Con el inicio académico 2024 a la vuelta de la esquina, es fundamental que niños, jóvenes, madres y padres de familia se equipen con los mejores consejos para que el regreso sea exitoso. Desde la organización del espacio de estudio hasta la gestión del tiempo, pasando por la adquisición de material académico, es clave seguir algunas recomendaciones para garantizar que estén listos para enfrentar este nuevo regreso a clases.
“Retornar de las vacaciones suele ser una labor difícil para niños y jóvenes, incluso para los adultos. Volver de vacaciones significa retomar las rutinas. Justamente son los hábitos y esos patrones organizados que se establecen, los que favorecen el éxito estudiantil y académico”, explica Claudia Marcela Rozo, directora del Programa de Terapia Ocupacional.
Recomendaciones para el retorno escolar
Buscando que los niños y jóvenes puedan retomar más fácil las rutinas, hábitos y procesos, nuestra profesora recomienda no dejar de lado las actividades académicas durante los días de receso, para tener una transición suave del periodo de vacaciones a la rutina estudiantil.
Para la terapeuta ocupacional de la institución, es fundamental en vacaciones favorecer la lectura o los juegos de estrategia, que les permitan a los estudiantes estar en constante actividad intelectual.
“Es importante que mantengan la actividad física, que no se alejen de los deportes y más bien aprovechen el tiempo evitando tanta exposición a las pantallas”, añadió.
Asimismo, es importante no utilizar frases como: “qué pereza, se acaban las vacaciones” o “qué pereza volver al colegio”, porque esto indudablemente envía unos mensajes poco positivos a ese retorno de ámbito escolar, indica Claudia Rozo.
Actividades para hacer el cierre de vacaciones
Nuestra directora del programa de Terapia Ocupacional añadió que, “cuando ya se acaba el periodo de receso, es importante desarrollar con los hijos unas actividades de despedida de las vacaciones que ayuden a retomar esas nuevas responsabilidades académicas para asumirlas con mayor facilidad”
La organización del tiempo y la preparación emocional, entre otros aspectos, facilitan esta transición y pueden marcar la diferencia en el rendimiento académico general de los estudiantes. La experta recomienda algunas actividades para un correcto cierre de la temporada de descanso.
- Incluir acciones como salidas a cenar, preparar un alimento en casa, organizar una despedida, salir a cine, jugar con las mascotas o llevarlos a comprar sus materiales educativos para el siguiente año, son acciones que sin duda los motivará permanentemente a realizar el retorno a sus actividades
- Realizar estas actividades en familia permite a los niños y jóvenes reconocer que, aunque ya no están en vacaciones, siempre van a tener la posibilidad de desarrollar otras actividades en casa que también son divertidas.
“No es fácil volver. Pero los hábitos son los maestros más eficaces, como lo decía Cayo Plinio”, puntualizó la directora del Programa en Terapia Ocupacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

Luego del regreso al trabajo después del periodo de vacaciones de fin de año, es inevitable sentir cambios en el estado de ánimo. Es aquí donde las estrategias para afrontar el retorno laboral se vuelven esenciales para evitar una llegada con complicaciones emocionales.
“El síndrome postvacacional se refiere a la sensación de agotamiento o malestar que algunas personas experimentan al regresar al trabajo después de un período de vacaciones”, explica Sandy Pérez, psiquiatra de la Decanatura del Medio Universitario y de la Clínica San Rafael.
Según nuestra experta, este fenómeno puede tener un impacto tanto a nivel físico como emocional, manifestándose por medio de diversos síntomas. Entre estos se incluyen la desmotivación y los cambios en el estado de ánimo con ansiedad, tristeza, irritabilidad o estrés. Sin embargo, estas emociones tienden a disminuir progresivamente a medida que la persona se reincorpora a su rutina diaria.
Juan Gabriel Ocampo, profesor y director del Programa de Psicología, agrega que en esta coyuntura es crucial adoptar maniobras efectivas que faciliten una reintegración exitosa, que van desde la gestión de las emociones hasta la búsqueda del bienestar.
Para el experto, puedes enfrentar el regreso al trabajo con confianza siguiendo estas estrategias:
- Planeación para volver a la rutina. Organiza una planeación y establece estrategias, las cuales se traducirán en tareas para realizar durante la semana. Igualmente, organizar tu tiempo y las actividades para hacer mucho más efectivo el retorno y tener el control sobre el mismo.
- Establecer metas. La motivación es lo que va a ayudar a orientar los comportamientos, a dirigirlos hacia un lugar y pueden ser a corto, mediano o, incluso, largo plazo.
“Es importante establecer esas metas enfocadas a lo que queremos trazarnos, para que las estrategias puedan ser desarrolladas y llevadas a buen término”, indicó el director del Programa de Psicología
Sandy Pérez añadió que, “una vez se reintegre a la rutina laboral, no se deben olvidar los espacios de ocio y de actividad lúdica, que permitan un adecuado autocuidado emocional”.
Manejar un enfoque reflexivo y positivo, de agradecimiento sobre las experiencias en el tiempo de vacaciones, puede contrarrestar las emociones negativas asociadas al retorno de las rutinas, comentó la psiquiatra.
Sugerencias para el equilibrio entre la vida laboral y personal
En este año laboral que inicia queremos trabajar contigo de la mano para favorecer estrategias de autocuidado que fortalezcan tu bienestar y el equilibrio entre tu vida laboral y personal. A continuación, te compartimos algunas sugerencias:
1. Un ambiente agradable y organizado en tu lugar de trabajo se traslada también a tu bienestar emocional. Decora, organiza y ambienta tu espacio de forma tal que mejore tu motivación y tu salud emocional.
2. Desconectarte te permite conectarte con otros espacios y actividades personales que beneficien el equilibrio y aumenten tu calidad de vida.
3. Procura mantener las relaciones interpersonales en el trabajo de la manera más cordial y empática, tratar al otro como te gustaría que te trataran puede ser un buen paso. Recuerda que son las personas con las que convives diariamente.
4. Enfócate en lo que más disfrutas de tu trabajo. Llevar tu atención a lo que es valioso e interesante de tu trabajo te mantendrá motivado en los momentos difíciles.
5. Identifica aquellas actividades que aumentan tu bienestar emocional para recurrir a ellas en momentos en que lo requieras. Dedicar tiempo al autocuidado es fundamental para tu salud emocional.
Esperamos que estas pautas generen reflexiones y compromisos que hagan de este año una grata experiencia a nivel laboral.

Por: Universidad del Rosario
Somos una comunidad reconocida por la excelencia académica, pero también por ser una Universidad que brinda un número ilimitado de posibilidades para fomentar la transformación en pro de construir proyectos de vida al servicio del país.
Hoy ingresan a una Universidad que no solo se destaca por su amplia trayectoria de tradición, sino también por estar dentro de las tres mejores universidades privadas del país, según los Ranking QS World University y THE. Este posicionamiento es el resultado de los grandes logros alcanzados y del reconocimiento internacional a la docencia y excelencia académica, investigación e innovación, posicionamiento y reputación, extensión, regionalización y empleabilidad, internacionalización, buen gobierno, sostenibilidad, diversidad, equidad e inclusión, lo cual ha contribuido a la creación de experiencias transformadoras para toda la comunidad.
La Universidad, con sus ocho sedes estratégicamente ubicadas, se erige como un vibrante epicentro académico que nutre y potencia el desarrollo integral de su comunidad estudiantil. En este diverso y enriquecedor entorno, la comunidad Rosarista encuentra un espacio propicio para crear, innovar e investigar, fomentando así las ideas que contribuyen al avance del conocimiento. Además, forman parte de una Universidad que está comprometida con el bienestar de sus estudiantes, promoviendo tanto la salud física como la mental.
Nuestro mensaje busca además hacerles una invitación a que vivan esta experiencia única e irrepetible; es la mejor oportunidad de sus vidas, así que aprovéchenla al máximo. Sabemos que los días también traen desafíos, por tanto, queremos motivarlos para que se inspiren y acojan los acompañamientos que brinda la Universidad. Cuentan con el respaldo de toda una comunidad que estará al servicio de cada uno de ustedes para cuando lo necesiten.
Tengan la certeza de que han escogido una institución que desde 1653, e ininterrumpidamente, se ha dedicado a la formación de jóvenes que aportan al país. Tal fue la misión encomendada por nuestro fundador, fray Cristóbal de Torres, quien desde hace más de tres siglos creyó en el poder transformador de la educación.
Les damos de nuevo la bienvenida queridos Rosaristas, y les deseamos un feliz inicio de semestre, en el que puedan descubrir nuevas pasiones y puedan formarse como futuros profesionales que brinden soluciones y aporten a la construcción de la sociedad.
