y trabajo restauración realizada por el hamaquero.
- Realización de fotocuadrantes de corales e identificación de corales, invertebrados y peces
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Reconocerá el ecosistema de arrecifes de coral. Muestreo con cuadrantes y transectos para estimaciones de cobertura coralina y fauna asociada.
Fechas
Dic 04/2025
Horario
7 am - 11 am
Intensidad
4 horas
Modalidad
Presencial – Isla Grande
Temario:
- Actividades de investigación en conservación de especies marinas
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Centro de conservación de fauna que alberga más de 140 especies marinas del Caribe colombiano, Se familiarizará con las labores de conservación mediante la protección y el repoblamiento de especies amenazadas como corales, tortugas marinas, peces marinos, entre otros.
Fechas
Dic 04/2025
Horario
1 pm - 4 pm
Intensidad
3 horas
Modalidad
Presencial – Isla Grande
Temario:
- Revisión de resultados y actividades de los días de campo
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Socializar las observaciones realizadas en los ecosistemas marinos de isla grande y alrededores y actividades de conservación por las instituciones del área.
Fechas
Dic 04/2025
Horario
6 pm - 8 pm
Intensidad
2 horas
Modalidad
Presencial – Isla Grande
Temario:
- Visita al aviario nacional.
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Entidad que busca a través de una exhibición moderna y representativa de avifauna en ambientes naturales, promover el conocimiento sobre la diversidad colombiana, su uso sostenible y su manejo responsable.
Fechas
Dic 05/2025
Horario
8 am - 2 pm
Intensidad
4 horas
Modalidad
Presencial – Isla Barú
Conferencista:
- Néstor Enrique Ardila