
Nos complace anunciar la creación del Centro de Estudios Interseccionales – UR Interseccional de la Universidad del Rosario, cuyo propósito es el fortalecimiento de los enfoques diferenciales y sensibles en nuestras áreas misionales de docencia, investigación y extensión, así como la implementación integral de dichos enfoques.
La interseccionalidad es una perspectiva analítica que permite comprender cómo distintas formas de opresión –racismo, sexismo, homofobia, clasismo, capacitismo, entre otras- se entrecruzan en la vida de las personas y los grupos sociales. En un país como Colombia y en la coyuntura actual de América Latina y el mundo, esta perspectiva representa una gran oportunidad para desarrollar competencias humanas basadas en el diálogo, el reconocimiento del otro y la interculturalidad.
Como Universidad, creemos en la importancia de construir espacios seguros y llevar a cabo acciones concretas que promuevan la participación de todas las personas, la valoración de las disidencias sexuales y de género y, el diálogo de saberes en la comunidad Rosarista. En línea con este compromiso, el Centro UR Interseccional, adscrito a la Vicerrectoría Académica, agrupará a los programas ya existentes UR Intercultural, Plurales e IncluSer, con el propósito de potenciar la producción de conocimiento de frontera, la formación de nuestra comunidad y la generación de investigación colaborativa de alto impacto en comunidades.
- Plurales, coordinado por Flora Rodríguez, promueve una cultura de respeto a la diversidad, impulso a la equidad y fomento de la inclusión en el entorno de la Universidad del Rosario.
- UR Intercultural, coordinado por Ángela Santamaría, apoya y articula iniciativas de valorización de la diversidad étnica y cultural en la comunidad Rosarista.
- IncluSer, coordinado por Luz Ángela Cortina, brinda atención permanente a estudiantes con discapacidad de programas de pregrado y posgrado, promoviendo su participación significativa en la formación académica.
El Centro UR Interseccional estará bajo la dirección de Luz Ángela Cortina, profesora de carrera del programa de Terapia Ocupacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. La Dra. Cortina cuenta con más de 25 años de experiencia en docencia universitaria en el campo psicosocial y comunitario, así como una amplia trayectoria en trabajo con poblaciones en condición de vulnerabilidad y discriminación. Es doctora en Humanidades, magíster en Intervención Social, terapeuta ocupacional e investigadora del grupo de Ciencias de la Rehabilitación, en la línea de Estado, políticas públicas y participación social.
Estamos seguros de que, junto con el equipo que liderará, logrará el Centro incidir en la creación de una agenda institucional participativa que promueva el respeto y la valoración de las diversidades presentes en nuestra comunidad universitaria.
Ana Isabel Gómez Córdoba
Rectora Universidad del Rosario