Pasar al contenido principal

Jorge Tapias, integrante del equipo ganador de la UNAB, afirmó que haber formado parte del concurso fue un honor, ya que le permitió poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y retarse a aprender más junto con su equipo. Además, destacó la oportunidad de conocer a futuros líderes de la industria y vivir experiencias que recordará por siempre. 

Del 6 de marzo al 8 de mayo se llevó a cabo la edición 2023 del IBCC, en esta ocasión contamos con 60 equipos de 19 universidades distribuidas en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Huila, Popayán y Cali.  La competencia se desarrolló en cuatro etapas en las cuales los estudiantes expusieron la solución a los diferentes retos ante líderes de la Banca de Inversión de Bancolombia, Precia y juntas directivas de las empresas analizadas. La competencia comenzó con una etapa virtual, en la que los participantes resolvieron preguntas teóricas de contabilidad, finanzas y banca de inversión a partir de un modelo financiero prediseñado. Durante la segunda etapa, presentaron un caso mediante la construcción de un modelo para los tres estados financieros. Posteriormente, en la tercera etapa basándose en los datos financieros de una compañía de transporte de agregados y en información del mercado, presentaron una propuesta de valor para optimizar su operatividad ante una junta directiva. 

El 8 de mayo, la Universidad del Rosario fue anfitriona de la final del concurso, en la que participaron los tres equipos finalistas: UNAB, EAFIT y Javeriana. Presentaron una propuesta de adquisición mediante compra apalancada (Leveraged Buyout - LBO) de una compañía de plásticos por un grupo de inversionistas privados. El equipo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga resultó ganador y recibió cinco millones de pesos para ayuda de matrícula por parte de Precia, en reconocimiento a su gran desempeño.  

“Investment Banking Competition Colombia, ha sido de las experiencias más enriquecedoras que he recibido durante mi vida académica, ya que puse a prueba mis conocimientos sobre valoración de empresas, con ello me permitió tener acercamiento a empresas de la industria del transporte de carga y productos de plásticos; así mismo, implementé modelos, tales como, Levered Buy Out, Rolling wacc circularity y Mergers and Acquisitions; así mismo, el concurso me brindó la oportunidad de relacionarme con personas de la industria financiera. De manera que, agradezco al Rosario Investment Club por la invitación y haberme permitido conocer el equipo tan capacitado y dispuesto a dar lo mejor en la gestión del concurso” indico Aranzza Pabón integrante del equipo ganador de la UNAB.  

Para la Universidad del Rosario, es fundamental crear espacios de aprendizaje prácticos que permitan a los estudiantes tener acercamientos reales con el mundo laboral y las empresas. Asimismo, para la Facultad de Economía es importante generar espacios de proximidad con la industria financiera. 

Miguel Saénz, integrante del equipo ganador de la UNAB, afirma que “Investment Banking Competition fue una experiencia fructífera para mí dónde pude depositar todos mis conocimientos en valoración de empresas y finanzas en unos pocos instantes. Siento que el mundo financiero está en constante cambio y percatarme con expertos de la industria de Bancolombia y Precia, la realidad del abordaje en la toma de decisiones de inversiones de capital nos ha permitido ahondar más allá sobre el mundo de la banca de inversión, decisiones de deuda apalancada y flujos de caja libre. Me siento orgulloso de mis compañeros y los conocimientos acumulados alrededor de mi formación que me han permitido llegar hasta está instancia y vernos en igualdad con grandes retos frente a grandes competidores y profesionales”.  

En conclusión, este espacio cumple con el objetivo de desarrollar y fortalecer el ejercicio académico de los participantes a través de la exposición a experiencias profesionales. A su vez, prepara a los estudiantes para enfrentar procesos de selección de prácticas desarrollando habilidades blandas y de modelación financiera a partir del estudio de casos reales. 

Jorge Tapias, integrante del equipo ganador de la UNAB, afirmó que haber formado parte del concurso fue un honor, ya que le permitió poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y retarse a aprender más junto con su equipo. Además, destacó la oportunidad de conocer a futuros líderes de la industria y vivir experiencias que recordará por siempre. 

Del 6 de marzo al 8 de mayo se llevó a cabo la edición 2023 del IBCC, en esta ocasión contamos con 60 equipos de 19 universidades distribuidas en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Huila, Popayán y Cali.  La competencia se desarrolló en cuatro etapas en las cuales los estudiantes expusieron la solución a los diferentes retos ante líderes de la Banca de Inversión de Bancolombia, Precia y juntas directivas de las empresas analizadas. La competencia comenzó con una etapa virtual, en la que los participantes resolvieron preguntas teóricas de contabilidad, finanzas y banca de inversión a partir de un modelo financiero prediseñado. Durante la segunda etapa, presentaron un caso mediante la construcción de un modelo para los tres estados financieros. Posteriormente, en la tercera etapa basándose en los datos financieros de una compañía de transporte de agregados y en información del mercado, presentaron una propuesta de valor para optimizar su operatividad ante una junta directiva. 

El 8 de mayo, la Universidad del Rosario fue anfitriona de la final del concurso, en la que participaron los tres equipos finalistas: UNAB, EAFIT y Javeriana. Presentaron una propuesta de adquisición mediante compra apalancada (Leveraged Buyout - LBO) de una compañía de plásticos por un grupo de inversionistas privados. El equipo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga resultó ganador y recibió cinco millones de pesos para ayuda de matrícula por parte de Precia, en reconocimiento a su gran desempeño.  

“Investment Banking Competition Colombia, ha sido de las experiencias más enriquecedoras que he recibido durante mi vida académica, ya que puse a prueba mis conocimientos sobre valoración de empresas, con ello me permitió tener acercamiento a empresas de la industria del transporte de carga y productos de plásticos; así mismo, implementé modelos, tales como, Levered Buy Out, Rolling wacc circularity y Mergers and Acquisitions; así mismo, el concurso me brindó la oportunidad de relacionarme con personas de la industria financiera. De manera que, agradezco al Rosario Investment Club por la invitación y haberme permitido conocer el equipo tan capacitado y dispuesto a dar lo mejor en la gestión del concurso” indico Aranzza Pabón integrante del equipo ganador de la UNAB.  

Para la Universidad del Rosario, es fundamental crear espacios de aprendizaje prácticos que permitan a los estudiantes tener acercamientos reales con el mundo laboral y las empresas. Asimismo, para la Facultad de Economía es importante generar espacios de proximidad con la industria financiera. 

Miguel Saénz, integrante del equipo ganador de la UNAB, afirma que “Investment Banking Competition fue una experiencia fructífera para mí dónde pude depositar todos mis conocimientos en valoración de empresas y finanzas en unos pocos instantes. Siento que el mundo financiero está en constante cambio y percatarme con expertos de la industria de Bancolombia y Precia, la realidad del abordaje en la toma de decisiones de inversiones de capital nos ha permitido ahondar más allá sobre el mundo de la banca de inversión, decisiones de deuda apalancada y flujos de caja libre. Me siento orgulloso de mis compañeros y los conocimientos acumulados alrededor de mi formación que me han permitido llegar hasta está instancia y vernos en igualdad con grandes retos frente a grandes competidores y profesionales”.  

En conclusión, este espacio cumple con el objetivo de desarrollar y fortalecer el ejercicio académico de los participantes a través de la exposición a experiencias profesionales. A su vez, prepara a los estudiantes para enfrentar procesos de selección de prácticas desarrollando habilidades blandas y de modelación financiera a partir del estudio de casos reales. 

 

Agradecemos la realización de esta edición a los estudiantes Sergio Alonso Serrano Pérez, Cristián Camilo Gasca, María Lorena Moreno, Nicolás Ortiz Ferreira, y a Alejandra Niño Quintero, coordinadora de Extensión y Laboratorio de Finanzas

Categoría
IBCC

Gracias a la labor tan importante que desempeña la bvc en Colombia, la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario ha trabajado por más de 14 años con esta entidad, con el fin de incidir en el desarrollo al servicio del país aportando en los procesos de investigación, de enseñanza y de aprendizaje; así como en iniciativas de extensión con el propósito de llegar a diferentes actores para difundir mejor las experiencias.

Es por esto que el pasado 23 de abril se realizó el conversatorio “Perspectivas de la educación financiera en Colombia”, donde Juan Pablo Córdoba presidente de la Bolsa de Valores, entregó un reconocimiento a la Universidad y explicó las alianzas para nuevos objetivos y estrategias que se tienen para los próximos años. 

 “Desde la experiencia de la BVC y la trayectoria que tiene la Universidad del Rosario, podemos construir a través del mercado de capitales un mejor país. Es decir, contribuir al desarrollo nacional, al bienestar de los colombianos, a la inclusión financiera y en general, al progreso de la sociedad” indicó Córdoba durante el conversatorio. 

Innovación Pedagógica

Durante el conversatorio se abordó el pilar estratégico de innovación pedagógica con el fin de llegar a una audiencia más grande e impactar de manera determinada, aprovechando los lugares de tecnología y brindando espacios presenciales para formar integralmente los proyectos de vida al servicio del país. Así como la propuesta brindada por el rector Alejandro Cheyne y el decano de la Facultad de Economía Miguel Gómez a continuación:

“Es importante fortalecer toda esta estrategia de una manera diferente, con cursos de formación en conocimientos que son importantes. También, es fundamental la creación de un concurso o escenario de experiencia previas, pero sí necesitamos darles conocimiento a los estudiantes y experiencias de una manera diferente” afirma Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario. 

“La universidad propone invertir un pequeño capital para que el club de inversiones de la Facultad de Economía actúe en la bolsa realmente” Gómez, M. (2023)

En síntesis, consiste en un proyecto que busca mostrar la experiencia fuera de los simuladores de clase para poner en práctica los conocimientos aprendidos e invertir realmente en la bolsa. 

La alianza entre la bvc y la Universidad del Rosario tiene una visión de largo plazo, en la cual se fortalece la gestión de portafolios, temas culturales, gestión de activos, en la formación de gestores de portafolio y de riesgo, no solo a estudiantes sino a quienes ya están ejerciendo estas profesiones, para que a través del mercado de capitales Colombia sea un mejor país. 

Categoría
reconocimiento-bvc
Suscribirse a