DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Misión
Apoyar en la consolidación de una agenda de investigación de alta calidad que contribuya a que la Facultad sea un centro de referencia nacional e internacional de investigación innovadora y con un alto impacto social, y que se refleje positivamente n los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de la Facultad.
Visión
La Dirección de Investigación es una dependencia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario enfocada en apoyar y servir a los investigadores de la facultad en su agenda investigativa ofreciendo servicios eficientes e innovadores para consolidar una agenda de investigación de alta calidad.
OBJETIVOS
Los Objetivos de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia a corto y mediano plazo, serán los siguientes:
Realizar actividades que permitan comunicar investigaciones en desarrollo de la Facultad.
Divulgar productos de investigación fruto de la investigación formativa de la Facultad.
Apoyar en la creación de espacios de divulgación de la investigación formativa.
EJES TEMÁTICOS
El objetivo de este eje de investigación es promover la reflexión teórico-jurídica respecto a las problemáticas más importantes que se presentan en el desarrollo de la actividad del empresario dentro del marco de su gestión y relaciones internas (entre administradores, propietarios y empleados) y externas (con sus clientes y competidores). En esta dirección, a través de este eje se busca investigar y contribuir a los debates en materia de consumo, competencia y gobierno corporativo.
Investigar desde una perspectiva interdisciplinaria los desafíos y problemas que representa la Globalización para el derecho. Resultan particularmente relevantes los estudios sobre legitimidad, eficacia y funcionamiento de la justicia internacional y de las instituciones internacionales, no solo frente a los Estados, sino también frente a los individuos, a las empresas y a las comunidades, entre otros.
Identificar y dar respuesta desde una perspectiva multidisciplinaria a los retos y desafíos que tiene Colombia para profundizar el estado social de derecho y asegurar una ciudadanía más equitativa e incluyente, y una paz duradera. Resultan particularmente relevantes en este sentido abordar investigaciones que de una forma crítica analicen la implementación de los acuerdos de paz, a fin de garantizar que la justicia transicional contribuya a fortalecer el estado de derecho y las formas de alcanzar la inclusión democrática a través de las vías judiciales e institucionales del Estado.
Dentro del proceso de erosión del Estado Nacional, de la soberanía y de la teoría tradicional de la división de poderes, pretendemos comprender, analizar y criticar, desde una perspectiva comparada, las dinámicas internas y externas que han caracterizado el poder público y las políticas públicas en Colombia.
Consulte aquí los términos y condiciones
EQUIPO
CLÍNICAS JURÍDICAS Y OBSERVATORIOS
PUBLICACIONES
LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE FACULTAD SOCIALIZA A TRAVÉS DE ESTA SECCIÓN, INFORMACIÓN SOBRE CONVOCATORIAS PARA PUBLICACIÓN EN REVISTAS QUE PUEDEN LLEGAR A SER DE INTERÉS PARA SU CUERPO DE PROFESORES Y COMUNIDAD EN GENERAL
REDES DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN - PROCEDIMIENTO- CERTIFICACIÓN DE EXPERIENCIA
Procedimiento sugerido para la gestión del modelo de certificación de experiencia.
Los siguientes son los pasos a seguir para el diligenciamiento del modelo de certificación de experiencia:
- Descargue el modelo de certificación de experiencia de acuerdo a su necesidad. Descargue el modelo (español o inglés) al final de la página.
- Diligencie en su totalidad los campos del formato. Estos campos obedecen al contrato (de investigación o consultoría) firmado por las partes.
- Para el diligenciamiento de los códigos correspondientes a la Clasificación UNSPSC, podrá consultar el Clasificador de Bienes y Servicios de la Cámara de Comercio de Bogotá, disponible en: https://linea.ccb.org.co/clasificadorunspsc/forms/FormularioClasificado…
- Una vez diligenciado el formato, el profesor/investigador líder del proyecto deberá remitir el documento a la entidad contratante para su firma.
- Una vez firmado por parte de la entidad contratante, el profesor/investigador deberá enviar el formato a la Dirección Administrativa y Financiera de Facultad.
- En caso de que la entidad contratante por diferentes motivos o circunstancias, no pueda firmar este modelo, el profesor deberá diligenciar el formato y hacerlo llegar a la Dirección Administrativa y Financiera de zacultad.
En caso de cualquier duda o inquietud, por favor escribir a investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co
Modelo - Certificación Español Conoce más Modelo - Certificación Inglés Conoce más
CONVENIOS VIGENTES
Convenio de Colaboración celebrado entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Wildlife Convervation Society
Con el objeto de desarrollar actividades conjuntas orientadas a la cooperación académica, la investigación, la innovación, la ciencia y tecnología, y para fomentar el intercambio de experiencias y estudios para la gestión del conocimiento que promueva la conservación de la vida silvestre, reconociendo que para todos los efectos, la ejecución del convenio se realiza en el marco de actividades propias de la UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, como institución de educación superior.
Convenio de Colaboración celebrado entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos con el propósito de ahondar en la investigación científica de la forma de asociatividad de las Juntas de Acción Comunal (JAC), específicamente de origen campesino, para entender su relación en la construcción de ordenes locales en zonas rurales de conflicto armado y abandono del Estado, así como las trayectorias generacionales dentro de la acción comunal.
Convenio de Colaboración celebrado entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Tirant lo blanch
Con el objeto regular la colaboración mutua entre el COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO y PROA FORMACIÓN S.L. en lo que se refiere a la organización, difusión e impartición de cursos y diplomados, ofrecidos de manera temporal. El desarrollo de la enseñanza se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos, metodología, recursos materiales y humanos, criterios de evaluación y demás condiciones definidas por ambas partes en el interior de este documento o en acuerdos derivados.
BOLETINES
GALERÍA
Videos sobre las publicaciones
Galería de eventos
CONTACTO

Encuéntrenos en el Edificio Jockey – Piso 2 ubicado en la Carrera 6 # 15-18.
Escríbanos al correo electrónico: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co
Visite nuestras redes sociales:
Dirección de Investigación
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Misión
Apoyar en la consolidación de una agenda de investigación de alta calidad que contribuya a que la Facultad sea un centro de referencia nacional e internacional de investigación innovadora y con un alto impacto social, y que se refleje positivamente n los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de la Facultad.
Visión
La Dirección de Investigación es una dependencia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario enfocada en apoyar y servir a los investigadores de la facultad en su agenda investigativa ofreciendo servicios eficientes e innovadores para consolidar una agenda de investigación de alta calidad.
OBJETIVOS
Los Objetivos de la Dirección de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia a corto y mediano plazo, serán los siguientes:
Realizar actividades que permitan comunicar investigaciones en desarrollo de la Facultad.
Divulgar productos de investigación fruto de la investigación formativa de la Facultad.
Apoyar en la creación de espacios de divulgación de la investigación formativa.
EJES TEMÁTICOS
El objetivo de este eje de investigación es promover la reflexión teórico-jurídica respecto a las problemáticas más importantes que se presentan en el desarrollo de la actividad del empresario dentro del marco de su gestión y relaciones internas (entre administradores, propietarios y empleados) y externas (con sus clientes y competidores). En esta dirección, a través de este eje se busca investigar y contribuir a los debates en materia de consumo, competencia y gobierno corporativo.
Investigar desde una perspectiva interdisciplinaria los desafíos y problemas que representa la Globalización para el derecho. Resultan particularmente relevantes los estudios sobre legitimidad, eficacia y funcionamiento de la justicia internacional y de las instituciones internacionales, no solo frente a los Estados, sino también frente a los individuos, a las empresas y a las comunidades, entre otros.
Identificar y dar respuesta desde una perspectiva multidisciplinaria a los retos y desafíos que tiene Colombia para profundizar el estado social de derecho y asegurar una ciudadanía más equitativa e incluyente, y una paz duradera. Resultan particularmente relevantes en este sentido abordar investigaciones que de una forma crítica analicen la implementación de los acuerdos de paz, a fin de garantizar que la justicia transicional contribuya a fortalecer el estado de derecho y las formas de alcanzar la inclusión democrática a través de las vías judiciales e institucionales del Estado.
Dentro del proceso de erosión del Estado Nacional, de la soberanía y de la teoría tradicional de la división de poderes, pretendemos comprender, analizar y criticar, desde una perspectiva comparada, las dinámicas internas y externas que han caracterizado el poder público y las políticas públicas en Colombia.
Consulte aquí los términos y condiciones
Equipo
EQUIPO
Observatorios, Centros e Institutos
CLÍNICAS JURÍDICAS Y OBSERVATORIOS
Publicaciones
PUBLICACIONES
Convocatorias para publicar en revistas
LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE FACULTAD SOCIALIZA A TRAVÉS DE ESTA SECCIÓN, INFORMACIÓN SOBRE CONVOCATORIAS PARA PUBLICACIÓN EN REVISTAS QUE PUEDEN LLEGAR A SER DE INTERÉS PARA SU CUERPO DE PROFESORES Y COMUNIDAD EN GENERAL
Redes de investigación
REDES DE INVESTIGACIÓN
Gestión - Procedimiento - Certificación de Experiencia
GESTIÓN - PROCEDIMIENTO- CERTIFICACIÓN DE EXPERIENCIA
Procedimiento sugerido para la gestión del modelo de certificación de experiencia.
Los siguientes son los pasos a seguir para el diligenciamiento del modelo de certificación de experiencia:
- Descargue el modelo de certificación de experiencia de acuerdo a su necesidad. Descargue el modelo (español o inglés) al final de la página.
- Diligencie en su totalidad los campos del formato. Estos campos obedecen al contrato (de investigación o consultoría) firmado por las partes.
- Para el diligenciamiento de los códigos correspondientes a la Clasificación UNSPSC, podrá consultar el Clasificador de Bienes y Servicios de la Cámara de Comercio de Bogotá, disponible en: https://linea.ccb.org.co/clasificadorunspsc/forms/FormularioClasificado…
- Una vez diligenciado el formato, el profesor/investigador líder del proyecto deberá remitir el documento a la entidad contratante para su firma.
- Una vez firmado por parte de la entidad contratante, el profesor/investigador deberá enviar el formato a la Dirección Administrativa y Financiera de Facultad.
- En caso de que la entidad contratante por diferentes motivos o circunstancias, no pueda firmar este modelo, el profesor deberá diligenciar el formato y hacerlo llegar a la Dirección Administrativa y Financiera de zacultad.
En caso de cualquier duda o inquietud, por favor escribir a investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co
Modelo - Certificación Español Conoce más Modelo - Certificación Inglés Conoce más
Convenios vigentes
CONVENIOS VIGENTES
Convenio de Colaboración celebrado entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Wildlife Convervation Society
Con el objeto de desarrollar actividades conjuntas orientadas a la cooperación académica, la investigación, la innovación, la ciencia y tecnología, y para fomentar el intercambio de experiencias y estudios para la gestión del conocimiento que promueva la conservación de la vida silvestre, reconociendo que para todos los efectos, la ejecución del convenio se realiza en el marco de actividades propias de la UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, como institución de educación superior.
Convenio de Colaboración celebrado entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos con el propósito de ahondar en la investigación científica de la forma de asociatividad de las Juntas de Acción Comunal (JAC), específicamente de origen campesino, para entender su relación en la construcción de ordenes locales en zonas rurales de conflicto armado y abandono del Estado, así como las trayectorias generacionales dentro de la acción comunal.
Convenio de Colaboración celebrado entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Tirant lo blanch
Con el objeto regular la colaboración mutua entre el COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO y PROA FORMACIÓN S.L. en lo que se refiere a la organización, difusión e impartición de cursos y diplomados, ofrecidos de manera temporal. El desarrollo de la enseñanza se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos, metodología, recursos materiales y humanos, criterios de evaluación y demás condiciones definidas por ambas partes en el interior de este documento o en acuerdos derivados.
Boletines de Investigación
BOLETINES
Galería
GALERÍA
Videos sobre las publicaciones
Galería de eventos
Contacto
CONTACTO

Encuéntrenos en el Edificio Jockey – Piso 2 ubicado en la Carrera 6 # 15-18.
Escríbanos al correo electrónico: investigacion.jurisprudencia@urosario.edu.co
Visite nuestras redes sociales: