

Podcast Narrativo y Storytelling
Del 16 al 24 de junio del 2025
Entidades organizadoras:

Fechas:
Del 16 al 24 de junio del 2025
Horario:
De 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Modalidad:
Acceso remoto y presencial
Sede:
Claustro
Intensidad:
18 horas
Descripción
El podcasting narrativo, un formato en auge, ofrece una manera original e inmersiva de contar historias. En este curso, no solo enseñaremos las técnicas y herramientas necesarias para crear podcasts narrativos de alta calidad, sino que también integraremos el arte del storytelling como un componente esencial. Este enfoque enriquece el proceso creativo, permitiendo a los participantes capturar y mantener la atención de su audiencia de manera efectiva.
A través de una metodología práctica, los participantes podrán diseñar y producir trabajos que no solo son técnicamente competentes, sino también ricos en contenido y atractivos, convirtiéndose en verdaderos narradores de historias. De igual forma, se fomentarán habilidades en producción de audio, edición y manejo de software específico de podcasting, complementadas con técnicas de storytelling estratégico. Como resultado, desarrollarán podcasts que también ofrecen narrativas envolventes y conectan emocionalmente con los oyentes.
Esta formación integral les permite destacar en roles dentro de medios de comunicación, marketing digital y comunicación corporativa, donde la capacidad de contar historias efectivamente es crucial.
- Desarrollo profesional: La formación técnica y narrativa que ofrece este curso, prepara a los participantes para desarrollar una carrera en el mundo del podcasting, a través de habilidades prácticas en redacción de guiones, locución, edición de audio y diseño sonoro. Estas competencias son altamente valoradas en otros sectores relacionados con la narración y la comunicación (por ejemplo, la radio, el periodismo o la producción audiovisual).
- Uso de herramientas tecnológicas accesibles: La capacitación enseñará a los participantes cómo producir contenido con herramientas tecnológicas al alcance de todos. Aprenderán a grabar y editar utilizando únicamente su teléfono celular y software de uso libre. Además, explorarán aplicaciones básicas de inteligencia artificial que facilitan la creación y edición de audio (por ejemplo, para transcribir entrevistas o mejorar la calidad del sonido).
- Integración del storytelling: Los participantes estructurarán narrativas atractivas, desarrollarán personajes, construirán tensión y transmitirán emociones a través del sonido. Al dominar estas técnicas de narración, podrán diferenciar sus podcasts y lograr que los oyentes se sientan inmersos en cada episodio.
- Aplicación en distintos sectores: La versatilidad de las habilidades que adquirirás en el curso te permitirá aplicarlas en múltiples ámbitos profesionales.
- Estructuración de la narrativa, desarrollo de personajes, establecimiento del escenario, uso de lenguaje y estilo, conexión emocional, engache y retención de la audiencia
- Manejo de software avanzado, como Audacity y explorarán aplicaciones móviles que permiten grabaciones de alta calidad directamente desde smartphones.
- Manejo de la inteligencia artificial para la transcripción automática y la mejora del sonido.
- Pensamiento Crítico
- Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Estudiantes de comunicación, periodismo, arte y humanidades.
- Profesionales de la comunicación, el marketing y el entretenimiento.
- Personas interesadas en contar historias de manera original.
Se basa en un enfoque práctico y colaborativo, el curso se impartirá de manera híbrida, divido en 5 sesiones. Cada sesión incluirá una clase magistral y talleres prácticos. Las clases magistrales estarán a cargo de dos docentes expertos y con experiencia en el mundo del storytelling, el podcasting y las nuevas tecnologías y se centrarán en la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos.
De igual forma, el curso contará con los siguientes enfoques metodológicos:
- Enfoque práctico: Centrado en la práctica, lo que permite a los participantes adquirir las habilidades necesarias para crear podcasts narrativos de calidad.
- Colaboración: Trabajo en equipo entre los participantes, lo que les permite a los participantes aprender de los demás y desarrollar sus habilidades de trabajo en equipo.
- Evaluación continua: Entregable que reflejará que los participantes hayan alcanzado los objetivos del curso.
- Actividades de evaluación: Se realizarán en cada sesión del curso y consistirán en los siguientes elementos:
- Entregas parciales: Las entregas parciales se realizarán a lo largo del curso y se utilizarán para evaluar el progreso de los participantes.
- Entrega Final La entrega final del curso será un podcast narrativo de entre 5 y 10 minutos sobre un tema de elección del curso. El podcast se evaluará en función de los siguientes criterios:
- Las actividades de evaluación y entrega final se puntuarán de 0 a 5.0. Para aprobar el curso, los participantes deben obtener una puntuación mínima de 3.0 en todas las actividades de evaluación.
Objetivo general
Adquirir nuevas habilidades y conocimientos necesarios para crear podcasts narrativos de calidad, contar historias de manera original usando el mundo sonoro y las nuevas tecnologías.
Objetivos específicos
- Desarrollar ideas para podcasts narrativos originales.
- Mejorar habilidades para escribir guiones para podcast narrativos y otros productos sonoros.
- Grabar y editar podcast de calidad
- Crear contenido de alto valor utilizando herramientas sencillas y accesibles, como los teléfonos celulares y software de uso libre.
- Utilizar software avanzado
Conferencistas

Comunicador Social y Periodista con experiencia en la evaluación y desarrollo de proyectos y gestión cultural.
Comunicador Social y Periodista con experiencia en la evaluación y desarrollo de proyectos y gestión cultural.
Jorge Mario Castro

Consultor en comunicación con contenido social, género, periodismo, cultura y construcción de paz
Consultor en comunicación con contenido social, género, periodismo, cultura y construcción de paz
J.J Muñoz

Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Máster en Periodismo Digital, Universidad Autónoma de Madrid y diario El País
Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Máster en Periodismo Digital, Universidad Autónoma de Madrid y diario El País
Pablo Escandón Montenegro

Director del Programa de Periodismo y Opinión Pública y URosario Radio.
Director del Programa de Periodismo y Opinión Pública y URosario Radio.
Eduar Barbosa Caro
Contenido temático
Temario:
El sonido como forma de comunicación:
- Modelos de comunicación
- El sonido como transmisor de información
- Oralidad e historias
- El podcast frente a otros formatos: ventajas y desventajas
Conferencista:
- Eduar Barbosa Caro
- Pablo Escandón
Habilidades:
- Conocimientos teóricos fundamentales
- Distinción entre el podcasting y otras formas de contar historias
Fechas
16 de junio
Horario
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Modalidad
Híbrido
Intensidad
3 horas
Temario:
Introducción al Podcasting:
- Objetivos y Público Objetivo
- Reflexión inicial: ¿Por qué quiero hacer un podcast? ¿Para quién? ¿Qué quiero contar?
- Identificación de la audiencia objetivo y definición de los objetivos del podcast.
- Géneros y Formatos en el Podcasting
- Exploración de los diferentes géneros: dialogado, narrativo, documental, ensayístico y ficción.
- Análisis de las estructuras y características distintivas de cada formato.
- Selección del género y formato adecuado según el contenido y los objetivos del creador.
- Creación del Podcast Narrativo
- Desarrollo de habilidades específicas para la narración en podcasts.
- Técnicas de escritura y estructuración de historias narrativas.
- Ejercicios prácticos de creación de episodios narrativos.
- Evaluación de la Historia
- Criterios para evaluar la potencialidad de una historia: ¿Es buena esta historia para un podcast?
- Técnicas para la evaluación y mejora de la narrativa.
Conferencista:
- JJ Muñoz
- Mario Castro
Habilidades:
- Creatividad
- Conocimiento del Storytelling
- Habilidades Técnicas
Fechas
17 de junio
Horario
5:00 p.m a 8:00 p.m
Modalidad
Híbrido
Intensidad
3 horas
Temario:
La Elección del Lenguaje y Tipos de Público:
- Identificación del Público Objetivo
- Determinación de los tipos de público y cómo esta elección influye en el lenguaje del podcast.
- Estrategias para adaptar el lenguaje y el tono a diferentes audiencias.
- La Columna Vertebral de una Buena Historia: El Guión
- Desarrollo del Guión
- Elementos clave de un buen guión y su importancia en la narrativa del podcast.
- Técnicas para estructurar un guión que mantenga la atención y fluya coherentemente.
- Escaleta y Orden: Organización del Contenido
- Qué es la Escaleta?
- Introducción al concepto de escaleta y su rol en la planificación de episodios.
- Métodos para organizar y secuenciar el contenido de manera efectiva usando escaletas.
- La Estructura Narrativa y Mecanismos Literarios
- Inclusión de Elementos y Mecanismos Literarios
- Exploración de diferentes estructuras narrativas y su aplicación en podcasts.
- Discusión sobre el uso de mecanismos literarios para enriquecer la narración y enganchar al oyente.
Conferencista:
- JJ Muñoz
Habilidades:
- Elección de lenguaje adecuado
- Identificación de tipos de públicos
- Estructuración de guion
- Planificación de contenidos
Fechas
18 de junio
Horario
5:00p.m a 8:00 p.m
Modalidad
Híbrido
Intensidad
3 horas
Temario:
Narrador: La Voz y el Tono:
- Desarrollo de la Voz Narrativa Técnicas para encontrar y perfeccionar la voz adecuada para el podcast. Importancia del tono en la transmisión de contenido y cómo ajustarlo según el mensaje y la audiencia.
- Atmósfera Sonora: Sensaciones, Emociones y Sentimientos
- Creación de Ambientes Sonoros
- Métodos para usar efectos sonoros y música para evocar emociones y construir atmósferas envolventes.
- Prácticas para integrar la atmósfera sonora de manera efectiva sin sobrecargar el contenido narrativo.
- Branding del Podcast
- Identidad y Marketing del Podcast
- Elementos clave para construir una marca de podcast fuerte, desde el nombre hasta el diseño visual.
- Estrategias para la promoción del podcast y la construcción de una audiencia leal.
- Equipamiento y Configuración Técnica
- Guía sobre la selección de micrófonos e interfaces adecuados para diferentes tipos de podcasts.
- Consejos prácticos para el montaje de una cabina de grabación en casa o en un estudio profesional.
Conferencista:
- Mario Castro
Habilidades:
- Usar su voz de manera efectiva para narrar un podcast.
- Crear una atmósfera sonora envolvente que capture las sensaciones, emociones y sentimientos de una historia.
- Crear un branding efectivo para su podcast.
- Usar el equipo técnico necesario para grabar y editar un podcast.
Fechas
19 de junio
Horario
5:00p.m a 8: 00p.m
Modalidad
Híbrido
Intensidad
3 horas
Temario:
- Taller de Edición Sonora: La Mezcla
- Fundamentos y Técnicas de Mezcla
- Aprender los principios básicos de la mezcla de audio para podcasts.
- Ejercicios prácticos para equilibrar voces, efectos sonoros y música, asegurando claridad y cohesión en el producto final.
- Biblioteca de Sonidos: Efectos y Música
- Uso de Recursos Sonoros
- Exploración de diferentes fuentes y tipos de efectos sonoros y música para enriquecer el podcast
- Prácticas de cómo incorporar estos elementos para mejorar la narrativa sin distracciones.
- Derechos de Autor en Podcasting
- Gestión Legal de Contenidos: Información esencial sobre los derechos de autor relacionados con la música y los efectos sonoros en podcasts.
- Estrategias para evitar infracciones legales, incluyendo el uso de música libre de derechos y la obtención de licencias.
Conferencista:
- Mario Castro
Habilidades:
- Comprender los conceptos básicos de la mezcla de audio
- Los participantes repasarán los conceptos básicos de la difusión de contenido audiovisual
- Diseñar estrategias de difusión en redes sociales para llegar a su público objetivo.
- Los participantes repasarán los conceptos básicos de la difusión de contenido audiovisual
- Diseñar estrategias de difusión en redes sociales para llegar a su público objetivo.
- Biblioteca sonoros (efectos y música)
- Los participantes aprenderán a utilizar bibliotecas sonoras para encontrar efectos y música libres de derechos de autor para sus producciones.
Fechas
20 de junio
Horario
5:00p.m a 8: 00p.m
Modalidad
Híbrido
Intensidad
3 horas
Temario:
- Escucha de los ejercicios
- Retroalimentación
- Plataformas
- Repaso sobre difusión: imagen y redes
Conferencista:
- J.J Muñoz
- Mario Castro
- Eduar Barbosa
Habilidades:
- Escuchar atentamente los ejercicios de mezcla de audio, para identificar los aspectos que necesitan mejorar.
- Dar y recibir retroalimentación constructiva, para mejorar sus producciones sonoras.
Fechas
24 de junio
Horario
5:00p.m a 8: 00p.m