Pasar al contenido principal

URosario coorganizadora de la Competencia Internacional de Arbitraje

competencia-internacional-arbitraje
La Universidad de Buenos Aires y URosario organizan la Competencia Internacional de Arbitraje, una propuesta educativa que, mediante un formato competitivo, busca preparar a estudiantes de universidades en la teoría y la práctica del derecho comercial internacional y el arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.

La Competencia Internacional de Arbitraje, coorganizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y nuestra Facultad de Jurisprudencia, se ha consolidado como un escenario de excelencia académica en el mundo hispanoparlante.

En este certamen, estudiantes universitarios asumen el rol de abogados que representan a las partes en un caso simulado. Primero deben elaborar escritos y posteriormente defender sus argumentos en audiencias orales frente a tribunales arbitrales conformados por árbitros internacionales, académicos y abogados de reconocido prestigio, quienes se encargan de evaluar sus intervenciones.

Esta competencia se realizará del 26 al 29 de septiembre en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Este año, el caso no gira en torno a un proceso arbitral, sino a un proceso judicial de anulación de un laudo arbitral, seguido ante los tribunales de Feudalia (la sede del arbitraje). Los equipos deben defender, en primer lugar, a la parte que impugna la validez del laudo, buscando su anulación, y luego a la parte que procura que dicha nulidad sea rechazada y el laudo confirmado.

Este escenario invita a explorar las ventajas, desventajas y, eventualmente, los límites del uso de la inteligencia artificial en el arbitraje, un tema de gran actualidad que ofrece elementos jurídicos, éticos y funcionales para la defensa de las posiciones de ambas partes.

Para esta edición de la Competencia, representarán a nuestra Facultad y Universidad los estudiantes Sandra Lucía Montañez, Pablo Gómez Posada, Juan Eduardo Ortiz Matta, Samuel Romero Vallejo y María José Ortiz Hernández, bajo la dirección de Tatiana Oñate, profesora de la Facultad de Jurisprudencia.

De acuerdo con el Dr. Roque J. Caivano, presidente del Comité Organizador, “la Competencia Internacional de Arbitraje se ha convertido en un semillero de futuros grandes profesionales, preparados para afrontar los desafíos actuales de nuestra profesión a nivel internacional, logrando, a través de la aplicación del arbitraje, una justicia cada vez más eficiente y ajustada a las necesidades de los operadores actuales del mercado”.

Con este enfoque, la iniciativa no solo promueve el aprendizaje práctico, sino que también fortalece la proyección internacional de los estudiantes, quienes encuentran en la Competencia una plataforma para desarrollar habilidades jurídicas y de argumentación aplicadas al contexto global.

Noticia en desarrollo...