

Observatorio
Legislativo
Espacios para reflexionar sobre temas de coyuntura nacional
LEYES SANCIONADAS
Número:
1825
Fecha:
Título:
Por medio de la cual se modifica la ley 648 de 2001 y se dictan otras disposiciones.
Comisión:
Tercera
Tema:
Se autoriza al Concejo Distrital de Bogotá para que haga modificaciones al Acuerdo que autorizó la emisión de la estampilla Universidad Distrital Francisco José de Caldas, cincuenta (50) años, ampliando su alcance en recaudo y distribución.
Número trámite::
P.L 100 /16 Senado – 47/15 Cámara
Número:
1835
Fecha:
Título:
Por la cual se modifica el artículo 98 de la Ley 23 de 1982 “Sobre derechos de autor”, se establece una remuneración por comunicación pública a los autores de obras cinematográficas o “Ley Pepe Sánchez”.
Comisión:
Primera
Tema:
Esta ley adiciona el artículo 98 de la Ley 23 de 1982. Se establece una remuneración por comunicación pública a los autores de obras cinematográficas.
Número trámite::
218/16C - 145/16S
Número:
1836
Fecha:
Título:
Por la cual se dictan medidas relacionadas con los contratos de depósito de dinero
Comisión:
Tercera
Tema:
Postula que las entidades financieras, en los contratos de depósito, brindarán una forma gratuita de retiro a sus causahabientes.
Número trámite::
141/15C - 196/16S
Número:
2085
Fecha:
Título:
Por medio de la cual se adopta la figura de depuración normativa, se decide la perdida de vigencia y se derogan expresamente normas de rango legal.
Comisión:
1ª
Tema:
Se decide sobre 10 pérdida de vigencia integral de un grupo de cuerpos normativos de carácter general y abstracto de rango legal, afectados por diversos fenómenos jurídicos de pérdida de vigencia, y derogar, expresa e integralmente, otro grupo de cuerpos normativos, de carácter general y abstracto de rango legal, identificados como depurables por las oficinas y dependencias jurídicas de los sectores de la Administración Pública Nacional, así como fomentar la cultura de la legalidad.
Número trámite::
199/18S – 169/18C
Número:
2086
Fecha:
Título:
Por la cual se autoriza el reconocimiento de honorarios a los miembros de las juntas administradoras locales del país, y se dictan otras disposiciones.
Comisión:
1ª
Tema:
Esta iniciativa busca reconocer la actividad constitucional y legal que desarrollan los miembros de las Juntas Administradoras Locales, autorizando a los Alcaldes el pago de honorarios y regulándoles su funcionamiento, con excepción de lo establecido para Bogotá, D.C., en el Decreto No.1421 de 1993 y sus demás normas reglamentarias, igualmente se modifica la Ley 136 de 1994, con el fin de establecer que los Actos Administrativos de las Juntas Administradoras Locales se les denomine Acuerdos Comunales, los cuales serán de obligatorio cumplimiento por parte de los ciudadanos pertenecientes a la respectiva jurisdicción o circunscripción electoral, así mismo dentro de las modificaciones está la de permitir que los Corregidores puedan presentar proyectos de Acuerdo Comunal y propuestas ante las respectivas Juntas Administradoras Locales, en relación con los asuntos de su competencia.
Número trámite::
054/15S – 267/16C
Número:
2087
Fecha:
Título:
Por medio de la cual la nación honra y exalta la memoria de las víctimas de la masacre de Bojayá y declara el 2 de mayo como día conmemorativo de las víctimas de Bojayá y dicta otras disposiciones.
Comisión:
2ª
Tema:
La presente Ley tiene como finalidad que la nación honra y exalta la memoria de las víctimas de la Masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de mayo de 2002, en razón de asegurar un espacio para el reconocimiento, la dignificación y la palabra de Ias víctimas de la violencia en Bojayá.
Número trámite::
054/15S – 267/16C
Número:
2088
Fecha:
Título:
Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones.
Comisión:
7ª
Tema:
La presente ley tiene por objeto regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral, legal y reglamentaria con el Estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral.
Número trámite::
352/20S – 429/16C ACUM 262/20S
Número:
2089
Fecha:
Título:
Por medio del cual se prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección contra niñas, niñas, niños y adolescentes y se dictan otras disposiciones
Comisión:
1ª
Tema:
La presente ley tiene por objeto prohibir toda forma de castigo físico y psicológico, tratos crueles, humillantes o degradantes hacia niños, niñas y adolescentes por parte de sus progenitores, representantes legales o por cualquier otra persona encargada de su cuidado en todos los entornos en los que transcurre la niñez y la adolescencia.
Número trámite::
320/19C – 212/19C ACUM 179/19C
Número:
2090
Fecha:
Título:
“Por medio de la cual se aprueba el «Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso», suscrito en Marrakech, Marruecos, el 27 de ju
Comisión:
2ª
Tema:
Por medio esta ley se aprueba el Tratado de Marrakech que facilita el acceso a obras publicadas a personas con discapacidad visual y otras dificultades, teniendo en cuenta los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, accesibilidad, participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad. Y, recalcando la importancia de la protección del derecho de autor para creaciones literarias y artísticas.
Número trámite::
138/19S – 488/20C
Número:
2090
Fecha:
Título:
“Por medio de la cual se aprueba el «Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso», suscrito en Marrakech, Marruecos, el 27 de ju
Comisión:
2ª
Tema:
Por medio esta ley se aprueba el Tratado de Marrakech que facilita el acceso a obras publicadas a personas con discapacidad visual y otras dificultades, teniendo en cuenta los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, accesibilidad, participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad. Y, recalcando la importancia de la protección del derecho de autor para creaciones literarias y artísticas.
Número trámite::
138/19S – 488/20C