


Definición del Observatorio
El Observatorio Empresarial de Sostenibilidad en la Moda se posiciona como una plataforma estratégica que impulsa la transformación sostenible de la industria de la moda en Colombia. Su propósito radica en ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a emprendimientos pequeñas y medianas empresas (Pymes) ,integradas en la red global de valor de la moda. A través del análisis de datos y herramientas prácticas, el Observatorio busca fomentar prácticas sostenibles, promover el impacto social positivo y fortalecer la competitividad del sector, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las demandas de un mercado cada vez más consciente.
Ofrecer productos innovadores para emprendimientos, Pymes o pequeñas y medias empresas que están vinculados en la red global de valor de la moda, en dónde interpretamos datos en herramientas prácticas y personalizadas que impulsen la sostenibilidad y el impacto social positivo en la industria.
Promover la sostenibilidad en la industria de la moda mediante el desarrollo de conocimiento, herramientas y estrategias que integren innovación, impacto social positivo y responsabilidad ambiental. El Observatorio se compromete a apoyar a los actores clave del sector en su transición hacia modelos de negocio éticos y circulares, contribuyendo al fortalecimiento económico, social y cultural del país.
Convertirse en un referente nacional e internacional en la promoción de prácticas sostenibles en la moda, liderando iniciativas que integren tecnología, biodiversidad y cultura local. Para 2030, el Observatorio aspira a consolidarse como un motor clave en la transformación del sector hacia una economía circular, inclusiva y resiliente frente a los desafíos ambientales y sociales.
PROPÓSITO
Ofrecer productos innovadores para emprendimientos, Pymes o pequeñas y medias empresas que están vinculados en la red global de valor de la moda, en dónde interpretamos datos en herramientas prácticas y personalizadas que impulsen la sostenibilidad y el impacto social positivo en la industria.
MISIÓN
Promover la sostenibilidad en la industria de la moda mediante el desarrollo de conocimiento, herramientas y estrategias que integren innovación, impacto social positivo y responsabilidad ambiental. El Observatorio se compromete a apoyar a los actores clave del sector en su transición hacia modelos de negocio éticos y circulares, contribuyendo al fortalecimiento económico, social y cultural del país.
VISIÓN
Convertirse en un referente nacional e internacional en la promoción de prácticas sostenibles en la moda, liderando iniciativas que integren tecnología, biodiversidad y cultura local. Para 2030, el Observatorio aspira a consolidarse como un motor clave en la transformación del sector hacia una economía circular, inclusiva y resiliente frente a los desafíos ambientales y sociales.
PRODUCTOS INNOVADORES
ESTRUCUTURA Y MIEMBROS
El Observatorio Empresarial de Sostenibilidad en la Moda cuenta con una estructura organizativa diseñada para garantizar la eficiencia operativa y el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Está compuesto por un equipo interdisciplinario que integra expertos en sostenibilidad, tecnología, diseño y economía circular. Además, fomenta alianzas con instituciones académicas, gubernamentales y empresas del sector para maximizar su impacto.
Equipo Líder:
UR STEAM Lab Based Campus – UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Nombre: Lina Nataly Alvarado Riaño
Rol: Gestor de Investigación para la Innovación
E-mail: lina.alvarado@gmail.com
UR STEAM Lab Based Campus – UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Nombre: Catalina Maria Robles Quintana
Rol: Gestor de Transferencia de Conocimiento
E-mail: catalina.robles@urosario.edu.co
FACULTAD DE CREACIÓN – UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Nombre: Claudia Gomez Mejía
Rol: Docente de Cátedra de la Facultad de Creación
E-mail: claudia.gomezm@urosario.edu.co
PACTO GLOBAL RED COLOMBIA DE NACIONES UNIDAS
Nombre: Bibian García
Rol:Leader in the areas of water, agriculture and food, climate change and sustainability
Miembros Aliados
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Nombre: María Cuan
Rol:Coordinador del Pregrado de Diseño de Moda
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
Nombre: Adriana Castellanos
Rol:Docente del Programa de Pregrado de Diseño Industrial
E-mail: iacastellanosa@unal.edu.co
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI
Nombre: Dolly Viviana Polo Flórez
Rol:Docente del Programa de Pregrado en Diseño de Vestuario
E-mail: dvpolo@usbcali.edu.co
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
Nombre: Diego Escobar
Rol:Coordinador del Pregrado de Diseño de Modas
SENA
Nombre: Claudia Gómez
Rol:subdirectora de Centro de Manufactura en Textil y Cuero SENA
E-mail: Cygomez@sena.edu.co
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Nombre: Alejandro Bañol
Rol: Líder en Negocios verdes
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
LOGYCA
Nombre: Maria Juliana Noreña
Rol: Líder red de valor Textil & mercancias en LOGYCA.
E-mail: mnorena@logyca.com
ENGIVA
Nombre: Jacqueline Valderrama
Rol: Business development manager
- Economía de la Red Global de Valor: Analizar y optimizar la cadena de valor de la moda sostenible en Colombia, considerando todos los actores involucrados desde la producción hasta el consumo final.
- Aspectos Sociales y Culturales: Investigar el impacto social y cultural de la moda sostenible en Colombia, así como las percepciones y comportamientos de los consumidores
- Medio Ambiente y Sostenibilidad: Evaluar y mejorar el impacto ambiental de la industria de la moda en Colombia, promoviendo prácticas más sostenibles y circulares.
LÍNEAS DE TRABAJO
- Economía de la Red Global de Valor: Analizar y optimizar la cadena de valor de la moda sostenible en Colombia, considerando todos los actores involucrados desde la producción hasta el consumo final.
- Aspectos Sociales y Culturales: Investigar el impacto social y cultural de la moda sostenible en Colombia, así como las percepciones y comportamientos de los consumidores
- Medio Ambiente y Sostenibilidad: Evaluar y mejorar el impacto ambiental de la industria de la moda en Colombia, promoviendo prácticas más sostenibles y circulares.