
De la ola deliberativa a la institucionalización de la innovación democrática en Colombia y América Latina
Diversos mecanismos como las Asambleas Ciudadanas, Jurados, Paneles ciudadanos y otros procesos deliberativos representativos se están usando cada vez más para resolver problemas de política pública y tomar decisiones complejas. Se trata de la llegada de una “ola deliberativa”, que viene recorriendo el mundo desde el año 2004, aproximadamente.
Son mecanismos de innovación democrática porque introducen elementos como el sorteo en la selección de los participantes, a fin de contar con una muestra representativa de la sociedad. Los ciudadanos seleccionados por sorteo se reúnen para aprender y deliberar sobre un asunto en concreto y producir recomendaciones colectivamente. Esta "ola deliberativa" ha llegado a Colombia y a Latinoamérica, y ha comenzado a institucionalizarse.
La universidad del Rosario, la universidad Javeriana y la Fundación Corona, con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Extituto y DemocracyNext, organizan este evento para dialogar sobre estas transformaciones innovadoras. Este evento lanza el informe de la OCDE (2020) y reflexiona sobre el futuro de estos mecanismos de democracia deliberativa en Colombia y en Latinoamérica.
Nota: el evento tiene un panel en inglés (sin traducción)
Agenda del evento
Registro
9:00 - 9:30
I. Instalación
9:30 - 9:35
- Laura Victoria García Matamoros , Decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario
II. Palabras de apertura: “La democracia deliberativa y la innovación democrática en el Plan de Gobierno de Bogotá”
9.35 - 10:00
- Carlos Fernando Galán , Alcalde electo de Bogotá
III. Conferencia: “La democracia deliberativa y la innovación democrática en los medios de comunicación”
10.00 - 10:20
- Fernando Carrillo , Ex-procurador General de la Nación y Vicepresidente Global del Grupo Prisa
IV. Presentación: “Participación ciudadana innovadora y nuevas instituciones democráticas: La ola deliberativa”
10:20 - 10:30
- Mauricio Mejía , División de Gobierno Abierto e Innovador (OCDE)
V. Panel. La difusión de la ola deliberativa
• The Assembling an Assembly Guide
• Deliberative urban planning
• “Del Sur: Democracias y deliberación”
10:30-11:10
- Ieva Česnulaitytė , Cofundadora DemocracyNext y coautora de los informes de la OCDE sobre la ola deliberativa
- James MacDonald-Nelson , Líder de Planeación Urbana de DemocracyNext
- Nicolás Diaz , Director Extituto de Política Abierta
VI. La innovación democrática en las instituciones: ¿Cómo hacer sostenible la Ola Deliberativa? La experiencia de 17 Rooms de la ONU
11:10 - 11:20
- Diana Dajer ,Gerente de participación ciudadana - Fundación Corona
VII.Panel: La democracia deliberativa y la institucionalización de innovación democrática en América Latina
11:20 - 12:00
- Indira Latorre , Profesora de la Universidad del Rosario
- Felipe Rey , Profesor de la Universidad Javeriana
- Juan Carlos Fernández ,Coordinador Gobierno Abierto - Fundación Corona
Panelistas

Fernando Carrillo
Ver más

Fernando Carrillo
Ex-procurador General de la Nación y Vicepresidente Global del Grupo Prisa

Mauricio Mejía
Ver más

Mauricio Mejía
Analista de Políticas de la División de Gobierno Abierto e Innovador (OCDE)

Carlos Fernando Galán
Ver más

Carlos Fernando Galán
Alcalde electo de Bogotá

Ieva Česnulaitytė
Ver más

Ieva Česnulaitytė
Fundadora DemocracyNext

James MacDonald-Nelson
Ver más

James MacDonald-Nelson
Líder de Planeación Urbana - Democracy Next

Diana Dajer
Ver más

Diana Dajer
Gerente de participación ciudadana - Fundación Corona

Juan Carlos Fernández
Ver más

Juan Carlos Fernández
Coordinador Gobierno Abierto - Fundación Corona

Indira Latorre
Ver más

Indira Latorre
Profesora de la Universidad del Rosario

Felipe Rey
Ver más

Felipe Rey
Profesor de la Universidad Javeriana

Nicolás Díaz
Ver más

Nicolás Díaz
Director Extituto de Política Abierta