
El ranking THE mide el impacto de las universidades a través de indicadores en áreas como investigación, docencia, gestión institucional y proyección social. Para participar en esta clasificación global, las instituciones deben reportar información sobre al menos cuatro ODS, siendo obligatorio el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
En esta edición, la Universidad amplió su participación de seis a ocho ODS, demostrando una evolución significativa en su capacidad para articular, documentar y visibilizar las acciones orientadas a la Agenda 2030.
Primer lugar en el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Nuestro liderazgo en producción académica sobre paz, justicia, derechos humanos y gobernanza democrática tiene sello de excelencia
Uno de los hitos más destacados fue alcanzar el primer lugar a nivel nacional en el ODS 16, que promueve la paz, la justicia y el fortalecimiento institucional. Este resultado nos posiciona como líderes en la construcción de una sociedad más justa y transparente, a través de una producción académica rigurosa y crítica que incide en políticas públicas, asesoría gubernamental, defensa de los derechos humanos, cooperación interinstitucional y promoción activa de los principios democráticos.
Segunda mejor en el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Nos consolidamos como referentes por nuestro compromiso con la historia, la sostenibilidad y la cultura como pilares de transformación social. Somos guardianes del patrimonio histórico y promotores de la sostenibilidad cultural y ambiental. Desde espacios como el MUSEO UR, exposiciones y programas artísticos liderados por la Facultad de Creación y MISI, fomentamos una ciudadanía crítica, creativa e incluyente.
Además, promovemos la ciencia abierta como aspecto primordial para el desarrollo de la investigación de alta calidad, con un enfoque inclusivo, colaborativo y transparente que genera un impacto significativo y relevante para la sociedad. En esa línea, nuestro Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del acceso abierto al conocimiento.
Consolidamos nuestro liderazgo en sostenibilidad con acciones concretas en movilidad sostenible, economía circular y conservación ambiental, protegiendo activamente nuestros bosques, quebradas y fauna, y adoptando estándares responsables en el diseño y funcionamiento de nuestras edificaciones.
Comprometidos con acciones frente al cambio climático
En el ODS 13, Acción por el clima, nos ubicamos dentro de las cinco mejores universidades del país, fruto de una estrategia integral de sostenibilidad implementada desde 2012. Gracias al compromiso conjunto de nuestros estudiantes, docentes y administrativos, hemos consolidado prácticas responsables de consumo energético, movilidad sostenible, conservación de ecosistemas propios y uso eficiente y sostenible de la energía y el agua.
Top 5 en promoción en diversidad y enfoque de género
Nuestra primera participación en el ODS 5, Igualdad de género, marcó un hito institucional al alcanzar el quinto lugar en Colombia. Desde el programa Plurales y otras dependencias institucionales, promovemos el reconocimiento de la diversidad, la formación con enfoque de género y la transformación cultural hacia espacios más seguros, justos e inclusivos. Iniciativas como el Protocolo de Prevención, Atención e Intervención sobre Violencias Basadas en Género y el análisis sistemático de tasas de deserción y graduación con enfoque diferencial evidencian un compromiso transversal con la equidad.
Una universidad con legado que impulsa el presente
Estos resultados en el THE Impact Ranking 2025 no solo posicionan a la Universidad como referente nacional en sostenibilidad ambiental, inclusión social y el crecimiento económico, sino que también reafirman su vocación transformadora. Aquí, formamos conciencia, transformamos vidas y proyectamos futuro, siempre desde una mirada humanista que pone a las personas y sus contextos en el centro del quehacer educativo.
En un mundo que exige respuestas urgentes a desafíos globales, nuestra Universidad demuestra que la educación superior no solo transmite conocimiento, sino que construye soluciones reales, éticas y sostenibles.