

Economía Circular: Aplicación Práctica A La Estrategia Empresarial
Del 06 al 18 de octubre del 2025
Entidades organizadoras:

Aliado internacional:

Fechas:
Del 06 al 18 de octubre del 2025
Horarios:
- Lunes a viernes de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
- Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad:
Acceso remoto (vía Zoom)
Intensidad:
20 horas
Descripción
Este curso está diseñado para brindar a empresarios, profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado una comprensión sólida de la economía circular, a través de la exploración de sus principios fundamentales y su aplicación en el diseño de modelos de negocio sostenibles. A lo largo del curso, los participantes explorarán conceptos clave de la economía circular, las diferencias con la economía lineal, y analizarán estrategias prácticas para implementar modelos circulares en sus organizaciones. Mediante casos de estudio y talleres interactivos, se fomentará la innovación y la aplicación de soluciones reales para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad empresarial.
Al finalizar este curso, los participantes podrán:
- Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en su entorno profesional y así descubrir nuevas posibilidades de acciones de economía circular.
- Fortalecer su toma de decisiones estratégicas al comprender cómo la circularidad puede integrarse para innovar en modelos de negocio, optimizar recursos y mejorar la rentabilidad empresarial.
- Trabajar con herramientas prácticas de innovación circular, como Ecocanvas y Circular EcoDesign Thinking, para diagnosticar, diseñar e implementar soluciones circulares concretas en sus propios entornos laborales.
- Ampliar su visión y red profesional al interactuar con docentes y participantes con una perspectiva internacional, preparándose para liderar la transición hacia la sostenibilidad en un mercado global.
- Formular un proyecto aplicado que sirva como hoja de ruta para la implementación de mejoras circulares en una organización.
- Uso de herramientas de innovación empresarial.
- Ecocanvas y Circular Design Thinking
- Pensamiento crítico
- Adaptabilidad y proactividad en la gestión de los cambios necesarios para la transición hacia la circularidad de la empresa.
Empresarios, profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado con intereses en economía circular y sostenibilidad.
A lo largo del curso se utilizará:
- Metodología expositiva para los temas teóricos.
- Metodología participativa para el análisis de casos de empresas.
- Talleres prácticos para la utilización de herramientas de innovación y economía circular. Los alumnos que puedan estar conectados al curso de manera síncrona podrán trabajar en equipo en la realización de los talleres. Aquellos que realicen el curso en un momento distinto, pueden realizar los talleres de manera individual, con posteriores mentorías de los profesores del programa.
Actividades de evaluación:
Se pedirá la entrega de un proyecto final, con un máximo de 10 páginas, que contenga:
1. Introducción. Que contenga la importancia de la economía circular y el objetivo del trabajo.
2. Descripción de las características de la empresa elegida. Tamaño, internacionalización, sector en el que está, recursos y capacidades.
3. Descripción de las posibilidades de acciones de Economía Circular en el sector en el que está la empresa.
4. Aplicación del modelo ecocanvas a la empresa, explicación especialmente las acciones de Economía Circular que lleva a cabo la empresa elegida.
5. Aplicación de la herramienta Ecodesign Thinking, buscando una mayor implementación de la economía circular en la empresa.
6. Conclusiones. Propuestas de mejora para la empresa.
Además de esta estructura, por favor tenga en cuenta que el proyecto final es estrictamente individual.
Objetivo general
Dotar a los participantes de los conocimientos esenciales y las herramientas prácticas para comprender la economía circular y aplicar modelos de negocio circulares en sus organizaciones, impulsando la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en los procesos productivos.
Objetivos específicos
- Describir los conceptos fundamentales de la economía circular y sus beneficios frente a la economía lineal.
- Analizar los beneficios y desafíos de la economía circular en distintos contextos empresariales.
- Estructurar modelos de negocio basados en principios de circularidad.
- Explorar estrategias de diseño y producción circular en procesos y cadenas de suministro.
- Identificar casos de éxito y aprender de empresas que han adoptado modelos circulares sostenibles.
- Fomentar la innovación y la creatividad para desarrollar nuevos modelos de negocio sostenibles.
Contenido temático
Temario:
- Conceptos fundamentales de la economía circular.
- Principios clave de la economía circular.
- Diferencias y comparación con la economía lineal.
- Beneficios (económicos, ambientales, sociales) y desafíos de la transición a una economía circular.
Conferencista:
- Luis González
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Comprensión de los conceptos fundamentales de la economía circular.
- Capacidad para explicar las diferencias entre economía lineal y circular.
- Identificación de los beneficios y desafíos de la economía circular en diversos contextos.
Fechas
Lunes 6 y martes 7 de octubre
Horario
17h30 – 19h30
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
4 horas
Temario:
- Exploración de diversos modelos de negocio circulares (ej. producto como servicio, recuperación de recursos, extensión de vida útil, plataformas compartidas, etc.).
- Estrategias para la innovación en modelos de negocio sostenibles.
- Análisis de casos de estudio de empresas que han implementado exitosamente modelos circulares.
- Introducción a la identificación de oportunidades circulares en la propia organización.
Conferencista:
- Luis González
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Identificación y comprensión de diferentes arquetipos de modelos de negocio circulares.
- Capacidad para analizar la aplicabilidad de modelos circulares en diferentes contextos empresariales.
- Inspiración a través de casos de éxito para la ideación de soluciones circulares.
Fechas
Miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de octubre
Horario
17h30 – 19h30
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
6 horas
Temario:
- Análisis del entorno organizativo y las capacidades de los líderes circulares.
- Descripción y utilidad del modelo Canvas y Ecocanvas.
- Taller de utilización del modelo Ecocanvas
Conferencista:
- Dolores Queiruga Dios
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Comprensión de complejidad de la empresa y su entorno.
- Uso de la herramienta Ecocanvas.
Fechas
Sábado 11 de octubre
Horario
8h-13h
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
Intensidad
5 horas
Temario:
- La creatividad y técnicas de creatividad.
- Descripción de Circular Design Thinking.
- Taller de utilización de la herramienta Circular Design Thinking.
Conferencista:
- Dolores Queiruga Dios
Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:
- Creatividad.
- Trabajo en equipo.
- Uso de la herramienta Circular Design Thinking.