Pasar al contenido principal
transformaciones-urbanas-en-barcelona

Transformaciones Urbanas en Barcelona

Inscripciones abiertas hasta el 01 de septiembre del 2025

Descripción de la misión:

Este curso ofrece una visión crítica e integral del urbanismo y las transformaciones urbanas en Barcelona, abordando tanto su evolución histórica como las políticas urbanas contemporáneas y las estrategias de sostenibilidad social y ambiental que han definido su desarrollo territorial. A través de ponencias especializadas y visitas técnico-docentes a proyectos emblemáticos, las personas participantes explorarán los principales hitos, decisiones y modelos que han moldeado la ciudad en distintos períodos, desde el periodo preolímpico hasta las intervenciones más recientes vinculadas al urbanismo ecológico, la regeneración urbana y la justicia espacial.

Barcelona se presenta como un laboratorio urbano de referencia internacional, donde convergen desafíos globales como la gentrificación, el cambio climático, el turismo, la vivienda asequible y la gobernanza participativa, por citar algunos. Estudiar su caso permite a los participantes adquirir una visión crítica del fenómeno urbano contemporáneo y de las respuestas que se han dado, capacitando al estudiantado para el diseño de propuestas contextualizadas desde una perspectiva transdisciplinar, inclusiva y comprometida con el derecho a la ciudad. El enfoque se alinea con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo una formación orientada a la acción en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), igualdad de género (ODS 5), acción por el clima (ODS 13) y reducción de las desigualdades (ODS 10).

Este curso responde a la creciente demanda de profesionales capaces de actuar en contextos urbanos diversos, con una mirada crítica y estratégica que articule conocimientos técnicos, sensibilidad territorial y compromiso social. Es especialmente relevante para quienes se desempeñan en sectores como la planificación urbana, la gestión pública, la consultoría territorial, la investigación aplicada o el activismo urbano, y que buscan fortalecer su capacidad de análisis y diseño de políticas y proyectos urbanos transformadores.

Facultad o Escuela:

Facultad de Jurisprudencia


 

Fechas:

Del 27 al 31 de octubre del 2025

Modalidad:
Presencial
Lugar:
Barcelona, España
 


 

 
Intensidad:
35 horas
 
Idioma:
Español

 
Inversión:

$5.800.000

¿Qué incluye el curso?
Requisitos:
Ver más
Asignaturas a homologar :
Posgrado

Ver más
Condiciones generales:
Ver más
Modalidades de pago:

¡Reserva tu cupo aquí con $800.000 antes del 25 de agosto!

Ver más

Contenido Temático

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

Las competencias son transversales a las seis sesiones
  • C1. Analizar críticamente las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • C2. Identificar metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • C3. Incorporar los conocimientos analíticos y prácticos en el diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • C4. Reflexionar sobre el papel de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • C5. Participar activamente en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

Temario:

  • Presentación del curso
  • El urbanismo de Barcelona. Línea del tiempo

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Mirela Fiori (LabCiudades)
  • Silvia Grünig (LabCiudades)
Fechas
27 de octubre de 2025
Horario
9:30 am – 11:30 am
Modalidad
Presencial
Intensidad
2 horas

Temario:

  • La complejidad creciente de las políticas urbanas

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Mariela Iglesias (LabCiudades)
Fechas
27 de octubre de 2025
Horario
11:30 am – 13:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
2 horas

Temario:

  • Transformaciones urbanas y nuevos urbanismos. Las tres escalas.
  • Estratégias urbanas. Barcelona Regional
  • 22@
  • Espacio público

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Barbara Pons (Barcelona Regional)
  • Jaume Barnada
  • Xavi Matilla
Fechas
27 de octubre de 2025
Horario
15:30 am – 18:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
3 horas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

Las competencias son transversales a las seis sesiones
  • C1. Analizar críticamente las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • C2. Identificar metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • C3. Incorporar los conocimientos analíticos y prácticos en el diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • C4. Reflexionar sobre el papel de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • C5. Participar activamente en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

Temario:

  • La Diagonal llega al mar: de las Glorias al Forum Universal de las Culturas
  • Visita de campo: Plaza de las Glorias, La Mina y Forum

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Mirela Fiori (LabCiudades)
Fechas
28 de octubre de 2025
Horario
9:30 am – 13:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Servicios urbanos e infraestructura verde
  • Visita de campo: Depuradora y Parque fluvial Rio Besós

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Marc Montlleo (Barcelona Regional)
Fechas
28 de octubre de 2025
Horario
15:30 am – 18:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
3 horas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

Las competencias son transversales a las seis sesiones
  • C1. Analizar críticamente las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • C2. Identificar metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • C3. Incorporar los conocimientos analíticos y prácticos en el diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • C4. Reflexionar sobre el papel de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • C5. Participar activamente en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

Temario:

  • Presentación del curso
  • El urbanismo de Barcelona. Línea del tiempo

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Mirela Fiori (LabCiudades)
  • Silvia Grünig (LabCiudades)
Fechas
29 de octubre de 2025
Horario
9:30 am – 13:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Soberanía alimentaria
  • Visita de campo: Parque agrario del Baix Llobregat

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Pep Vivas (LabCiudades)
  • Silvia Grünig (LabCiudades)
  • Ricard Espelt (UOC)
Fechas
29 de octubre de 2025
Horario
15:30 am – 18:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
3 horas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

Las competencias son transversales a las seis sesiones
  • C1. Analizar críticamente las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • C2. Identificar metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • C3. Incorporar los conocimientos analíticos y prácticos en el diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • C4. Reflexionar sobre el papel de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • C5. Participar activamente en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

Temario:

  • Recuperar el centro
  • Visita de campo: Ciutat Vella

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Mirela Fiori (LabCiudades)
Fechas
30 de octubre de 2025
Horario
9:30 am – 13:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Monumentalizar la periferia
  • Visita de campo a Nou barris

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Mariela Iglesias (LabCiudades)
Fechas
30 de octubre de 2025
Horario
15:30 am – 18:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
3 horas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

Las competencias son transversales a las seis sesiones
  • C1. Analizar críticamente las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • C2. Identificar metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • C3. Incorporar los conocimientos analíticos y prácticos en el diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • C4. Reflexionar sobre el papel de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • C5. Participar activamente en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

Temario:

  • Mercantilización, turismo y vivienda

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Ramon Ribera (UOC)
  • Albert Arias (UB)
Fechas
31 de octubre de 2025
Horario
9:30 am – 11:30 am
Modalidad
Presencial
Intensidad
2 horas

Temario:

  • Mercantilización, turismo y vivienda

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

Mesa redonda

  • Gabriela Fauth (LabCiudades)
  • Ramon Ribera (UOC)
  • Albert Arias (UB)
  • Marta Ill-Raga (Sindicato de inquilinos e inquilinas)
  • Lisa Marrani (La FAVB)
Fechas
31 de octubre de 2025
Horario
11:30 am – 13:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
2 horas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

Las competencias son transversales a las seis sesiones
  • C1. Analizar críticamente las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • C2. Identificar metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • C3. Incorporar los conocimientos analíticos y prácticos en el diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • C4. Reflexionar sobre el papel de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • C5. Participar activamente en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

Temario:

  • Hacer ciudad desde lo comunitario
  • Visita de campo: Can Batlló

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Pere Picorelli (Incasòl)
  • Mariela Iglesias (LabCiudades)
Fechas
31 de octubre de 2025
Horario
15:30 am – 18:30 am
Modalidad
Presencial
Intensidad
3 horas

Temario:

  • Cena clausura y entrega de certificados de asistencia.
  • Restaurante Sagardi, del Museo de la Historia de la ciudad

Conferencista/profesor a cargo de la sesión:

  • Todos los docentes
Fechas
31 de octubre de 2025
Horario
20:30 am – 23:30 pm
Modalidad
Presencial
Intensidad
3 horas

Objetivo general:

Promover en los participantes la capacidad de analizar críticamente los retos urbanos contemporáneos y las respuestas desde una perspectiva integral y transdisciplinar, a la vez que comprometida con el derecho a la ciudad, mediante el estudio de las transformaciones urbanas de Barcelona como caso de referencia para la gestión sostenible, inclusiva y democrática del territorio.

Objetivos específicos:

  • Analizar las transformaciones urbanas de Barcelona desde una perspectiva histórica, política y territorial.
  • Comprender los principales retos urbanos contemporáneos vinculados a la sostenibilidad, la inclusión social y la justicia espacial.
  • Conocer las respuestas urbanas aplicadas a casos reales mediante visitas técnicas y trabajo de campo.
  • Incorporar el uso de una narrativa adecuada para convencer y motivar a la audiencia.
  • Reflexionar críticamente sobre el papel de las políticas públicas, la planificación urbana y la participación ciudadana en la configuración del espacio urbano.
  • Aplicar los aprendizajes de la experiencia de Barcelona, en sus aciertos y errores, para el diseño de propuestas urbanas contextualizadas y orientadas a la transformación social.
  • Adquisición de una visión crítica y contextualizada sobre los procesos de transformación urbana en una ciudad referente como Barcelona.
  • Fortalecimiento de capacidades analíticas para interpretar los retos urbanos contemporáneos y las respuestas desde una perspectiva integral, sostenible e inclusiva.
  • Acceso a experiencias prácticas mediante visitas técnicas a proyectos urbanos emblemáticos, lo que permite conectar teoría y práctica.
  • Intercambio de conocimientos en un entorno multidisciplinar, enriquecido por la interacción con expertos y profesionales del ámbito urbano.
  • Incorporación de enfoques transdisciplinares aplicables a distintos contextos urbanos y escalas territoriales.
  • Ampliación de la red profesional con actores clave del urbanismo y la gestión de ciudades.
  • Análisis crítico de  las transformaciones urbanas de Barcelona como referente para comprender procesos urbanos complejos en otros contextos.
  • Identificación de metodologías, instrumentos y políticas urbanas para responder a los retos de diversos contextos y escalas de las ciudades contemporáneas.
  • Conocimiento  del diseño de respuestas urbanas concretas, orientadas por el derecho a la ciudad.
  • Reflexión de la planificación urbana multinivel, la gobernanza democrática y la transdisciplinariedad en la configuración del espacio urbano
  • Participación en entornos de discusión interdisciplinar, aprovechando la diversidad de perspectivas para generar conocimiento colectivo y transformador

El curso se dirige a profesionales de ámbitos diversos y a responsables, tanto de perfil técnico como político, que quieran profundizar, reciclar o actualizar sus conocimientos sobre la ciudad del siglo XXI, sus mecanismos de gestión, las políticas urbanas, y las herramientas de análisis e intervención para el diseño de políticas integrales que promuevan el derecho a la ciudad.

En el caso de la Universidad del Rosario está dirigido a estudiantes y egresados de la La Maestría en Derecho y Gestión Urbanística.

El curso se desarrollará bajo la metodología del estudio de caso, con un enfoque centrado en el aprendizaje activo y experiencial, combinando ponencias temáticas, debates y visitas de campo, basado en tres pilares:

  • Ponencias especializadas a cargo de expertos académicos y profesionales del urbanismo, que proporcionarán marcos conceptuales, y análisis de casos para comprender los retos urbanos contemporáneos y las respuestas a través del caso de Barcelona.
  • Visitas técnico-docentes a proyectos urbanos emblemáticos de Barcelona, que permitirán al estudiantado observar in situ las transformaciones urbanas, dialogar con actores locales y analizar críticamente las estrategias implementadas.
  • Espacios de reflexión colectiva donde se fomentará el intercambio de experiencias y el debate. Estas dinámicas estarán orientadas a fortalecer la capacidad de análisis crítico, síntesis y la reflexión sobre la aplicación de los aprendizajes a contextos diversos.

La metodología promueve una mirada transdisciplinar, integrando saberes provenientes de la arquitectura, el urbanismo, las ciencias sociales y la gestión pública, y se alinea con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relativo a la sostenibilidad urbana, la inclusión social y la justicia espacial.

Actividades de evaluación: Para el caso de los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Maestría en Derecho y Gestión Urbanística, en torno a la información evaluativa, aquellos estudiantes que deseen homologar deben presentar un documento académico que dé respuesta a los aprendizajes obtenidos durante la experiencia académica. La directora de Posgrados de la Facultad de Jurisprudencia les brindará el formato de apoyo a aquellos estudiantes en esta condición para que lo tengan desde el inicio.