Redacción por: Paula Escallón
La tecnología de secuenciación de Oxford Nanopore Technologies (ONT) ha abierto las puertas a un nuevo horizonte en el campo de la genómica, por su revolucionario potencial y las implicaciones que tiene para la investigación y el diagnóstico genético, ya que permite obtener secuencias de ADN y ARN en tiempo real, con alta precisión y de una manera más accesible. Esto significa que los investigadores y profesionales de la salud pueden analizar y comprender el código genético de manera más rápida y eficiente, lo que potencia el avance en la medicina personalizada y la comprensión de enfermedades complejas. Además, dado su alto nivel de portabilidad, permite estudiar organismos vivos en su hábitat natural, y permite hacer estudios de alta complejidad, sin necesidad de grandes requerimientos de infraestructura.
Desde la Universidad del Rosario, en conjunto con instituciones aliadas de carácter hospitalario, se ha utilizado en los programas de Vigilancia Epidemiológica y de Racionalización y Optimización de Antibióticos, a partir del análisis genómico de las bacterias hospitalarias, en el análisis donante receptor para los pacientes que son llevados a trasplante de órgano sólido, así como la secuenciación de distintas variantes del virus COVID-19 en la pandemia.
Durante el seminario, se presentaron casos de uso de la tecnología de ONT en enfermedades genéticas y oncológicas, un análisis completo de genomas y transcriptomas humanos mediante secuenciación de nanoporos, respuesta en tiempo real a brotes de enfermedades en Brasil, identificación en tiempo real de especies crípticas utilizando el secuenciador de ADN MinION de Oxford Nanopore, entre otros.
Para la Universidad del Rosario es importante generar espacios con aliados estratégicos y con tecnologías avanzadas e innovadoras para la investigación. El seminario se desarrolló como una oportunidad para conocer de cerca las últimas investigaciones y avances en el campo de la secuenciación genética, y, para discutir cómo esta tecnología está transformando la forma en que entendemos y aplicamos el conocimiento genómico en diversos campos de la ciencia.

Así van las cuentas de los países de América Latina para el presupuesto de 2024
Una discusión laboral que vuelve arrancar y que requiere consensos para poder avanzar
Aprobación de ponencia de la salud genera incertidumbre
Estos son los cinco motivos más frecuentes de sanciones y quejas en el trabajo
Las complejidades de la demencia tipo Alzheimer, mirada científica y clínica a la enfermedad
Las complejidades de la demencia tipo Alzheimer, mirada científica y clínica a la enfermedad
Este reunió a cinco destacadas mujeres líderes del país: Patricia Alejo, CFA, CAIA, Oficial de Inversiones en el BID; Paula Barriento, Managing Partner en inQlab; Sandra Fúquene, LATAM Head of FP&A en Biogen Colombia; Valentina Valencia, CEO en Vaas y Beatriz Arbeláez, vicepresidenta Financiera en TGI. Durante dos horas las panelistas compartieron sus valiosas experiencias con la comunidad rosarista, subrayando la importancia de la presencia femenina en roles de liderazgo en todas las industrias y alentando a las estudiantes a perseguir sus metas con determinación.
“El Panel Women in Finance: women empowering women tuvo un impacto significativo no solo en la facultad sino también en mi vida, ya que resalta la importancia y relevancia que tiene la mujer en juntas directivas, cómo a partir de su liderazgo y pasión por lo que hace puede llegar a innovar un espacio completamente e impactar las personas que la rodean y, por último, resaltar que somos igual de capaces que los hombres.” Indicó Erika Díaz, moderadora del panel y estudiante de Finanzas y Comercio Internacional de la Facultad de Economía.
El escenario para esta inspiradora conversación fue el emblemático edificio Jockey Club, donde se congregaron estudiantes, directivos y colaboradores de la Universidad para compartir esta experiencia única. El evento subrayó la importancia de brindar a los estudiantes oportunidades de acercamiento a líderes desde sus primeros semestres académicos.
El propósito central del panel fue conectar a la audiencia con la experiencia de estas cinco mujeres líderes en el sector financiero y empresarial nacional, abordando temas de gran relevancia relacionados con el empoderamiento femenino y el liderazgo que impulsa el cambio y el éxito en organizaciones de gran envergadura.
El panel estuvo nutrido de grandes enseñanzas, dentro de las cuales se destacan:
- A pesar de la histórica preeminencia masculina en el mundo financiero, las mujeres han demostrado su capacidad para sobresalir mediante su liderazgo, enfocándose en la formación de equipos de alto rendimiento en lugar de generar discriminación hacia los hombres.
- La diversidad en los equipos, con miembros especializados en diferentes áreas y con ideales distintos, conduce a propuestas más sólidas y resultados superiores.
- El camino hacia el éxito y el liderazgo es único para cada individuo, y radica en conocerse lo suficiente y construir un camino propio, siempre creyendo en las habilidades y destrezas personales.
Nicolás Ortiz, asistente al panel manifestó que “Este tipo de eventos brinda la oportunidad de aprender de mujeres exitosas en el campo financiero, lo que lo motiva a uno a perseguir sus propias metas profesionales con confianza. Además, al destacar la diversidad de roles y trayectorias dentro de las finanzas, un panel de este tipo me amplió la visión sobre las oportunidades disponibles y sobre cómo fomentar la igualdad de género en un campo que históricamente ha estado dominado por hombres”.
Este panel "Women in Finance: women empowering women" deja una huella significativa en el camino hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el mundo empresarial y financiero. Además, inspira a nuestras futuras egresadas a ser líderes, así como a abrazar sus ambiciones y trabajar incansablemente para lograr sus metas en cualquier sector. La Facultad de Economía de la Universidad del Rosario se enorgullece de trabajar de la mano con los estudiantes para proporcionar este tipo de espacios cruciales para el diálogo y la inspiración.
Te invitamos a ver el panel en nuestro canal de YouTube:
