

Finanzas alternativas: Financiación e inversiones
Del 01 al 16 de diciembre del 2025
Entidades organizadoras:

Invitado internacional:
Universidad del Desarrollo – Chile
Fechas:
Del 01 al 16 de diciembre del 2025
Horarios:
• Lunes a viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
• Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Modalidad:
Acceso remoto (vía Zoom)
Intensidad:
• Un módulo: 24 horas
• Dos módulos: 30 horas
• Tres módulos: 36 horas
Descripción
El curso de Finanzas Alternativas está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda y práctica de las diversas oportunidades de financiación e inversión fuera de los mercados financieros tradicionales. En el programa se explorará tanto la financiación como las inversiones alternativas, con un enfoque particular en el contexto colombiano. Se estudiarán mecanismos de financiación como el crowdfunding, crowdlending, factoring, venture capital, titularización, préstamos P2P, uso de Blockchain y plataformas Fintech. Con respecto a las inversiones alternativas se estudiarán instrumentos como capital privado, deuda privada, bienes raíces, hedge funds, commodities, criptomonedas, arte y coleccionables.
El curso combina fundamentos teóricos con una perspectiva aplicada, e incorpora casos reales y experiencias de actores clave del ecosistema financiero y emprendedor en Colombia y América Latina. A través de la participación de invitados expertos, los participantes podrán entender cómo se están implementando estos mecanismos en la práctica, con herramientas actualizadas en fintech, blockchain y activos alternativos. El contenido académico está estructurado en módulos independientes que suman diferentes cargas horarias: 24, 30 o 36 horas. Los participantes podrán elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y disponibilidad, accediendo a más contenidos y profundidad a medida que se amplía la duración, desde una visión general de las finanzas alternativas hasta un abordaje más avanzado y especializado.
Módulo 24 horas:
- Comprensión general y aplicada de los principales instrumentos de financiación e inversión alternativa.
- Adquisición de herramientas para identificar oportunidades emergentes en el mercado financiero colombiano y latinoamericano.
- Contacto con expertos que permiten conectar teoría y práctica.
- Acceso a estudios de caso reales y metodologías de análisis de inversiones no tradicionales.
Módulo 30 horas:
- Adquisición de conocimientos especializados en finanzas alternativas.
- Mejora en la capacidad de diversificación de portafolios financieros.
- Desarrollo de habilidades prácticas y aplicables en el mercado colombiano.
- Conexión con expertos de la industria y acceso a estudios de caso reales.
Módulo 36 horas:
- Mayor comprensión del riesgo en contextos financieros alternativos y herramientas para gestionarlo.
- Enfoque más estratégico y profundo para construir una tesis de inversión alternativa.
Módulo 24 horas:
- Análisis crítico de oportunidades de financiación e inversión en activos alternativos.
- Evaluación de riesgos y beneficios en instrumentos como fintech, bienes raíces y criptomonedas.
- Conocimiento introductorio del marco legal en Colombia para algunos instrumentos.
Módulo 30 horas:
- Diseño y gestión de portafolios diversificados.
- Aplicación de metodologías más avanzadas de evaluación y seguimiento de inversiones alternativas.
Módulo 36 horas:
- Profundización en regulación colombiana aplicable a inversiones no convencionales.
- Capacidad para identificar oportunidades de alto valor en mercados poco explorados.
Este curso está dirigido a profesionales del sector financiero, asesores de inversión, gestores de portafolios, empresarios, y cualquier persona interesada en diversificar sus opciones de financiación e inversiones y mejorar sus conocimientos en el ámbito de las finanzas alternativas.
- Estudiantes de pregrado UR: Economía, Finanzas, Administración de Empresas, Administración de Negocios Internacionales, Ingeniería.
- Estudiantes de posgrado UR: Maestría en Finanzas, especialización en Finanzas, especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos, puede aplicar para posgrados de Administración de Empresas e incluso de la Escuela de Ingeniería.
- Externos: Economistas, profesionales en Finanzas que trabajen en sector financiero privado o público como bancos, comisionistas de bolsa, entidades de regulación como la Super intendencia financiera. En general empresarios y/ emprendedores interesados en temas de Finanzas Alternativas. Ministerio de Hacienda
- Estudiantes Internacionales Aplica los mismos programas que para UR, Economía, Finanzas, Administración de Empresas, Administración de Negocios Internacionales, ingeniería, entre otras disciplinas que pueden estar interesados como De países de la región como México, Perú, Chile, Argentina, España, Centro América en general etc.
El curso combinará clases teóricas con estudios de caso, análisis de mercado, y sesiones prácticas. Se invitará expertos de la industria para compartir sus experiencias y perspectivas, y se realizarán simulaciones financieras para aplicar los conocimientos adquiridos. El contenido está estructurado en módulos independientes que suman diferentes cargas horarias: 24, 30 o 36 horas. Los participantes podrán elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y disponibilidad, accediendo a más contenidos y profundidad a medida que se amplía la duración, desde una visión general de las finanzas alternativas hasta un abordaje más avanzado y especializado.
Actividades de evaluación:
- Modalidad 24 horas: Diseño de un portafolio con cinco activos, priorizando instrumentos alternativos vistos en el curso, aplicando criterios básicos de selección y diversificación.
- Modalidad 30 horas: Diseño de un portafolio con cinco activos, integrando herramientas de análisis cuantitativo básico y la posibilidad de incluir activos basados en DeFi.
- Modalidad 36 horas: Diseño de un portafolio con cinco activos de diferentes clases, con un análisis avanzado de riesgos, métricas de desempeño y estrategias de cobertura.
Objetivo general
Equipar a los participantes con el conocimiento y fortalecer las habilidades necesarias para identificar, evaluar y gestionar opciones de financiación e inversiones alternativas, mejorando la diversificación y el rendimiento de sus portafolios financieros.
Objetivos específicos
Módulo 24 horas:
- Analizar los fundamentos y la clasificación de las finanzas alternativas.
- Evaluar los riesgos y beneficios asociados con diferentes tipos de financiación e inversiones alternativas.
- Aplicar técnicas básicas de evaluación y valoración para algunas opciones de financiación e inversiones alternativas.
Módulo 30 horas:
- Desarrollar estrategias de diversificación de portafolios incorporando opciones de financiación e inversiones alternativas.
- Hacer uso de activos digitales en esquemas DeFi y su evaluación de desempeño.
Módulo 36 horas:
- Aplicar técnicas avanzadas de valoración y cobertura de riesgos en instrumentos alternativos.
- Ampliar la comprensión de mercados no tradicionales como arte, coleccionables y commodities.
- Revisar de forma integral el marco legal y regulatorio colombiano aplicable a un portafolio diverso.
Conferencistas

Ingeniero Comercial, Magister en Finanzas, con estudios a nivel de minor/bachiller en políticas públicas y derecho
Ingeniero Comercial, Magister en Finanzas, con estudios a nivel de minor/bachiller en políticas públicas y derecho
Francisco Javier Labarca
Contenido temático
Primer Módulo De 24 Horas – Externos
Temario:
- Definición, clasificación, ventajas y desventajas
Conferencistas:
- Iván Rico
- Juan Pablo Zuluaga
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Comprender los fundamentos de las finanzas alternativas
Fecha
1 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Ecosistema Fintech en Colombia, Latinoamérica y Referentes Internacionales
Conferencistas:
- Iván Rico
- Erick Rincón
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Comprender diferentes modelos de negocio y oportunidades de financiación e inversión alternativas en el ecosistema Fintech
Fecha
2 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Fundamentos, riesgos, evaluación y estrategias.
- Financiación de Startups
Conferencistas:
- Iván Rico
- Ricardo Salazar
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Evaluar oportunidades y riesgos en capital deuda privada y startups
Fecha
3 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Tipos, evaluación y valoración de inversiones inmobiliarias
Conferencistas:
- Iván Rico
- Francisco Labarca
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Aplicar métodos de valoración en bienes raíces
Fecha
4 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Estrategias, estructuras, y evaluación de desempeño
Conferencistas:
- Iván Rico
- Sebastián Valderrama
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Desarrollar estrategias de inversión en hedge funds
Fecha
5 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Factoring como mecanismo de financiación e inversión
- Factoring electrónico
Conferencistas:
- Iván Rico
- Juliana Carmona
Fecha
9 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Crowdfunding, microcréditos, financiamiento participativo
- Préstamos P2P
Conferencistas:
- Iván Rico
- Lina Parra
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Identificar y evaluar opciones de financiación alternativa
Fecha
10 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Diversificación, gestión de riesgos, y evaluación de desempeño
Conferencistas:
- Iván Rico
- Andres Palacios
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Identificar y evaluar opciones de financiación alternativa
Fecha
11 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Módulo 6 Horas (Cierre Primera Homologación)
Temario:
- Blockchain, criptomonedas, riesgos y regulaciones
Conferencistas:
- Iván Rico
- Alejandro Beltrán
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Desarrollar estrategias de inversión en criptomonedas
Fecha
12 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Finanzas Descentralizadas (DeFi)
- Financiación con Criptoactivos
Conferencistas:
- Iván Rico
- Carlos Castro
Fecha
13 diciembre
Horario
8-11 am
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Módulo 6 Horas (Segunda Homologación)
Temario:
- Mercado de commodities, estrategias y riesgos
- Mercado del arte, valoración y otras inversiones en coleccionables
Conferencistas:
- Iván Rico
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Construir y gestionar portafolios diversificados
Fecha
15 diciembre
Horario
5-8 pm
Modalidad
Acceso remoto
Intensidad
3 horas
Temario:
- Identificación, gestión y cobertura de riesgos
Conferencistas:
- Iván Rico
- Carlos Castro