Noticias Facultad de Ciencias Naturales
Un año de racionamiento en Bogotá: se vislumbra su fin, pero persisten los desafíos
Este viernes 11 de abril se cumple un año desde el inicio del racionamiento de agua potable en la capital. Aunque los embalses comienzan a....
Políticas climáticas en crisis, luego del retiro de EE. UU. del Acuerdo de París
En su primer día de mandato, el presidente Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, el tratado internacional....
Liderazgos locales y su impacto en comunidades rurales en América Latina
El liderazgo local femenino es fundamental para enfrentar los desafíos estructurales en comunidades rurales de América Latina. Así lo....
Descubren una nueva especie de puercoespín en Colombia
Investigadores han descubierto una nueva especie de puercoespín endémica, denominada Coendou vossi. Este hallazgo, publicado en la revista....
Los avances que dejó el COVID-19 para mejorar el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas en Colombia
A pesar de los adelantos del país en el diagnóstico molecular debido a la pandemia, la cobertura en zonas rurales sigue siendo insuficiente....
La Niña será débil y breve: el calentamiento global podría estar influyendo
El fenómeno de La Niña se encuentra actualmente en desarrollo en el Pacífico ecuatorial, aunque con una intensidad débil y una duración....
Los bosques urbanos reducen hasta 8.7°C el calor extremo en ciudades más calurosas de Colombia
Así lo indica un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Rosario, en colaboración con el Servicio Forestal del USDA....
Descubren en Santander amonites cónicas que ayudarán a entender la conectividad del mar Cretácico en el norte de Suramérica
Investigadores de nuestra Universidad, junto con la Universidad de Bremen (Alemania) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones....