
Andre J. Riveros es biólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor del programa Interdisciplinario en Ciencias de Insectos de la Universidad de Arizona (EE. UU.), con formación especializada en ecología, biología evolutiva y neurociencia. Su carrera científica ha estado guiada por el estudio del comportamiento animal, particularmente en insectos sociales como las abejas, integrando enfoques de la neurobiología, la evolución y las ciencias cognitivas.
Desde sus primeros años como estudiante se vinculó a la investigación, participando como becario en el Instituto Smithsonian y en proyectos con la National Geographic sobre migración de mariposas. Estas experiencias consolidaron su interés en los mecanismos de toma de decisiones en animales, un campo que ha explorado a través de múltiples proyectos de investigación y dirección de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado.
Durante más de 15 años como docente universitario, y en los últimos 8 años en el Departamento de Biología de la Universidad del Rosario, el profesor Riveros ha liderado investigaciones sobre percepción sensorial, ecología conductual y neurobiología de la toma de decisiones.
Su perspectiva docente valora la curiosidad científica, el pensamiento crítico y el acompañamiento cercano a los estudiantes en la construcción de sus proyectos de vida y conocimiento. “poder apoyar los sueños de los estudiantes, sus visiones, su crecimiento personal, es una de las cosas más lindas de ser docente”, afirma.
Desde la Escuela, expresamos nuestro especial agradecimiento a la profesora Adriana Sánchez, quien estuvo al frente de la dirección del Departamento de Biología, y cuya gestión fue importante para el fortalecimiento académico y el desarrollo de una propuesta curricular innovadora y pertinente.
Felicitamos al profesor Andre J. Riveros por su designación y le deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa. Estamos seguros de que su liderazgo fortalecerá aún más el posicionamiento del Departamento de Biología como un espacio de formación, investigación y compromiso con la ciencia para comprender la vida.