Pasar al contenido principal
 

Misión Académica Internacional
Objetivos de desarrollo sostenible en el caribe: República Dominicana

Inscripciones abiertas hasta el 25 de agosto del 2025

Descripción de la misión:

Esta misión se realizará en República Dominicana, un país que, según indicadores de la CEPAL, proyecta un crecimiento de 4.5% para el 2025.   Esto indica que es y será el país de mayor crecimiento económico de América Central y México; del Caribe (excepto Guyana) y de América del Sur (excepto Argentina). (CEPAL: 2025) No obstante, este crecimiento tiene enormes retos para la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y social, la gestión urbana y el ordenamiento territorial.    

En el marco de esta realidad, se pueden plantear varias preguntas desde la perspectiva del desarrollo urbano, las relaciones internacionales y la ciencia política: ¿Cómo República Dominicana está integrando este crecimiento acelerado en la generación de condiciones del desarrollo desde la perspectiva de los ODS? ¿Está desarrollando estrategias que promueven la sostenibilidad ambiental con sus activos territoriales, sus playas y su ecosistema?   ¿Cómo las ciudades y municipios se están preparando para este crecimiento acelerado, la gestión y planificación urbana, los usos de suelo y la mitigación del riesgo? ¿Cuál es la visión y el papel de los actores locales en estos procesos? 

Esta agenda académica internacional en República Dominicana, le permitirá conocer y comprender la visión de los principales gestores responsables del desarrollo económico y social; la visión de los actores internacionales y su presencia en el territorio, así como la necesidad de una mirada articulada y participativa para responder a los retos de un país en pleno crecimiento. Se propone una mirada transversal a partir de los ODS porque permite integrar las visiones, las experiencias y los casos de estudio a partir alrededor de retos concretos y medibles que permitirán que cada participante desarrolle sus propias conclusiones.   

Facultad o Escuela:
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
Entidad Aliada:
  • Universidad Central del Este
Fechas:

Del 11 al 18 de octubre del 2025

Modalidad:

Presencial

Lugar:

República Dominicana: San Pedro de Macoris, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros

Intensidad (# de horas):

25 horas

Idioma:

Español

Inversión:

$5.000.000

¿Qué incluye la misión?
 Modalidades de pago:

¡Reserva de cupo con $500.000 antes el 25 de agosto!

• Primera cuota: $2.250.000 antes del 01 de septiembre

• Segunda cuota: $2.250.000 antes del 08 de septiembre

Requisitos:
Ver más
Condiciones generales:
Ver más
Asignaturas a homologar :
Pregrado

Ver más

Contenido Temático

Temario:

  • Conferencia: República Dominicana y los ODS: Avances y desafíos.

Conferencista/visita de campo

  • Comisión para el Desarrollo Sostenible, Ministerio de Planificación y Desarrollo, MEPYD
Ciudad
San Pedro de Macoris, RD
No. Horas
1.5

Temario:

  • Conversatorio con expertos: análisis de avances y desafíos en la localización de los ODS

Conferencista/visita de campo

  • Expertos invitados
    Modera:
    Francesco Gravina, Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes
Ciudad
San Pedro de Macoris, RD
No. Horas
1.5

Temario:

  • Experiencia de Ciudad Colonial en la conservación patrimonial en el marco de los ODS

Conferencista/visita de campo

  • Oficina de Patrimonio histórico y monumental)
Ciudad
Santo Domingo
No. Horas
1.5

Temario:

  • PNUD en República Dominicana y sus principales avances y desafíos

Conferencista/visita de campo

  • PNUD
Ciudad
Santo Domingo
No. Horas
2

Temario:

  • Desafíos de destinos sostenibles - Clúster turístico de la Romana Bayahibe, gestión del puerto y desarrollo local

Conferencista/visita de campo

  • Asociación de hoteles de la Romana – Bayahibe y clúster turístico
Ciudad
 
No. Horas
3

Temario:

  • Perspectivas de gestión urbana de Santiago de los Caballeros

Conferencista/visita de campo

Ciudad
Santiago de los Caballeros
No. Horas
1.5

Temario:

  • Visita de campo: RECORRIDO POR SAN PEDRO DE MACORIS laboratorio de ideas y desafíos para alcanzar los ODS

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
San Pedro de Macoris
No. Horas
2

Temario:

  • Visita de campo: Recorrido por el MALECON DE SANTO DOMINGO - Un proyecto de remozamiento turístico, de espacio público y gestión de ciudad.

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
Santo Domingo
No. Horas
2

Temario:

  • Visita de campo: Playa Dominicos y parque natural los HAITISIS - Los retos y desafíos de la conservación de los activos territoriales y el papel de los actores locales.

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
La Romana - Bayahibe
No. Horas
2

Temario:

  • Visita de campo: Recorrido por Centro histórico y proyectos de renovación urbana como laboratorio de ideas y desafíos para alcanzar los ODS.

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
Santiago de los caballeros
No. Horas
2

Temario:

  • Visita de campo: Visita a la Fundación Grupo Punta Cana: Sostenibilidad desde el sector privado y retos frente al sargazo

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
Punta Cana
No. Horas
2

Temario:

  • Visita de campo: Playa Macao como laboratorio de ideas y desafíos para alcanzar los ODS

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
Punta Cana
No. Horas
2

Temario:

  • Jornadas de análisis de reflexión: Laboratorio de ideas y desafíos para alcanzar los ODS

Conferencista/visita de campo

  • Universidad Central del Este
Ciudad
 
No. Horas
2

Objetivo general:

Desarrollar en los participantes una mejor comprensión de República Dominicana, sus avances y desafíos, para conciliar el crecimiento económico con el desarrollo sostenible, humano y territorial en el marco de los ODS como mirada transversal.

Objetivos específicos:

  • Conocer el abordaje y principales desafíos para abordar la agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en República Dominicana.
  • Comprender el proceso de localización de la agenda 2030 a partir de la mirada de los ayuntamientos y los actores territoriales.
  • Conocer los avances y desafíos en procesos de gestión y planificación urbana.
  • Conocer el rol actual de actores internacionales y agencias de cooperación internacional a partir de proyectos y experiencias en el territorio.

Habilidades adquiridas:

  • Analizar los desafíos de política pública nacional y local
  • Desarrollar un pensamiento interdisciplinar
  • Construir pensamiento crítico y analítico
  • Pensar desde la perspectiva de solución de problemas y análisis de caso.

Dirigido a:

  • Estudiantes y profesores de Gestión y Desarrollo Urbanos, Relaciones Internacionales y Ciencia Política y Gobierno
  • Estudiantes y profesores de otras disciplinas con interés por conocer la realidad económica y social de República Dominicana desde la perspectiva de los ODS.
  • Profesionales que desean conocer el desarrollo de República Dominicana, sus realidades y sus potencialidades.

A través de presentaciones magistrales y conversatorios se presentará los principales temas, avances y desafíos de República Dominicana para alcanzar y localizar los ODS. Se desarrollarán visitas guiadas para conocer experiencias y proyectos puntuales para ver la teoría en la práctica o la práctica sin teoría. Un escenario que permite analizar los desafíos desde la política pública, la gestión urbana y la cooperación internacional. Se brindará una experiencia vivencial que permitirá conocer la cultura dominicana y sus principales activos territoriales y humanos, que revelan el potencial indiscutible que tiene el país para ofrecer.

Requisitos:

  • Conocimientos básicos los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS y su agenda internacional.
  • Competencias para el análisis de fenómenos políticos, sociales y culturales
  • Conocimientos básicos de gestión urbana
  • Conocimientos de conceptos de cooperación internacional, fuentes de cooperación internacional
  • Conocimientos en formulación de proyectos, políticas públicas.