Rapsodias: un viaje de resiliencia y transformación pos COVID
La pandemia ocasionada por la Covid-19 ha dejado secuelas tanto físicas como de salud mental en la sociedad. Por eso, la terapeuta ocupacional Karim del Rocío Garzón, junto con la cantante y compositora Patricia Moncayo, crearon el proyecto “Rapsodias de recuperación en clave posCOVID” con el fin de mejorar la salud integral de los pacientes que se recuperaron después de pasar por la UCI.
Una app offline podría mejorar la salud sexual de comunidades del Pacífico colombiano
En una de las zonas más pobres y golpeadas por la violencia de Colombia, un grupo de investigadores utilizó las tecnologías digitales para compartir información sobre salud sexual entre jóvenes del Pacífico colombiano. Su principal objetivo es generar estrategias de educación en salud a través de algo obvio, pero poco común: escuchar a la comunidad.
Máquinas e inteligencia artificial, una nueva cura contra la tuberculosis
Un grupo de médicos e ingenieros emplea modelos de análisis de datos, machine learning (aprendizaje automático) e inteligencia artificial para combatir la tuberculosis pulmonar en los lugares más necesitados de Colombia.
Investigación
Escuela de Administración
UR Business HUB
Un HUB a la vanguardia digital Semilleros de investigación y publicaciones
Mujeres rosaristas motivadas por la investigación
Estas dos investigadoras, procedentes de distintos campos, demuestran que el camino de la investigación está permeado por la curiosidad, así como por el apetito de conocimiento y la generosidad. Sus historias contribuyen al fortalecimiento de sus respectivas áreas profesionales y están dejando una marca perdurable en el entorno académico.
Escuela Doctoral Administración
UR BusinessHUB
Escuela de Administración
Oferta académica de pregrados en la Universidad del Rosario , sede Bogotá
La Universidad del Rosario, comprometida con la excelencia
Así perciben los académicos a las editoriales en Colombia
Los resultados de la investigación científica en revistas indexadas, pero raras veces se suele mencionar el rol de los libros académicos y los capítulos de libro como indicadores del desempeño de la actividad científica. Para entender su verdadero papel, un estudio, en el que participaron investigadores de la Universidad del Rosario, analiza el prestigio de las editoriales académicas colombianas y extranjeras entre los académicos del país.
Escuelas colombianas, a renovarse para recibir a niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos
Colombia es el principal receptor de personas provenientes del país vecino, y, más allá de esfuerzos aislados de héroes sin capa, como rectores y profesores, se requieren políticas públicas que propicien la integración y contrarresten fenómenos como la xenofobia.