
Por: Laura Rivera, profesora de la Maestría en Actividad Física y Salud; y Daniel Camilo Camargo, Gestor de Comunicaciones.
La hidratación adecuada es un hábito esencial para la salud, sin embargo, aún persisten mitos y creencias erróneas en torno a su consumo. Promover un uso responsable y sostenible del agua, no solo sirve para mejorar la calidad de vida de las personas, sino también para garantizar la preservación de este recurso vital.
En este contexto, la semana del 25 al 29 de agosto se lleva a cabo la Semana del Agua, una iniciativa que busca concientizar sobre su valor y fomentar su gestión sostenible.
Aunque el agua es esencial para la salud, muchas de las recomendaciones que circulan sobre su consumo carecen de respaldo científico. Para aclarar mitos y aportar información basada en la evidencia, Laura Rivera, profesora de la Maestría en Actividad Física y Salud de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, explica cuáles son las realidades sobre la hidratación, con el propósito de ayudar a tomar decisiones informadas y ajustar la ingesta a las verdaderas necesidades del organismo.
El mito de los ocho vasos diarios
Aunque suele considerarse un objetivo razonable, esta recomendación es demasiado general. “Según la Clínica Mayo y la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, las mujeres deberían consumir alrededor de 2.7 litros diarios y los hombres 3.7 litros, considerando todas las fuentes de agua”, argumenta la docente.
El aporte en agua de los alimentos
Aproximadamente el 20% del agua diaria proviene de los alimentos como frutas, verduras, sopas, tés o incluso bebidas con cafeína, por lo que las cifras recomendadas de 2.7 y 3.7 litros incluyen tanto el agua que bebemos como la que ingerimos a través de la comida.
El agua con gas hidrata menos
Un estudio evaluó el efecto hidratante de 13 bebidas distintas mediante el BHI (Beverage Hydration Index), un índice que mide la cantidad de orina producida tras ingerir una bebida y la compara con el agua. “En este estudio el agua con gas obtuvo el mismo índice de hidratación que el agua regular. Es decir, el agua carbonatada hidrata igual que el agua sin gas. Lo importante es elegir agua carbonatada sin azúcares añadidos ni aditivos innecesarios” comenta la profesora.
El color de la orina indica el nivel de hidratación de una persona
“Una orina de color amarillo pálido o incolora suele reflejar una hidratación adecuada, mientras que tonos más oscuros pueden señalar deshidratación”, menciona la docente. No obstante, ciertos alimentos, suplementos o medicamentos pueden alterar su color, por lo que debe interpretarse junto con otros signos y sensaciones de sed.
Tengo que esperar a tener sed para hidratarme
La sensación de sed aparece cuando ya existe una ligera deshidratación, por lo que es recomendable hidratarse de forma preventiva, especialmente durante actividad física intensa o en ambientes calurosos. Es recomendable tomar pequeños sorbos de agua y prevenir la sensación de sed.
Beber agua previene cálculos renales
“Mantener una ingesta suficiente de líquidos para producir al menos 2.5 litros de orina al día diluye las sales y minerales presentes en la orina, reduciendo la probabilidad de que se formen cristales y cálculos”, argumenta la docente. Las guías de la American Urological Association (AUA) recomiendan este hábito como una de las principales medidas para prevenir la recurrencia de cálculos renales.
Consumir agua antes de comer ayudar a bajar de peso
Beber aproximadamente 500 ml de agua 30 minutos antes de cada comida puede favorecer la saciedad y reducir la ingesta calórica, lo que contribuye a la pérdida de peso cuando se combina con una dieta hipocalórica. “Un ensayo clínico aleatorizado realizado por Parretti et al. (2015) en adultos con obesidad encontró que, tras 12 semanas, quienes adoptaron este hábito perdieron en promedio 1.3 kg más que el grupo control”, comenta la profesora.
En el marco de la Semana del Agua, te invitamos a hacer un consumo más consciente y responsable de este recurso vital que no solo garantiza nuestra salud, sino que también es clave para nuestro bienestar y la sostenibilidad del planeta. Adoptar hábitos sencillos, como mantener una hidratación adecuada y evitar el desperdicio, puede marcar la diferencia tanto a nivel individual como colectivo. Si necesitas recomendaciones específicas sobre tu ingesta de agua, te invitamos a que consultes con un profesional de la salud, quien podrá orientarte según tus necesidades.
Nº |
Afirmación |
Mito/Realidad |
Justificación breve |
Referencia científica |
Enlace |
1 |
“8 vasos de agua al día” es suficiente para todos / Recomendación real de ingesta |
Mito / Realidad |
La regla de “8 vasos” es demasiado general. Según National Academies, los adultos requieren aprox. 3.7 L/día (hombres) y 2.7 L/día (mujeres) incluyendo bebidas y alimentos, pero las necesidades varían según edad, sexo, actividad y clima. |
Mayo Clinic; Institute of Medicine |
|
2 |
Aproximadamente 20 % del agua diaria viene de los alimentos |
Realidad |
Frutas, verduras y sopas aportan parte relevante de la ingesta total. |
Mayo Clinic |
|
3 |
El agua con gas hidrata igual que sin gas |
Realidad |
No hay diferencia en absorción o retención de líquidos. |
Maughan et al., 2016 |
|
4 |
El color de la orina indica hidratación |
Realidad |
Amarillo pálido suele indicar buen estado; puede variar por dieta o fármacos. |
Mayo Clinic |
|
5 |
En ejercicio/calor no hay que esperar a la sed |
Realidad |
La sed aparece cuando ya hay deshidratación leve. |
CDC |
|
6 |
Las bebidas deportivas siempre son necesarias |
Mito |
Útiles solo en ejercicio intenso y prolongado; en la mayoría, el agua es suficiente. |
American College of Sports Medicine |
|
7 |
Más agua reduce infecciones urinarias recurrentes |
Realidad |
Aumentar la ingesta puede reducir recurrencias, sobre todo en mujeres. |
Ensayo clínico randomizado |
|
8 |
Beber más previene cálculos renales |
Realidad |
Mantener diuresis ≥2.5 L/día reduce riesgo de formación. |
AUA Guidelines |
|
9 |
Agua antes de las comidas ayuda a perder peso |
Realidad |
Puede favorecer saciedad y reducir ingesta calórica en dietas hipocalóricas. |
Dennis et al., 2010 |
|
10 |
Beber más agua durante una dieta siempre ayuda a perder peso, sin importar con qué bebida se reemplace |
Mito |
El mayor beneficio se observó al reemplazar bebidas calóricas azucaradas por agua. Reemplazar por otras no calóricas o calóricas sin azúcar tuvo menor o nulo efecto. |
Stookey JD et al., Obesity 2008 |