

Actualización en el diagnóstico y manejo integral de infecciones de transmisión sexual
Del 09 al 13 de junio del 2025
Entidades organizadoras:

Entidad Aliada:

Fechas:
Del 09 al 13 de junio del 2025
Horario:
5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Modalidad:
Presencial
Sede:
Quinta de Mutis UR.
Intensidad:
20 horas
Descripción
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan siendo un reto significativo de salud pública en Colombia, con prevalencias variables según la población, las condiciones sociales y la región. La limitada disponibilidad de pruebas diagnósticas en el país ha llevado a que la OMS recomiende el manejo sindromático como estrategia principal. Esta orientación resalta la necesidad de una formación integral en el personal de salud para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuado, confidencial y oportuno, así como una prevención efectiva del VIH. Dada la relevancia nacional y global del abordaje de estas infecciones, se hace indispensable fortalecer la educación médica con programas actualizados y especializados.
El curso ofrece formación actualizada en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de ITS y VIH, con un enfoque práctico, clínico y social. Basado en el reconocido "Sexually Transmitted Infection Foundation Course" de la BASHH (British Association of Sexual Health and HIV), el programa combina lecturas, clases magistrales, talleres en grupos pequeños y un enfoque desde las ciencias sociales. Está diseñado para profesionales de la salud y estudiantes de pregrado y posgrado, brindando herramientas contextualizadas a realidades locales, regionales y nacionales, con el respaldo académico del Profesor Jaime Vera, miembro activo de BASHH en el Reino Unido.
- Conocimiento de la epidemiología y factores de riesgo de las ITS y VIH en Colombia y a nivel Global (con la geo-diferenciación en diversas regiones del globo y el país, y las diferencias epidemiológicas por diferenciaciones y determinaciones sociales):
- Prevención de ITS y VIH en conjunto con las poblaciones a las que tienen acceso o injerencia teniendo en cuenta el contexto social en el que se desenvuelven y en el que estas infecciones son determinadas socialmente.
- Diagnóstico y enfoque de ITS y VIH
- Identificación de condiciones clínicas relacionadas.
- Manejo integral de las ITS, el VIH y sus condiciones clínicas relacionadas.
- Conocimiento y búsqueda de la reglamentación nacional e internacional sobre la ética y manejo de confidencialidad de pacientes con ETS y sus contactos.
- Manejo adecuado de la confidencialidad y manejo de contactos de los pacientes positivos para ITS y VIH.
Personal de salud que:
- Sean estudiantes de pregrado que lleven 50% o más de su carrera, o ya hayan tenido contacto con la atención clínica.
- Profesionales recién egresados que estén es espacios de atención clínica y se enfrenten a estos problemas de salud y deban ser resolutivos.
- Profesionales de salud que deseen reforzar y actualizar sus conocimientos en prevención, diagnóstico y manejo de ITS.
- Pueden ser estudiantes de enfermería o medicina; recién egresados de enfermería o medicina o profesionales que deseen reforzar estos conocimientos.
- Pueden o tener mucho interés y gusto por la salud sexual y reproductiva, o personas que no durante su pregrado no hayan tenido la formación suficiente y se enfrenten a estos casos en la clínica y deseen reforzarlos.
- Estas personas pueden trabajar en primeros o segundos niveles de atención, consulta externa o citas de prevención y promoción
Este curso está dentro del modelo centrado en el estudiante del aprendizaje. Se presentan tres modalidades:
- Clases magistrales: Se presentará el temario teórico por parte de uno o más expertos a lo/as estudiantes.
- Sesiones en pequeños grupos: Por medio de talleres en los que se trabajarán casos clínicos y se propenderán por habilidades más prácticas.
- Trabajo autónomo: Se le proporcionará a lo/as estudiantes material académico previamente para su revisión.
Mediante estos tres métodos consideramos que se maximizarán las oportunidades de aprendizaje y se logrará enfatizar en el conocimiento teórico y en las habilidades prácticas. Adicionalmente, se complementará estos saberes con herramientas y análisis desde los estudios sociales que le permita al estudiante tener conocimiento contextualizado y crítico a nivel local y nacional.
Actividades de evaluación:
La evaluación de los estudiantes se hará de manera progresiva así:
- Prueba de entrada para identificación de conceptos previamente adquiridos (pre-test): Al inicio se hará una prueba de entrada que permitirá tanto a los profesores como al estudiante saber desde que conocimientos y habilidades por parte de los estudiantes inicia el curso de actualización. Esta prueba ayudará al equipo de profesores a ajustar los contenidos del curso de acuerdo con las necesidades del grupo de estudiantes. Se evaluará sobre 5.0 y no tiene un valor de la asignatura
-
Participación activa en las sesiones: se evaluará la participación e interacción del estudiante en las discusiones y talleres. Nota apreciativa sobre 5.0 y tiene un valor del 10%.
- La asistencia a los talleres es obligatoria y el trabajo en el mismo se evaluará de manera formativa con retroalimentación específica (feedback) para cada estudiante de manera inmediata en el taller tanto por parte de los profesores como de sus pares. Tendrá un 20% sobre la nota final de la asignatura.
- Prueba de salida - afianzamiento de la información aprendida: Al finalizar el curso y según los contenidos ajustados, se realizará otra prueba que permitirá medir tanto al estudiante como a los profesores el avance en la actualización de conceptos, conocimientos y habilidades de los estudiantes al finalizar el curso. Se evaluará sobre 5.0 y tiene un valor del 70% sobre la nota final de la asignatura.
El curso requiere que lo/as participantes tengan conocimientos previos en:
- Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
- Principios básicos de inmunología.
- Microbiología de infecciones de transmisión sexual.
- Principios de farmacología aplicada a ITS.
- Toma de historia clínica y examen físico
Este curso se recomienda para profesionales de la salud de pregrado o más, que hayan tenido ya contacto con la clínica (aproximadamente más del 50% de la carrera)
Objetivo general
Facilitar la adquisición de conocimiento, habilidades y actitudes actualizadas y necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar ITS y VIH en el contexto local, regional y nacional colombiano. De acuerdo con las necesidades específicas del estudiante bajo un principio de educación centrada en el estudiante, sus necesidades y entorno.
Objetivos específicos
- Impulsar la adquisición de conocimiento sobre el panorama epidemiológico actual en el ámbito global y colombiano.
- Facilitar el logro de habilidades y actitudes necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar ITS y VIH, en el contexto local, regional y nacional colombiano.
- Fomentar el logro de habilidades y actitudes necesarias para respetar y manejar adecuadamente la confidencialidad y manejo de contactos de los pacientes positivos para ETS y VIH.
Conferencistas

Infectólogo clínico, y profesor de enfermedades transmisibles y VIH de Brighton and Sussex Medical School (BSMS), University of Sussex en el Reino Unido.
Infectólogo clínico, y profesor de enfermedades transmisibles y VIH de Brighton and Sussex Medical School (BSMS), University of Sussex en el Reino Unido.
Jaime Hernando Vera Rojas

Referente programa VIH Santa Clara Subred Centro Oriente, Docente Clínico de Medicina Interna
Referente programa VIH Santa Clara Subred Centro Oriente, Docente Clínico de Medicina Interna
Oscar Julian Pancha Garzon

Es enfermera graduada de pregrado de la Universidad del Tolima
Es enfermera graduada de pregrado de la Universidad del Tolima
Erika Mercedes Sánchez Bolaños
Contenido temático
Temario:
- Registro administrativo
Conferencista:
- Coordinadora de Curso y asistente administrativa de Cancillería
Fechas
9/06/2025
Horario
16:45 a 17:15
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Temario:
- Introducción general al curso
Conferencista:
- Dr. Jaime Vera (UK)
Fechas
9/06/2025
Horario
17:15 a 17:25
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
10 minutos
Temario:
- Contexto de severidad de las ETS como problema de salud pública en Colombia en cifras epidemiológicas
Habilidades
- Las habilidades que desarrollarán los estudiantes son el reconocimiento e identificación de la epidemiologia de las ETS en Colombia y por lo tanto su identificación como problema de salud pública Nacional y Global.
Conferencista:
- Dr. Mauricio Ángel
Fechas
9/06/2025
Horario
17:25 a 17:55
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Temario:
- Realizar en taller una Historia Clínica de la vida sexual de un paciente
Habilidades
- Las habilidades que desarrollarán los estudiantes son la capacidad práctica de realizar y registra de manera adecuada y precisa una historia clínica sexual
Conferencista:
- Dr. Jaime Vera (UK)
Fechas
9/06/2025
Horario
17:55 a 18:30
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
35 minutos
Fechas
9/06/2025
Horario
18:30 a 18:45
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
15 minutos
Temario:
- Mapeo de todos los exámenes de laboratorio actuales para diagnosticar las diferentes ETS
-
Habilidades
- Los estudiantes estarán en capacidad de identificar y saber dónde conseguir y como ordenar todos los exámenes de laboratorio actuales para diagnosticar las diferentes ETS
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera (UK)
Fechas
9/06/2025
Horario
18:45 a 19:20
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
35 minutos
Temario:
- Reglamentación, ética y metodología de notificación de contactos sexuales de personas positivas en alguno de los exámenes de laboratorio
-
Habilidades
- Los estudiantes estarán en capacidad de conocer la reglamentación bajo la cual se debe realizar la notificación de contactos, la ética en el manejo de los mismos y los procedimientos a seguir con los contactos.
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera (UK
Fechas
9/06/2025
Horario
Grupo 1: 19:20 a 20:05
Grupo 2: 20:05 a 20:50
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
1h - 30 min
Temario:
- Diferentes pruebas diagnósticas de VIH existentes a la fecha, sus especificidades y valor en la práctica clínica
-
Habilidades
- Los estudiantes estarán en capacidad de reconocer las diferentes pruebas diagnósticas de VIH existentes a la fecha, sus especificidades y valor en la práctica clínica
Conferencista:
- Dr. Oscar Panchá
Fechas
9/06/2025
Horario
Grupo 1: 20:05 a 20:50
Grupo 2: 19:20 a 20:05
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
1h - 30 min
Temario:
- Registro administrativo
Conferencista:
- Coordinadora de Curso y asistente administrativa de Cancilleria
Fechas
10/06/2025
Horario
16:45 a 17:15
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
25 minutos
Temario:
- La relevancia, forma de trabajo y realización de la prevención
-
Habilidades
- Los estudiantes realizarán de manera práctica actividades de identificación del riesgo y conocerán las diferentes formas de prevención del riesgo de transmisión de ETS así como su relevancia
Conferencista:
- Dr. Mauricio Ángel y Dra. María Catalina Sánchez
Fechas
10/06/2025
Horario
Grupo 1: 17:15 a 18:00
Grupo 2: 18:00 a 18:45
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
45 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de las Ulceras genitales
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar de las ulceras genitales
Conferencista:
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar de las ulceras genitales
Fechas
10/06/2025
Horario
Grupo 1: 18:00 a 18:45
Grupo 2: 17:15 a 18:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
45 minutos
Fechas
10/06/2025
Horario
Grupo 1: 18:450 a 19:00
Grupo 2: 17:15 a 18:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
15 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de las diferentes descargas vaginales
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar de las diferentes descargas vaginales
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera y Jefe Erika Sánchez
Fechas
10/06/2025
Horario
19:00 a 19:40
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Temario:
- Herramientas clave para el trabajo con poblaciones de riesgo para ETS
-
Habilidades
- Los estudiantes estarán en capacidad de interiorizar herramientas clave para el trabajo con poblaciones de riesgo para ETS
Conferencista:
- Dr. Mauricio Angel y Dra. María Catalina Sánchez
Fechas
10/06/2025
Horario
19:40 a 20:20
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de Sífilis
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar el sífilis
Conferencista:
- Dr. Oscar Panchá
Fechas
10/06/2025
Horario
20:20 a 21:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Temario:
- Registro administrativo
Conferencista:
- Coordinadora de Curso y asistente administrativa de Cancilleria
Fechas
11/06/2025
Horario
16:45 a 17:15
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de la violencia sexual y la violencia basada en género
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar de las diferentes formas de la violencia sexual y la violencia basada en género
Conferencista:
- Jefe Erika Sánchez y Dra. María Catalina Sánchez
Fechas
11/06/2025
Horario
17:15 a 17:55
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de la hepatitis viral
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar la hepatitis viral
Conferencista:
- Dr. Mauricio Angel
Fechas
11/06/2025
Horario
17:55 a 18:35
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de las ETS durante el embarazo
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar las ETS durante todo el embarazo
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera (UK)
Fechas
11/06/2025
Horario
18:35 a 19:15
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Fechas
11/06/2025
Horario
19:15 a 19:30
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
15 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de la disuria en hombres, dolor testicular, y masas testiculares
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar Disuria en hombres, dolor testicular, y masas testiculares
Conferencista:
- Dr. Oscar Panchá y Dr. Mauricio Angel
Fechas
11/06/2025
Horario
Grupo 1: 19:30 a 20:15
Grupo 2: 20:15 a 21:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
45 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de enfermedades de la piel genital
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar enfermedades de la piel genital
Conferencista:
- Jefe Erika Sánchez y Prof. Jaime Vera
Fechas
11/06/2025
Horario
Grupo 2: 19:30 a 20:15
Grupo 1: 20:15 a 21:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
45 minutos
Fechas
12/06/2025
Horario
16:45 a 17:15
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo del dolor pélvico inflamatorio
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar las diferentes causas del dolor pélvico inflamatorio
Conferencista:
- Dr. Mauricio Angel y Jefe Erika Sánchez
Fechas
12/06/2025
Horario
17:15 a 17:55
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
50 minutos
Temario:
- Herramientas diversas de Prevención de la transmisión del VIH
-
Habilidades
- Los estudiantes estarán en capacidad de interiorizar herramientas clave para la prevención del VIH
Conferencista:
- Dr. Oscar Panchá y Dra. María Catalina Sánchez
Fechas
12/06/2025
Horario
17:55 a 18:45
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
50 minutos
Fechas
12/06/2025
Horario
18:45 a 19:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
15 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo de las diferentes enfermedades oportunistas en pacientes que viven con VIH
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar las diferentes enfermedades oportunistas en pacientes que viven con VIH
Conferencista:
- Dr. Oscar Panchá
Fechas
12/06/2025
Horario
19:00 a 19:50
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
50 minutos
Temario:
- Identificación, diagnóstico y manejo del HIV durante el embarazo
-
Habilidades
- Los estudiantes aprenderán a Identificar, diagnosticar y manejar el HIV durante el embarazo
Conferencista:
- Dr. Oscar Panchá
Fechas
12/06/2025
Horario
19:50 a 20:40
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
50 minutos
Fechas
13/06/2025
Horario
16:45 a 17:15
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Temario:
- La relación entre la infección por VIH y las diferentes vacunas disponibles para pacientes que viven con VIH
-
Habilidades
- Los estudiantes comprenderán la relación entre la infección por VIH y las diferentes vacunas disponibles para pacientes que viven con VIH
Conferencista:
- Jefe Erika Sánchez
Fechas
13/06/2025
Horario
17:15 a 17:45
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Temario:
- Herramientas para el manejo de la tuberculosis en la persona que vive con VIH
-
Habilidades
- Los estudiantes estarán en capacidad de interiorizar herramientas clave para el manejo de la tuberculosis en persona que viven con VIH
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera (UK) y facilitadores
Fechas
13/06/2025
Horario
17:45 a 18:30
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
45 minutos
Fechas
13/06/2025
Horario
18:45 a 19:25
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
15 minutos
Temario:
- El contexto socio-histórico en el que se producen las ETS, el rol del trabajador de la salud en la prevención del estigma social y la reproducción de patrones segregatorios y discriminativos
-
Habilidades
- Los estudiantes interiorizarán de manera vivencial a través de un taller práctico su agencia social en la transformación de una sociedad injusta y segregadora a una sociedad junta, inclusiva y acogedora que genera entornos salutogénicos
Conferencista:
- Dra. María Catalina Sánchez
Fechas
13/06/2025
Horario
18:45 a 18:45
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
40 minutos
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera (UK), Dra. María Catalina Sánchez, Dr. Oscar Panchá, Dr. Mauricio Angel y Jefe Erika Sánchez
Fechas
13/06/2025
Horario
19:25 a 19:55
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad
30 minutos
Conferencista:
- Prof. Jaime Vera (UK), Dra. María Catalina Sánchez, Dr. Oscar Panchá, Dr. Mauricio Angel y Jefe Erika Sánchez
Fechas
13/06/2025
Horario
19:55 a 21:00
Modalidad
Presencial - Quinta de Mutis
Intensidad