Pasar al contenido principal
Workshop Herramientas de Realidad Virtual para Salud Digital

Workshop Herramientas de Realidad Virtual para Salud Digital

Fecha de inicio

19/02/2025
08:30 am

Fecha de cierre

19/02/2025
01:00 pm
Ubicación

Quinta de Mutis – Salón 301

La realidad virtual (RV) está transformando radicalmente diversos sectores, y la salud no es una excepción. Al sumergir a los usuarios en entornos digitales inmersivos, la RV ofrece nuevas y emocionantes posibilidades para mejorar la atención médica, la investigación, la experiencia y el cuidado del paciente.

El propósito de este Workshop es el de presentar diferentes experiencias que vienen mostrando beneficios del uso y aplicación de la Realidad Virtual dentro de diversas áreas del cuidado de  la salud y de la prevención de la enfermedad, como la salud mental, la medicina clínica, la simulación de órganos y medicamentos, los entornos de aprendizaje inmersivos, los modelos 3D impresos, entre otros. Se busca también conocer la generalidad y conceptos fundamentos para el desarrollo de entornos virtuales, basados en diferentes tipos de herramientas, y que usan imágenes médicas digitales soportadas en el estándar DICOM.

 

CONFERENCISTAS

  • Dra. Montse Sánchez Povedano. "Eyme: Herramienta para la exploración de la identidad con realidad virtual"
    Psicóloga Clínica. Experta en transformación digital para la salud mental e innovación en Trastornos de la Conducta Alimentaria (#TCA). CEO y fundadora de eãtica. CEO y cofundadora de EYME
     
  • Dra. Laura Valentina Lesmes Castañeda. "Salud mental en la era de la realidad virtual"
    Psicóloga egresada de la Universidad del Rosario con doble titulación en psicología clínica de la universidad de Bolonia y Máster en Ciberpsicología de la Universidad de Barcelona en España, Universidad Paris Cité en Francia y Universidad Lusofona en Portugal.
     
  • Ing. José Alejandro Guerrero PhD. "Modelamiento computacional y análisis de elementos finitos en el sector salud".
    Profesor Principal de Carrera. Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Universidad del Rosario
     
  • Dr. Javier García Cancio. "Simulación y entornos virtuales en salud"
    Director General BtS Salud. Profesor, tutor y director colaborador de Postgrados del Instituto de Formación Empresarial IFE Cámara de Madrid con titulaciones compartidas con la Universidad Rey Juan Carlos y Autónoma de Madrid
     
  • Dr. Carlos Guerrero. "Innovación en educación médica. Creando un Centro de 3D en Colombia"
    Medicina general en la Universidad del Norte, Medicina interna y cardiología en la Universidad del Rosario. Especialista en cardiopatías congénitas del adulto e imágenes cardíacas de la universidad de McGill. Líder del programa de cardiopatías congénitas del adulto en Fundación Cardioinfantil Centro de modelamiento 3D+ La Cardio Andes
     
  • Dr. Jaime Bonilla: "Imagen médica diagnóstica digital, impresión y bioimpresión 3D en la medicina del siglo XXI"
    Médico con maestría en ciencias, 12 años de experiencia en la industria farmacéutica en laboratorios multinacionales y nacionales, en áreas como farmacovigilancia, consejería y gerencia médica. Conocimiento de herramientas y transformación digitales. Creador del proyecto zygoma 3d, dedicado a la impresión 3D para temas en salud.

MODERADORES

• Ing. Fernando Portilla
Director Centro de Salud Digital Universidad del Rosario

Dr. Juan Pablo Angulo
Centro de Salud Digital Universidad del Rosario

• Dr. Ever Leonardo Rojas-Díaz
Asociación Colombiana de Salud Digital