Conoce la programación
Descárgala aquí
El 72 % de los colombianos ha intentado poner su propio negocio, pero solo el 48 % ha tenido éxito
El 72 % de los colombianos ha intentado poner su propio negocio, pero solo el 48 % ha tenido éxito
M-Week 2025 Semana del Management
Prepárate para una semana de experiencias, conexiones y aprendizajes que te inspirarán a ser protagonista de tu desarrollo profesional.
Desde el lunes 5 de mayo hasta el viernes 9 de mayo exploraremos el mundo de los negocios desde una perspectiva práctica y emocionante.
Aquí, el aprendizaje trasciende del aula para llevarlo a la realidad empresarial desde la internacionalización de negocios, pensamiento estratégico, emprendimiento e investigación.
Bienvenidos a la oportunidad perfecta para poner a prueba tus ideas, conocer nuevas perspectivas y conectar con expertos del mundo empresarial.

Agenda del evento
7:00 am
Bienvenida a M-Week 2025
Voices in management
Ética en IA con expertas de la Universidad del Pacífico de Perú, Fedesoft, DNP y Samsung
Salón de empresarios,
UR STEAM Fase III
9:30 am
Speed Hackathon: Future of International Business
Polivalente,
UR STEAM Fase III
9:30 am
Taller:
Consideraciones para publicar en revistas académicas de alto impacto
Invitada: Beatriz Rodríguez Satizábal de la Universidad del Pacífico (Perú)
Salón de empresarios, UR STEAM Fase III
Actividad con previa inscripción, aquí
8:00 am
Conferencia:
Productividad sin excusas. ¿Cómo vencer la procrastinación?
Invitada: M. Ximena Pérez, CPAE
Salón de empresarios,
UR STEAM Fase III
Actividad con previa inscripción, aquí
9:00 am
Presentación retos empresariales a Soletanche y Colsubsidio
Salón de empresarios,
UR STEAM Fase III
9:00 am
Conferencia:
Construyendo el futuro empresarial: del aula a la alta dirección
Invitado: Lucas Muñoz, Gerente de Mimo’s
Cámara de Gesell,
UR STEAM Fase I
1:00 pm
Taller: Pack & Pitch
Si tu negocio fuera una caja, ¿Qué pondrías dentro?
Team Space,
UR STEAM Fase II
3:00 pm
Taller: Identificación de oportunidades de exportación con Legiscomex por parte del CRAI Urosario
Salón M6-01,
UR STEAM Fase II
Feria de emprendimiento en el Coworking, UR STEAM Fase II durante toda la mañana
8:00 am
Poster y Pitch Research
Coworking,
UR STEAM Fase II
10:00 am
Taller: Plataforma Cube MarkeT
M6-11 (Sala de habilidades Genius Space)
UR STEAM Fase II
Actividad con previa inscripción, aquí
11:00 am
Taller: IA aplicada a la investigación
M6-11 (Sala de habilidades Genius Space)
UR STEAM Fase II
Actividad con previa inscripción, aquí
1:00 pm
Taller: IA aplicada a la investigación
M6-11 (Sala de habilidades Genius Space)
UR STEAM Fase II
Actividad con previa inscripción, aquí
3:00 pm
Pruebas: Ser mejor
Lab Toma de decisiones M6-01,
UR STEAM Fase II
9:00 am
Presentación retos empresariales a Comestibles Ricos, Chocolate Zurych, Ramo y Levapan
Ágora,
UR STEAM Fase III
1:00 pm
Panel de emprendedores:
emprendimiento, sostenibilidad y tecnología
Invitadas: Lina Aramburo, CEO y Co Founder de Ecobot y Daniela González, CEO y Co Founder de Envaecol
Coworking,
UR STEAM Fase II
2:00 pm
InspiraTalks – Colombia Tech Week
Invitados: Juan Camilo Poveda, Co Founder de Mono y Aron D’mello, Co Founder de Vioom
Coworking,
UR STEAM Fase II
3:00 pm
Pruebas: Ser más
Salón de empresarios,
UR STEAM Fase III
8:00 am
Marketing Evolution Forum
Coworking,
UR STEAM Fase II
9:00 am
Marketing Challenge 2025 - I
Coworking,
UR STEAM Fase II
11:00 am
Ceremonia de entrega de diplomas:
Reconocimiento a los participantes de Trend Divers, Reto Samsung
Coworking,
UR STEAM Fase II
Durante toda la semana tendremos visitas empresariales a Alquería, Bimbo y Ramo; exposición de Posters de Investigación y el Torneo CESIM: habilidades empresariales en acción, con estudiantes de negocios de todo el mundo.
Email de contacto: comunica.admin@urosario.edu.co
La Universidad del Rosario fue seleccionada por Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe, perteneciente a la red global Innovation for Change, para liderar esta formación en el marco de los Laboratorios de Innovación Social, una iniciativa que busca desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para prevenir la violencia juvenil y de género.
En el laboratorio del triángulo norte participaron 80 jóvenes de Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes conformaron 15 equipos de diseño con el objetivo de crear soluciones creativas y efectivas para abordar problemas sociales complejos a partir del reto seleccionado. Durante el ejercicio, los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades para el desarrollo de proyectos con enfoque social generando prototipos y pruebas piloto.
El Centro de Emprendimiento continuará fomentando la actualización en metodologías que favorezcan la innovación y el desarrollo de soluciones prácticas y sostenibles para abordar problemas específicos. En línea con este propósito, en junio y julio de este año llevará a cabo dos laboratorios más, uno en Argentina y otro en Ecuador.

Pedro Acevedo Tejada
Se estima que es la segunda causa de ausentismo laboral después de la gripa. Al año en Estados Unidos el SII genera 2,4 a 3,5 millones de consultas médicas y más de dos millones de prescripciones y produce un costo superior a 33 mil millones de dólares. Además, estos pacientes son operados tres veces más de colecistectomías, dos veces más de histerectomías y apendicectomías y 50% más cirugías de columna que los pacientes sin SII. En esta oportunidad la médica Viviana Sandoval y la enfermera Carolina Vanegas nos explicaran como podemos reducir los síntomas del intestino irritable.
Factores de riesgo
Muchas personas presentan síntomas ocasionales del síndrome de intestino irritable. Sin embargo, existen más probabilidades de que presentes síntomas si:
- Eres joven: Esta enfermedad se manifiesta con mayor frecuencia en personas menores de 50 años.
- Eres mujer. En los Estados Unidos, es más común entre las mujeres. La terapia con estrógenos antes o después de la menopausia también es un factor de riesgo para el síndrome de colon irritable.
- Tienes antecedentes familiares de síndrome de intestino irritable. Los genes pueden influir, al igual que los factores compartidos en el entorno familiar o la combinación de genes y entorno.
- Tienes ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental. Los antecedentes de abuso sexual, físico o emocional también podrían ser un factor de riesgo.
Causas
Se desconoce la causa exacta del síndrome de intestino irritable. Los factores que parecen interferir incluyen los siguientes:
- Contracciones musculares en el intestino. Las contracciones que son más fuertes y duran más de lo normal pueden causar gases, hinchazón abdominal y diarrea.
- Sistema nervioso Las anomalías en los nervios del sistema digestivo pueden hacer que sientas un malestar mayor que lo normal cuando el abdomen se estira debido a los gases o las heces. Esto causa dolor, diarrea o estreñimiento.
- Infección grave. El síndrome de intestino irritable puede aparecer después de un episodio grave de diarrea causada por bacterias o virus. Esto se conoce como gastroenteritis.
- Estrés a una edad temprana. Las personas expuestas a eventos estresantes, especialmente en la infancia, suelen tener más síntomas de síndrome de intestino irritable.
- Cambios en los microbios intestinales. Los ejemplos incluyen cambios en bacterias, hongos y virus que normalmente residen en los intestinos y juegan un papel clave en la salud.
Síntomas
Existen tres síntomas clave que se presentan comúnmente en las personas con este síndrome:
- Dolor abdominal crónico - El dolor abdominal suele describirse como una sensación de calambre con intensidad que puede ser de leve a grave y tener picos periódicos.
- Distensión abdominal y gases: Los pacientes con SII también refieren con frecuencia distensión abdominal y aumento de la producción de gases en forma de flatulencias o eructos.
- Alteración de los hábitos intestinales: el habito intestinal es de los factores que más fluctúan en el paciente con SII, incluyendo diarrea, estreñimiento, alternancia de diarrea y estreñimiento, o hábitos intestinales normales alternados con diarrea y/o estreñimiento.
Tratamiento y prevención
El tratamiento para el SII debe ser integral, abordando cambios en el estilo de vida, nutrición, consumo de fibra, actividad física e hidratación.
El inicio de medicamentos dependerá de la intensidad y duración de los síntomas, frecuencia y será definido por el médico de cabecera.
Aquí te brindamos algunos tips para poder prevenirlo, o prevenir nuevas crisis asociadas:
- Lleva un registro de lo que comes cada día y tus actividades. De ese modo, podrá averiguar si algo de lo que hace o come mejora o empeora sus síntomas.
- Evita los alimentos que puedan empeorar el SII, por ejemplo, en algunas ocasiones los alimentos lácteos pueden desencadenar aumento de síntomas en el SII, por lo que se puede realizar una suspensión temporal de lácteos durante 2 semanas y evaluar cómo te sientes, y de igual forma practicar con otros alimentos.
- Reduce o evita alimentos productores de gases como las legumbres (frijol, lentes, garbanzo, arveja, etc) y las verduras crucíferas (las coles de Bruselas, la coliflor y el brócoli), alcohol y cafeína.
- Si tienes estreñimiento, aumenta el consumo de fibra, incluyéndola de forma natural con verduras o frutas, o de forma artificial.
- Procura realizar ejercicio físico con regularidad. Intente hacer algo activo durante 20 a 60 minutos, al menos 3 a 5 días a la semana. Los estudios demuestran que esto ayuda a mejorar los síntomas del SII. Incluso formas suaves de movimiento, como caminar, pueden ayudar.
- Control del estrés y la ansiedad - El estrés y la ansiedad pueden empeorar el SII en algunas personas, por lo que si detecta altos niveles de alguna circunstancia recuerda realizar actividades que disminuyan albas situaciones o acudir a un profesional de salud
Bibliografía
- Jefe de la División de Cirugía, Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz SESVER. Avenida 20 de noviembre 1074, entre Alacio Pérez e Iturbide, Col. Centro. Veracruz, Ver
- Farthing MJG. Treatment options in irritable bowel syndrome. Best Pract Res Clin Gastroenterol 2004; 18: 773-786.
- Wald, A. Clinical manifestations and diagnosis of irritable bowel syndrome in adults. In: UpToDate, Talley MD (Ed), UpToDate, (Accessed on April 20, 2022)
- Swarbrick ET, Hegarty JE, Bat L, et al. Site of pain from the irritable bowel. Lancet 1980; 2:443.
- Simren M, Palsson OS, Whitehead WE. Update on Rome IV Criteria for Colorectal Disorders: Implications for Clinical Practice. Curr Gastroenterol Rep 2017; 19:15.
- Manning AP, Thompson WG, Heaton KW, Morris AF. Towards positive diagnosis of the irritable bowel. Br Med J 1978; 2:653.
